Connect with us

¿Que deseas buscar?

Diputado Kort (UDI) pide a ministro de Cultura enviar “antes de fin de año” proyecto de ley marco de artesanías

politica

El parlamentario destacó que “los artesanos de nuestro país necesitan un marco institucional que proteja su labor y, al mismo tiempo, contribuya a fomentarla”.

 

 

La discusión de un proyecto de ley sobre derechos patrimoniales de guionistas y directores fue la ocasión escogida por el diputado UDI por Rancagua, Issa Kort, para hacer un público llamado al ministro de Cultura, Ernesto Ottone.

 

Tras criticar la ausencia del secretario de Estado en discusiones anteriores, el diputado destacó la necesidad de que “tengamos un mayor diálogo”, en donde “podamos abordar políticas públicas relacionadas con el mundo de la cultura que trasciendan a una cuestión en particular”.

 

En este sentido, Kort criticó la “lentitud y falta de preocupación que ha tenido el Ministerio de Cultura en distintas temáticas que hoy parecen abandonadas, como es la artesanía en nuestro país”.

 

“El mundo de los artesanos lleva muchos años esperando una ley marco de artesanía, está esperando un reconocimiento que no se le ha dado, y creemos que es necesario avanzar, de una vez por todas, en un proyecto de ley que aborde su diversidad, desafíos y problemáticas”, enfatizó el parlamentario.

 

Es así como el diputado por Rancagua llamó al ministro Ottone a “tomarse todo lo que queda del año, haciendo todo el trabajo prelegislativo que sea necesario, para poder presentar este proyecto de ley y lo podamos trabajar en este Congreso antes de que termine esta administración”.

 

“Los artesanos de nuestro país necesitan un marco institucional que proteja su labor y, al mismo tiempo, contribuya a fomentarla. Llegó el momento de responder a sus necesidades”, finalizó.

 

 

Senador Chahuán pide coherencia al votar proyecto de elección de gobernadores regionales

 

Parlamentario de la bancada regionalista dijo que postura frente a la reforma que establece elección popular y directa de quienes reemplazarán a los actuales intendentes será la “prueba de blancura” y llamó a los senadores a que  no  se guíen por «intereses mezquinos» y sí representen a quienes los eligieron y a sus regiones.

 

 

El senador Francisco Chahuán reiteró el emplazamiento a sus pares que integran la Comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización “a ser coherentes y votar a favor la reforma que permitirá elegir democrática y directamente a los gobernadores regionales” y sostuvo que será una ocasión para que den la “prueba de blancura respecto de si van a obedecer a mezquinos intereses o cálculos electorales o si serán capaces de responder a sus electores”.

 

El parlamentario que integra la bancada regionalista ha manifestado sostenidamente que es necesario avanzar en esta reforma para no perder cuatro años de descentralización y emplazó, asimismo, al Ejecutivo “a que haga un traspaso de competencias, porque nadie quiere gobernadores regionales de juguete”.

 

En esa línea, sostuvo que se trata de “una reforma comprometida por todos los candidatos presidenciales desde 1999 y es una aspiración de las regiones que les permitirá desarrollar su potencial para ser un país desarrollado”.  En ese contexto, dijo que “por lo mismo, el  llamado es a que los senadores de la Comisión de Gobierno representen a quienes los eligieron y a sus regiones, de manera de terminar con el carácter centralista de las cuatro cuadras del poder de la Región Metropolitana”.

 

Chahuán también expresó su confianza en que “no sea el adelantamiento de la campaña presidencial -y particularmente el posicionamiento de Lagos y de Piñera- lo que frustre una reforma tan relevante como ésta, porque si bien hay quienes no quisieran tener gobernadores regionales de signo distinto al del Presidente de la República, creo que eso contribuye a generar un mejor país y desarrollar todo el potencial de las regiones.”

 

El proyecto de reforma constitucional sobre elección popular de intendentes, en primer trámite constitucional, será votado mañana (miércoles 28) por la Comisión de Gobierno.

 

 

Diputadas Sepúlveda y Girardi anuncian sesión especial de la cámara para abordar lucro en grupo Laureate

Se realizará el próximo miércoles y la citación incluye a la Ministra de Educación, el Ministro de Hacienda, el Fiscal Nacional, y el Director Nacional del SII.

 

Las diputadas Alejandra Sepúlveda (IND) y Cristina Girardi (PPD) anunciaron la realización de una Sesión Especial en la Cámara de Diputados el próximo miércoles -en primera instancia se iba a realizar mañana-, con el objeto de abordar con las autoridades pertinentes la situación del lucro en el grupo Laureate, puesto que, en base a la legislación nacional, el lucro está prohibido en la educación.

 

Cabe señalar que tras la controversial apertura a la bolsa del grupo Laureate, el holding reconoció públicamente la existencia de planteles universitarios que operan con fines de lucro, incluyendo en nuestro país el control de las universidades Andrés Bello, De Las Américas, de Viña del Mar, y de los institutos profesionales AIEP y la Escuela Moderna de Música.

 

En este contexto, Sepúlveda señaló que “nosotras por años hemos fiscalizado lo que tiene que ver con el lucro en la educación, y lo que hoy estamos diciendo es que las instituciones como el SII, Fiscalía y también Contraloría tienen que venir a explicar lo que está ocurriendo con el lucro.  Hemos realizado ya muchas denuncias, donde  dijimos a Impuestos Internos que acá existe una defraudación de parte de estas instituciones (planteles controlados por Laureate) al Estado de Chile”.

 

“Cuando destituimos al ministro Beyer, pensamos que nunca más un ministro de Estado dejaría de fiscalizar el lucro como debería ser, y es por ello que esperamos una explicación satisfactoria tanto de la Ministra como del Contralor”, agregó la legisladora del Distrito 34.

 

Por su parte, la diputada Cristina Girardi indicó que “hay evidencia clara de que esta Institución es con fines de lucro y por lo tanto hay problemas tributarios, ya que una Institución de este tipo tiene que pagar impuestos.  Sólo las instituciones educacionales sin fines de lucro están exentas del pago de impuestos, pero aquí se ha jugado un doble rol, donde Laureate aparece como «sin fines de lucro» pero a la vez ha retirado una cantidad cuantiosa de recursos del país. Pero esos recursos no son sólo de los aranceles que pagan las familias, sino que también son dineros del Estado a través del CAE”, afirmó Girardi.

 

Asimismo, la parlamentaria indicó que “pedimos un fiscal especial para este tema y finalmente se nos dijo que el lucro no está tipificado como delito y, por lo tanto, no se pueden perseguir acciones penales. Sin embargo, eso no quiere decir que no sea un delito desde el punto de vista tributario y desde lo que está consagrado en la Ley General de Educación, que dice que todas aquellas instituciones que lucran y vulneran sus estatutos -porque se supone que son corporaciones sin fines de lucro- debieran ser cerradas, revocarles el reconocimiento oficial y caducarles la personalidad jurídica. Eso dice el artículo 64 de la Ley General de Educación y eso no requiere pasar por el Ministerio Público, sino que solo que el ministerio aplique la ley cuando sea vulnerada por estas instituciones”.

 

La citación incluye a la Ministra de Educación, Adriana Delpiano, la Subsecretaria de Educación, Valentina Quiroga, la jefa de la División de Educación Superior (DIVESUP), Alejandra Contreras, el Ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, el fiscal nacional, Jorge Abott, y también el director nacional del Servicio de Impuestos Internos.

 

 

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Diario El Cachapoal - Región del Libertador General Bernardo O'Higgins, Chile.
Fundado en Rancagua el 05 de Noviembre del 2003.