Fueron 144 los puestos en Machalí y 34 en Coya, entre los que se destacan cocinerías, fondas y juegos criollos e inflables.
Desde el viernes 16 hasta el domingo 19 de septiembre, los machalinos disfrutaron de unas tranquilas y alegres Fiestas Patrias, en las distintas fondas y ramadas que se instalaron tanto en Chacayes, como en Coya y en el ya tradicional Cerro San Juan, ubicado en la ciudad de Machalí.
El alcalde José Miguel Urrutia explicó que a través de los años las fondas de la comuna se han transformado en un panorama seguro para quienes desean celebrar en un grato ambiente familiar.
“Hemos trabajado para hacer de nuestras fondas, una festividad que reúna a toda la familia en torno a las tradiciones criollas. Me llena de orgullo, que éstas caractericen por la variedad y seguridad que se brinda a la gente que viene a pasar un rato ameno en el Cerro San Juan”, aseveró el edil machalino.
Opinión que fue compartida por Patricia Padilla, propietaria de la cocinería “La Reina de Los Corazones”, quien agregó que “la razón para instalarme en las cocinerías del Cerro San Juan, se debe a que se caracteriza por tener un ambiente familiar y porque todos los locatarios vendemos nuestros productos a un precio razonable para que toda la comunidad pueda venir a disfrutar”.
Mientras que las más de cincuenta mil personas que asistieron a las diferentes ramadas y fondas de la comuna, destacaron tanto el ambiente familiar, como los juegos destinados a los más pequeños y las presentaciones en vivos de grupos locales como es el caso de los Lumaquinos Alegres, entre otros.
“Vengo todos los años, es grato celebrar el dieciocho en Machalí porque sus fondas siguen con la tradición chilena y, sobre todo, son tranquilas y hay buena música”, manifestó Ruth Villegas.
En el caso de Coya, este año existieron treinta y cuatro puestos que incluyeron cocinerías, fondas, juegos inflables y criollos, entre otros. Cabe señalar que la Agrupación de Fonderos de esta localidad cordillerana, premió a la Fonda “El Alaraco” como la mejor de este 2016.
“Este es un reconocimiento que nunca se había entregado. Este año por primera vez optamos por premiar el esfuerzo y el sacrificio de tener y entregar algo hermoso a la comunidad”, explicó Alberto Ceballos, presidente de la Agrupación de Fonderos de Coya.
