Connect with us

¿Que deseas buscar?

Con apoyo de Sercotec, 2 pequeños emprendedores de la región llevaron sus productos gourmet a Echinuco

5

Los beneficiados tendrán la posibilidad de dar a conocer sus productos y generar negocios en evento que rescata los sabores nacionales.

 

Este fin de semana 24 emprendedores apoyados por Sercotec llevaron lo mejor de los sabores de las distintas regiones de nuestro país a la feria gastronómica Echinuco. Desde la región participaron “Sabores sin Culpa” desde la comuna de Santa Cruz y Valle de Peumo, llevando lo mejor de los nuestro a esta importante feria Gourmet.

 

Cocteles de antigua tradición chilena como el ron pon, elaborado en Curacautín; café de maqui de Futrono, patés de guanaco, de cordero y de centolla de la Patagonia, figuraron entre los muchos y originales productos que pudieron disfrutar quienes asistieron el fin de semana al Encuentro Chileno de Nuestra Cocina, en el Parque Bicentenario, en Santiago, en su sexta versión de Echinuco, el estuvo orientado a revelar la riqueza y la creatividad de los expositores, productores y chefs que estuvieron presentes.

 

Sercotec apoya la promoción y canales de comercialización de pequeñas empresas, facilitándoles el acceso a importantes vitrinas para darse a conocer, vender sus productos y generar relaciones de negocio. Este año la entidad cofinanciará en total la participación de 1.116 microempresas en 32 ferias, siete de ellas de nivel nacional, como Echinuco.

 

Bernardo Troncoso, gerente general de la institución, destacó que “se trata de emprendedores y emprendedoras que tienen productos innovadores y de gran calidad, y que difícilmente por sí solos podrían solventar su participación en eventos como este, especialmente cuando vienen de regiones más alejadas del centro del país. La idea es que presenten su trabajo, los posicionen en nuevos mercados y, ojalá, generen relaciones de negocios que se sostengan en el tiempo”.

 

Raúl Uribe de productos Valle de Peumo, comentó “nuestro emprendimiento partió con la agrupación de 19 pequeños productores de palta con quienes decidimos darle valor agregado a  nuestro producto y comenzamos a producir aceite de palta”.

 

“Estar aquí significa una puerta para poder comercializar, tener nuevos contactos, ver directamente el comportamiento que tienen nuestros posibles clientes con nuestro aceite de palta” agregó el microempresario.

 

Entre los productos que pudieron encontrar estaban aceite de oliva, de palta, vinos, confites de ají, mermeladas, entre muchos otros.

 

 

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *