Por Carolina Pérez Araya
Jóvenes denuncian serias irregularidades en concurso de este servicio, como discriminación de credo entre otros, denuncia que transcribimos a continuación:
Por medio de la presente quisiéramos oficialmente manifestar nuestro descontento por el funcionamiento e irregularidades en algunas actividades realizadas por el INJUV.
En primer lugar, dentro de las actividades realizadas y promovidas por INJUV, se encuentra una VOTACIÓN PÚBLICA Y SERIA, REALIZADA VÍA ON-LINE en la que se consultaba respecto a la opinión de los jóvenes en torno a reformas que el actual gobierno quiere impulsar, como lo son la autodenominada “despenalización de la interrupción del embarazo en tres causales”, legalización del matrimonio homosexual y adopción homoparental, el cambio de sexo en el registro civil y la elección por votación de Intendentes. Nuestra demanda ante la primera autoridad de esta Institución es que quisiéramos SABER , como miembros del gabinete juvenil, y en representación de miles de jóvenes que también participaron de la encuesta, donde y en qué plataforma han sido dados a conocer estos importantes resultados, ya que la participación llega a ser hasta tres veces superior a otras encuestas que esta institución ha publicitado, con una muestra de 3.207 votantes, y en la que LA TENDENCIA ES CLARA A DESAPROBAR LA LEGALIZACIÓN DEL ABORTO, DEL MATRIMONIO HOMOSEXUAL, DE LA ADOPCIÓN HOMOPARENTAL, Y DEL CAMBIO DE SEXO EN EL REGISTRO CIVIL, por lo cual, hacemos un llamado a que NO OCULTEN ESTOS RESULTADOS RETIRANDOLOS DE LA PÁGINA, sino que se den a conocer a la ciudadanía completa, pero por sobre todo a nuestros legisladores, nuestros Senadores y Diputados que en estos mismos días debaten y definen sus votaciones en torno a estos temas, y con el mismo énfasis que han difundido todas sus encuestas.
Lo que evidencia lo anterior es que a la fecha, INJUV sigue mostrando en sus cuentas de twitter, Facebook y página web oficial encuestas de hace 2 años atrás, con el fin de respaldar la agenda del gobierno actual, y ocultando la encuesta más reciente, con RESULTADOS ACTUALES más bien si consideramos que en la del 2014 participaron alrededor de 1.100 personas y en la del mes pasado 3.207. Esto es una real muestra de que el Instituto Nacional de la Juventud utiliza a su conveniencia los datos que recoge con el fin de no desacreditar a su Presidenta.
Sin dejar de hablar de la encuesta, quisiéramos denunciar que ciertamente este tipo de sondeos suponen un gasto importante de los recursos públicos, por lo que también exigimos que aclaren cómo es que usan recursos de todos los chilenos en una encuesta que esconden y no publican.
En segundo lugar, nos permitimos hacer mención del concurso conocido como “100 murales”, desarrollado con motivo de la celebración del mes de la juventud. Como jóvenes cristianos nos interesamos tanto como otros jóvenes en la participación ciudadana, por lo que junto a jóvenes de distintas regiones hicimos llegar nuestros diseños murales a los respectivos directorios regionales como las bases del concurso lo pedían, sin embargo, por una Discriminación Arbitraria de los directorios Regionales y/o Nacional del INJUV se nos negaron los muros. Ante lo cual, declaramos tajantemente la poca transparencia de este proceso, en donde no hubo respuesta a los resultados “preliminares” de los muros, los cuales Discriminatoriamente fueron seleccionados por ellos mismos dejando fuera los nuestros simplemente porque SOMOS JOVENES CRISTIANOS, como lo señalan algunos correos de sus directorios. A la poca Trasparencia y Discriminación Arbitraria se suma la falta de Fidelidad a sus propias Bases del Concurso, ya que, en muchas regiones las propuestas no superaban los 10 murales, como lo señalaban dichas bases, por lo que aún más nos cuesta entender el por qué del rechazo a nuestros diseños. Aun así, existía la opción de ser elegidos por votación, como lo estipulaban las bases, sin embargo cuartaron a LOS JOVENES CHILENOS LA POSIBILIDAD DE ELEGIR LOS MUROS QUE LES REPRESENTAN, contrarios a la Democracia en la que vivimos, arbitrariamente esto tampoco se llevó a cabo. Como ocurre con la encuesta, también aquí se ven involucrados nuestros recursos, puesto que hablamos de actividades de gobierno, y nadie nos dice que estos han sido repartidos por conveniencia a los muros de “más interés”, o a lo que llamamos los chilenos, por “pituto”. Exigimos conocer la rendición oficial de estos recursos, y lo que se hará con los dineros que sobran, ya que con el número total de concursantes, difícilmente habrán llegado a los 100 murales.
Somos miembros del gabinete juvenil, elegidos democráticamente y por todo lo anterior, pedimos responder a las preguntas que nos aquejan en nombre de miles de jóvenes que representamos.
Atentamente
María José Iturra Nilo
Miembros del Gabinete Juvenil
Instituto Nacional de la Juventud
Por su parte el Instituto Nacional de la Juventud INJUV, desde el nivel central nos hicieron llegar un comunicado, donde se aclara las cifras de apoyo al aborto terapéutico. Comunicado que transcribimos a continuación:
COMUNICADO
Nuestras cifras sobre la percepción de los jóvenes chilenos frente al aborto terapéutico, forman parte de los resultados obtenidos en el sondeo “Derechos reproductivos” realizado en noviembre de 2014 por el Instituto de Sociología de la Pontificia Universidad Católica de Chile en conjunto con nuestro Departamento de Planificación y Estudios.
Este sondeo abarcó 109 comunas de todas las regiones de Chile y se entrevistaron a 1.030 jóvenes de entre 15 y 29 años, hasta la fecha no hemos realizado un nuevo estudio sobre esta temática, por lo cual estas son las cifras más actualizadas que existen sobre la opinión de los jóvenes frente al aborto.
Este es un sondeo hecho con el respaldo de una de las universidades más prestigiosas de nuestro país, lo cual nos da la seguridad de difundirlo, a diferencia de las consultas que se realizan en portales web, pues éstas carecen de representatividad y rigor estadístico, siendo principalmente un ejercicio de participación en línea, donde no es posible conocer datos tan importantes como el origen geográfico y la edad de quienes votan, aspectos vitales para nuestro instituto.
El Instituto Nacional de la Juventud efectivamente realizó una consulta on line en el mes de agosto, la cual buscaba principalmente fomentar el debate, ya que entendemos la importancia de que los jóvenes conversen sobre los grandes temas del país.
Junto con promover el debate, esta consulta buscaba conocer la opinión mediante el uso de nuevas plataformas, pero no obtener datos estadísticos representativos, ya que estos se miden a través de instrumentos metodológicos diseñados para tales efectos.
Actualmente los datos de los participantes de la consulta están siendo cotejados en el Registro Civil, para así determinar el número efectivo de jóvenes entre 15 y 29 años que participó. Sólo una vez realizado ese desglose estaremos en condiciones de hacer públicos los resultados de la consulta, aunque de igual manera las cifras del Sondeo “Derechos Reproductivos” realizado por la Pontifica Universidad Católica de Chile, siguen teniendo la legitimidad y rigurosidad de un estudio académico.
El Instituto Nacional de la Juventud continúa realizando sondeos sobre temas contingentes que atañen a los jóvenes, gracias a un convenio vigente con la Dirección de Estudios Sociales de la Pontifica Universidad Católica de Chile, DESUC.
INJUV
Frente a las otras denuncias, nos comentaron que están esperando las declaraciones por parte del nivel central, pero que siempre han estado abiertas las puertas para recibir a todos quienes quieran aclarar, en este caso, a miembros del Gabinete Juvenil, quienes hacen las demandas.
