Connect with us

¿Que deseas buscar?

Revolución Democrática se instala con todo en Rancagua

politica

El partido del diputado Giorgio Jackson realizará consultas ciudadanas y campaña de firmas para constituirse en la región.

 

La principal motivación, afirman, es “organizarse para recuperar la democracia para los ciudadanos” y que la política “no esté en las manos de los mismos de siempre”.
Revolución Democrática está organizando una ofensiva en la Región de O’Higgins para lograr constituirse como partido político en esta zona, que incluye consultas ciudadanas y actividades para reunir las firmas de nuevos militantes que se requieren.
“En la Región de O’Higgins, vivimos una política que está en manos de los mismos de siempre, de los que aseguran de hace años sus espacios de poder. Esto se da desde las unidades de representación más pequeñas hasta las más grandes, en donde la representatividad se ha perdido en la misma proporcionalidad que se ha desprestigiado la política”, afirmaron en una declaración pública.
Con este objetivo, los militantes de Revolución Democrática (RD) en Rancagua decidieron iniciar un proceso que parte ahora en septiembre con tres etapas: una consulta ciudadana, la difusión y recolección de firmas, y la organización de un grupo de ciudadanos para trabajar en diferentes ámbitos.
“Nos hemos organizado en equipos que están a cargo de liderar esta histórica tarea en la región, trabajando semanalmente, reuniéndonos todos los sábados en jornadas abiertas en donde recibimos nuevos compañeros, discutimos temas contingentes, nos insertamos en los temas sociales de nuestra región y planificamos nuestros próximos pasos”, señalaron.
Al mismo tiempo invitaron a la ciudadanía a acercarse para conocer lo que están realizando y sumarse a la tarea de levantar una nueva alternativa política.

 

 

 

Declaración Revolución Democrática territorio Rancagua

En la Región de O’Higgins, vivimos una política que está en manos de los mismos de siempre, de los que aseguran de hace años sus espacios de poder. Esto se da desde las unidades de representación más pequeñas hasta las más grandes, en donde la representatividad se ha perdido en la misma proporcionalidad que se ha desprestigiado la política.

Quienes dicen representarnos, parecen hacerlo pensando en sus propios intereses y los de terceros, beneficiando a unos pocos y dejando a la mayoría en la más completa inseguridad. Esta política, la de la falta de representación de las mayorías, no será cambiada por quienes se sientan cómodos en ella, si no por nosotros.

 

El 16 de julio del año 2016, Revolución Democrática nace en el territorio de Rancagua motivada por ciudadanos de todas las edades y géneros que tienen las mismas convicciones: organizarse para recuperar la democracia para los ciudadanos y ciudadanas. Para lograr esto hemos iniciado el proceso de formarnos como partido político y Revolucionar la política en la Región.

 

Nuestro proceso de constitución como partido político tiene tres etapas: la realización de una consulta ciudadana, la difusión y la recolección de firmas y la organización de un grupo de ciudadanos para activar en diferentes ámbitos. Nos hemos organizado en equipos que están a cargo de liderar esta histórica tarea en la Región, trabajando semanalmente, reuniéndonos todos los sábados en jornadas abiertas en donde recibimos nuevos compañeros, discutimos temas contingentes, nos insertamos en los temas sociales de nuestra región y planificamos nuestros próximos pasos.

 

Nuestra campaña parte ahora en septiembre, en las calles, con la gente y para la gente. Queremos invitar a sumarse a todos quienes se sientan identificados con esta tarea, que sin duda será ardua.  Pero estamos convencidos que cambiará la historia de nuestra región y el país entero!.

 

Coordinación

Revolución Democrática

Territorio Rancagua

 

 

 

“Esta es una decisión que debe tomarse no pensando en los próximos 10 días, si no que en los próximos 100 años”

 

El partido Demócrata Cristiano realizó hoy un encuentro en el que participaron intendentes, militantes, académicos y miembros de la comisión político – técnica de descentralización del partido, entre otros, para analizar los elementos claves de éxito en el cambio de intendentes a gobernadores electos.

 

Una de las reformas más importantes en términos de elección ciudadana se debate durante estos días en el país, el cambio de los actuales intendentes, elegidos por el gobierno de turno, a los gobernadores regionales, que serán elegidos por voto popular por los habitantes de la región.

 

Durante la jornada de hoy, la democracia cristiana llevó a cabo un encuentro en el que se discutieron los elementos que aseguren el éxito de esta reforma, de modo de poder garantizar su incorporación en el trámite legislativo y de poder entregarle un informe a la mesa directiva del partido, que permita orientar la posición de éste frente a este tema.

 

El diputado DC y promotor de este encuentro, Sergio Espejo, explicó que este cambio es importante y necesario para la administración regional debido a que “fortalece las instituciones políticas representativas, amplía los espacios de participación ciudadana y busca asegurar la eficiencia en la solución de los problemas de las personas en cada una de sus regiones, esos son los principios que buscamos garantizar”.

 

El diputado afirmó que “la DC es firme partidaria del proceso de descentralización y estamos abocados precisamente a revisar esos detalles que garanticen el éxito de esta reforma. Nos hemos reunido para definir cuáles son las competencias que deben tener estos nuevos gobiernos regionales, la estructura de financiamiento y las garantías de que podrán llevar a cabo las tareas que se les encomiendan”.

 

Espejo, agregó aparte que “esta es una decisión fundamental para el futuro del país. Esta es una decisión que debe tomarse no sólo pensando en los próximos 10 días, si no que en los próximos 100 años”.

 

En el encuentro que se llevó a cabo en la sede del partido, se reunieron Intendentes del partido, militantes, miembros de la comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización, miembros de la comisión político – técnica de descentralización del partido, militantes del partido y académicos, para poder hacer un extenso análisis de los alcances de esta reforma y poder entregarle un informe a la mesa directiva.

 

Actualmente la reforma que modifica a los Intendentes por los gobernadores regionales, se encuentra en discusión en la comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización, antes de poder pasar al voto en sala de todos los senadores.

 

 

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *