Connect with us

¿Que deseas buscar?

Últimos días para apoyar a microempresaria regional en concurso Mujer Empresaria Turística 2016

2

Mani Navarro, de la comuna de Santa Cruz,  busca ser la ganadora de este año.

 

Esta valiosa empresaria, hace tiempo realizó un diagnóstico informal en varias comunas de la Región de O’Higgins, en donde percibió  “la ausencia de un espacio explicativo del nacimiento de la raza chilena, la inexistencia de la valorización de la cultura mapuche, la consideración de los elementos mapuches sólo como objetos de colección, la inexistencia de una proyección  de los objetos mapuches en la cultura de nuestro país, la desvalorización de los ingredientes utilizados en la cocina mapuche como apuesta a un mejor salud de la población, el rescate precario de la identidad y filosofía de la vida étnica, el desvanecimiento de horizontes de significación, que facilitan nuestro acercamiento comprensivo y reflexivo de la diversidad, en el desenvolvimiento de una sociedades globalizada”, explica.

 

Ante esta realidad y motivada por su historia familiar hoy ofrece a la comunidad que esté dispuesta a escuchar y observar la  vivencia del pueblo al cual pertenece.

 

“En el inicio de este proyecto se comenzó con aportes culturales en la comuna de Santa Cruz, en Bibliotecas, colegios, Municipalidades y amigos. Posteriormente junto con su  esposo e hijos decidimos abrir en nuestra casa el museo mapuche ya que contábamos con al menos 100 objetos del rescate”.

Actualmente en el Museo se realizan presentaciones con el significado de objetos de continuidad ancestral,  plantas medicinales y degustaciones, además de muestras gastronómicas en ferias y vendimias.

 

“Soy descendiente mapuche, reconocida por la CONADI, con el conocimiento ancestral derivado de mis vivencias. Desde hace 27 años comencé con el rescate de los elementos mapuches que pertenecían a los antepasados de mi familia desde mis tátara-abuelos el Lonco Tránsito Llancaleo Deumacán. Este rescate me ha permitido reunir una colección aproximada de 300 objetos ancestrales en los cuales existe en cada uno de ellos una historia de felicidad y también de dolor”.

 

Elegir a la mejor microempresaria turística de Chile está en tus manos

 

El Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, BancoEstado y Sernatur invitan a apoyar a una de las quince microempresarias de todo el país para convertirla en la mejor de 2016. Este año, el concurso Mujer Empresaria Turística elegirá vía votación popular a una de las quince postulantes.

 

 

¿Cómo votar?

 

Apoyar a la microempresaria regional es muy fácil. Se debe ingresar hasta el 23 de septiembre a las 00:00 horas a www.sernatur.cl/mujerempresariaturistica, luego elegir a la favorita y registrarse sólo con nombre y tu mail. Para finalmente validar la votación, se debe ingresar al correo electrónico.

Quienes no tengan acceso a internet podrán realizar el proceso de selección desde las Oficinas de Información Turística de Sernatur o las OIRS de Sernameg, ubicadas en todo el país.

 

El concurso Mujer Empresaria Turística busca fortalecer el rol de la mujer en el turismo, lo que permite, a su vez, poner en valor los distintos atractivos de los destinos nacionales.

 

El concurso Mujer Empresaria Turística 2016 premiará con $1.500.000 a la ganadora de la categoría Microempresaria, quien será seleccionada por votación popular.

De la categoría Microempresaria Turística la emprendedora que reciba más votaciones será la ganadora de $1.500.000.

 

 

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Diario El Cachapoal - Región del Libertador General Bernardo O'Higgins, Chile.
Fundado en Rancagua el 05 de Noviembre del 2003.