Connect with us

¿Que deseas buscar?

Policía de Investigaciones y Gobernación de Cachapoal dan el vamos a campaña “Regularizado se Trabaja Mejor”

1

Iniciativa busca sensibilizar a extranjeros y empleadores respecto de la importancia de contar con documentación migratoria al día y cumplir con la normativa laboral vigente.

 

Con el objetivo de incentivar a los extranjeros que residen en la Región de O’Higgins a regularizar su documentación para acceder al mercado laboral la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) lanzó junto con la Gobernación de Cachapoal la campaña “Regularizado se Trabaja Mejor”, la cual busca además sensibilizar a los empleadores y transformar en sujetos de derechos a los inmigrantes.

 

Al respecto la Gobernadora de Cachapoal, Mirenchu Beitia Navarrete, sostuvo que esta campaña es muy temporal ya que en los últimos años ha existido un aumento considerable de extranjeros que llegan al país, señalando que el año 2015 llegaron más de 6 millones  700 mil extranjeros y se entregaron más de 30 mil visas de trabajo, “muchos de ellos vienen por mejores oportunidades e ingresan con visa turista, por ello queremos promover que se regularicen, ya que lo que pretende el Estado de Chile es también  resguardar sus derechos y mejorar sus oportunidades”.

 

La campaña impulsada por la Jefatura Nacional de Extranjería y Policía Internacional de la PDI, tiene como objetivo práctico invitar a todos los extranjeros que se encuentran irregulares a que se acerquen a los cuarteles de policía internacional a normalizar su situación migratoria, donde podrán recibir orientación de oficiales profesionales.

En ese sentido la Jefa de Extranjería de la PDI en la Región de O’Higgins, Comisario Marcela Miranda Meza, reforzó el llamado a los extranjeros y empleadores a regularizar su situación migratoria para incorporarse al mercado laboral “eso significa no tener cédula de identidad chilena o no haber solicitado un permiso de residencia”.

 

La Comisario indicó además que “existe desconocimiento de cómo realizar estos trámites y existe además un miedo de los inmigrantes de creer que si la persona no tiene los documentos correspondientes está cometiendo un delito, que va a ser expulsado del país o va enfrentar una pena de cárcel, lo que no es efectivo (…) estar en una situación irregular puede significar una amonestación escrita o una multa, pero eso no significa que se imposibilite su acción de regularizarse”.

 

La campaña considera la entrega de información en puntos de encuentros de inmigrantes, pasos fronterizos y una campaña de viralización en redes sociales; todo para generar conciencia respecto a la importancia de trabajar con la documentación requerida y así optar a los beneficios de la legislación laboral.

 

Así también lo explicó el Seremi del Trabajo, Sergio Salazar, quien destacó la importancia de participar de esta campaña “ya que nos permite poner en conocimiento de los empleadores las obligaciones que surgen respecto a la contratación de un trabajador. Además y, a través de la Dirección del Trabajo, tenemos que hacer fiscalización relativa al trabajo de los extranjeros. Para ello, solamente el trabajador extranjero puede iniciar su actividad laboral una vez que haya tenido la visación de residencia correspondiente en Chile o el permiso especial de trabajo para extranjero”.

 

Agregó, “los requisitos para trabajar en Chile son; la empresa, institución o persona que contrate a un extranjero debe tener domicilio legal en Chile; el contrato debe firmarse ante notario por el empleador y el trabajador o quién lo represente; los profesionales o técnicos especializados tendrán que acreditar sus títulos respectivos, debidamente legalizados en el consulado de Chile; las actividades desarrolladas por el trabajador en Chile no puede ser consideradas como peligrosas o atentatorias para la seguridad nacional y la contratación del trabajador (a) debe cumplir con todas las disposiciones laborales y previsionales pertinentes, más las que exige el Departamento de Extranjería y Migración del Ministerio del Interior para la obtención de visa sujeta a contrato de trabajo”.

 

 

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *