La jornada de retroalimentación permitió a las empresas beneficiarias del proyecto “Manos a la Obra, Mejorando la competitividad de la Pyme”, de la Universidad Federico Santa María, presentar sus propuestas de modelos negocio para consolidar sus trabajos, agregar valor y hacer de ellos más competitivos en los mercados.
Con éxito se realizaron los diferentes Pitch o presentaciones de las empresas beneficiarias, participantes del proyecto FIC, Manos a la Obra, mejorando la competitividad de la Pyme, de la Universidad Federico Santa María, al comité técnico compuesto por ejecutivos de agencias de fomento del estado, entre ellas; Corfo, ProChile, SAG, APL, etc., donde expusieron sus modelos de negocios con el fin de validar dichos procesos, servicios o nuevos negocios.
La jornada de retroalimentación, que se realizó en el Auditorio de la Cámara Chilena de la Construcción de Rancagua, permitió a las empresas además de exponer sus propuestas, conocer de parte del comité técnico, recomendaciones, observaciones y sugerencias a modo de canalizar dichas propuestas de negocios a instancias de apoyo más formal, recomendando líneas de financiamiento institucionales que el Estado entrega a las empresas y pymes de la región.
Además dicha actividad, permitió a los expositores entrenar y perfeccionar sus habilidades de liderazgos; fortalecer y potenciar sus capacidades innovadoras aprendidas en el proceso del proyecto; conocer fortalezas y debilidades de sus productos o servicios; además de compartir experiencias, situaciones problemáticas del negocio y puntos de vistas tanto del comité como de los tutores del proyecto o sus compañeros.
En este contexto, Pedro Cuevas, apicultor y presidente de la A.G Agreval, y uno de los expositores de la jornada, expreso sobre el encuentro que “fue una actividad excelente, porque los estamentos públicos tuvieron la disposición de escuchar nuestros proyectos, y recibimos orientación de parte de ellos, lo cual fue una oportunidad muy buena. Y a la vez agradecido del proyecto y del equipo, que me ayudaron bastante, en lo personal, en aclarar mis ideas de modelo negocio”.
Para Johanna Ugarte, Coordinadora Regional de O’Higgins del Acuerdo de Producción Limpia, APL, la jornada desarrollada “Fue muy positiva, ya que pudimos conocer de parte de los mismos empresarios los detalles de su trabajo e ideas innovadoras que buscan una mejor productividad y sustentabilidad de sus negocios, lo que va en línea de nuestro quehacer diario con los APL”.
Por su parte, Lorena Concha, ejecutiva de proyectos de Corfo, región O´Higgins destacó que “Resaltar no solo la calidad de los proyectos presentados individualmente sino también, el avance en el desarrollo del concepto de innovación al interior de las empresas participantes, dado que hace un año atrás presencié en una de las primeras instancias donde se expusieron las propuestas de trabajo de cada una de las empresas beneficiadas dentro de este programa, lo que me permite comparar el efecto de la intervención y denotar que gracias al apoyo del “equipo de trabajo del Manos a la Obra” cada una de las ideas fue evolucionando al ir incorporando los nuevos conceptos y competencias que se transfirieron durante todo este tiempo, generando proyectos sólidos con agregación de valor”.
El Proyecto “Manos a la Obra, mejorando la Competitividad de la Pyme”, no tiene costo para las empresas, y tiene como objetivo entregar herramientas de gestión de innovación para la generación de modelos de negocios que permitan entregar soluciones que impacten positivamente la gestión energética y medioambiental de las pymes en la Región de O´Higgins.
Dicha iniciativa es financiada por el Fondo de Innovación para la Competitividad FIC – 2014, del Gobierno y su Consejo Regional de la Región de O’Higgins. Entre las empresas beneficiarias y emprendedores de este proyecto se encuentran: Agreval A.G; La Finca, Sociedad Reyes y Villegas; Turismo Parque en el Aire; Red del Vino, entre otros.
