La iniciativa es celebrada a nivel nacional por CONICYT a través de su Programa Explora.
Ya se encuentra próximo a comenzar octubre, el mes de la ciencia; y por este motivo, PAR Explora de CONICYT O’Higgins, proyecto ejecutado por la UC del Maule, realizará la Fiesta de la Ciencia, con la que, darán inicio a la XXII Semana de la Ciencia y la Tecnología (CYT), organizada a nivel nacional por CONICYT a través de su Programa Explora.
Así, gracias a la colaboración de la Municipalidad de San Fernando, el lunes 3 de octubre a partir de las 10:00 y hasta las 17:00 horas, en la plaza de armas de la capital de Colchagua, se efectuarán diferentes actividades paralelas que incluirán una feria científica con las principales entidades y clubes científicos de la región: en que habrá representantes de centros de estudio, de investigación agrícola, establecimientos educacionales, entre otros.
“En la Encuesta Nacional de Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología en Chile 2016, la ciudadanía indica tener un gran interés por la ciencia, pero se queja de sentirse poco informada al respecto. Esta gran Fiesta de la Ciencia, tiene por objetivo acercar a la comunidad en general a la ciencia, de tal manera de generar una apropiación de ésta en todos los habitantes de O’Higgins”, aseveró Rómulo Santelices, Director de PAR Explora de CONICYT O’Higgins.
Respecto de la programación de la actividad, en la mañana habrá una charla magistral sobre Biomimética, la ciencia que imita la naturaleza, además de Geología. Durante la tarde habrá talleres de: “Salud Sexual y reproductiva en ciclo fértil”, “Trangénicos”, y “Cuidados de la menopausia”; además de un “Laboratorio de Sabores”, en que se mostrarán divertidos experimentos.
También durante la tarde se exhibirá cine científico, todo esto coronado por música, carnaval científico y exposiciones de arte. Por supuesto, absolutamente gratuito y para todas las edades.
SEMANA DE LA CIENCIA
Tras la Fiesta de la Ciencia, habrá actividades para todo tipo de público, como por ejemplo, las ya tradicionales “Día de la Ciencia en Mi Colegio o en Mi jardín”, “Museos y Laboratorios Abiertos”, en que como siempre estarán recibiendo delegaciones de estudiantes (previamente agendadas) los museos, Regional Rancagua, Lircunlauta de San Fernando, de Colchagua, MELT de San Vicente de Tagua Tagua, además de laboratorios del Centro de Estudios Avanzados en Fruticultura (CEAF) y del Centro de Estudios de Rosario (CER).
Otra de las iniciativas emblemáticas es “1000 científicos 1000 aulas”, y para este año tendremos más de 100 charlas en que científicos visitan diversos establecimientos educacionales; además para los escolares, PAR Explora de CONICYT O’Higgins distribuirá más de 8 mil álbumes con el tema del año Explora: Biomimética, la ciencia que imita la naturaleza
Este año, Cardenal Caro tendrá su feria científica los días 6 y 7 de octubre en la Plaza Arturo Prat de Pichilemu; y en San Vicente de Tagua Tagua tendremos el Encuentro por el Bosque Esclerófilo, organizado por el Grupo de Acción Ecológica y Conservación Añañuca, y que se efectuará el 7, 8 y 9 del mismo mes en el Teatro municipal de la comuna.
De esta manera se invita a toda la comunidad a celebrar esta gran semana de la ciencia, sumándose a las múltiples actividades organizadas especialmente en la ocasión. Para más detalles se puede visitar la página web www.explora.cl/ohiggins, o también se puede escribir a parexplora.ohiggins@ucm.cl.
La iniciativa es celebrada a nivel nacional por CONICYT a través de su Programa Explora.
Ya se encuentra próximo a comenzar octubre, el mes de la ciencia; y por este motivo, PAR Explora de CONICYT O’Higgins, proyecto ejecutado por la UC del Maule, realizará la Fiesta de la Ciencia, con la que, darán inicio a la XXII Semana de la Ciencia y la Tecnología (CYT), organizada a nivel nacional por CONICYT a través de su Programa Explora.
Así, gracias a la colaboración de la Municipalidad de San Fernando, el lunes 3 de octubre a partir de las 10:00 y hasta las 17:00 horas, en la plaza de armas de la capital de Colchagua, se efectuarán diferentes actividades paralelas que incluirán una feria científica con las principales entidades y clubes científicos de la región: en que habrá representantes de centros de estudio, de investigación agrícola, establecimientos educacionales, entre otros.
“En la Encuesta Nacional de Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología en Chile 2016, la ciudadanía indica tener un gran interés por la ciencia, pero se queja de sentirse poco informada al respecto. Esta gran Fiesta de la Ciencia, tiene por objetivo acercar a la comunidad en general a la ciencia, de tal manera de generar una apropiación de ésta en todos los habitantes de O’Higgins”, aseveró Rómulo Santelices, Director de PAR Explora de CONICYT O’Higgins.
Respecto de la programación de la actividad, en la mañana habrá una charla magistral sobre Biomimética, la ciencia que imita la naturaleza, además de Geología. Durante la tarde habrá talleres de: “Salud Sexual y reproductiva en ciclo fértil”, “Trangénicos”, y “Cuidados de la menopausia”; además de un “Laboratorio de Sabores”, en que se mostrarán divertidos experimentos.
También durante la tarde se exhibirá cine científico, todo esto coronado por música, carnaval científico y exposiciones de arte. Por supuesto, absolutamente gratuito y para todas las edades.
SEMANA DE LA CIENCIA
Tras la Fiesta de la Ciencia, habrá actividades para todo tipo de público, como por ejemplo, las ya tradicionales “Día de la Ciencia en Mi Colegio o en Mi jardín”, “Museos y Laboratorios Abiertos”, en que como siempre estarán recibiendo delegaciones de estudiantes (previamente agendadas) los museos, Regional Rancagua, Lircunlauta de San Fernando, de Colchagua, MELT de San Vicente de Tagua Tagua, además de laboratorios del Centro de Estudios Avanzados en Fruticultura (CEAF) y del Centro de Estudios de Rosario (CER).
Otra de las iniciativas emblemáticas es “1000 científicos 1000 aulas”, y para este año tendremos más de 100 charlas en que científicos visitan diversos establecimientos educacionales; además para los escolares, PAR Explora de CONICYT O’Higgins distribuirá más de 8 mil álbumes con el tema del año Explora: Biomimética, la ciencia que imita la naturaleza
Este año, Cardenal Caro tendrá su feria científica los días 6 y 7 de octubre en la Plaza Arturo Prat de Pichilemu; y en San Vicente de Tagua Tagua tendremos el Encuentro por el Bosque Esclerófilo, organizado por el Grupo de Acción Ecológica y Conservación Añañuca, y que se efectuará el 7, 8 y 9 del mismo mes en el Teatro municipal de la comuna.
De esta manera se invita a toda la comunidad a celebrar esta gran semana de la ciencia, sumándose a las múltiples actividades organizadas especialmente en la ocasión. Para más detalles se puede visitar la página web www.explora.cl/ohiggins, o también se puede escribir a parexplora.ohiggins@ucm.cl.
