Manuel García, Tryo Teatro Banda y Constanza Dörr son sólo tres de más de 20 actividades programadas en siete lugares de la ciudad. “O’Higgins ya es polo cultural y la Toccata quiere visibilizar el esfuerzo de la región”.
Con una exposición de más de 80 imágenes de conciertos de pop y rock, del fotógrafo Rodrigo Ferrari, se realizó hoy en la Casa de la Cultura el lanzamiento de la 2da Toccata Rancagua, que traerá a esta ciudad más de veinte espectáculos de música, teatro, documental, conciertos y otras actividades que se iniciarán el próximo viernes 14 de octubre a las 19 horas.
Alejandra Kantor, directora ejecutiva de Fundación Toccata y organizadora del evento, destacó que el festival no sólo quiere una cartelera variada para entretener, sino que también quiere ser un lugar que incentive la reflexión: “Queremos ser un espacio que invite a la discusión. Por eso, además de traer a grandes artistas como el pianista Felipe Browne, el guitarrista Bernardo García Huidobro, y darle espacio a orquestas juveniles como las de Rancagua, Rengo y Chimbarongo, tenemos foros de discusión y mesas redondas sobre temas como “¿Por qué le tememos a la música clásica?” o “Arte v/s espectáculo”. También queremos hacer ese aporte”. Entre las novedades de este año, habrá nuevas locaciones como el Museo Regional, la Iglesia San Francisco de Asís y El Viejo Rancagua. “Queremos apropiarnos de los espacios patrimoniales y llenarlos de música, al igual que espacios públicos como la Plaza de los Héroes y la Plaza Marcelino Champañat”.
Al alcalde subrogante, Daniel Gaete, le tocó representar a la Municipalidad de Rancagua, que financia gran parte de esta iniciativa: “Estamos orgullosos de poder entregar este abanico cultural a los rancagüinos, con muchas intervenciones que permitirán que la ciudad se llene de cultura. Invitamos a hacer uso y abuso de estos espectáculos, cuya variedad permite que todos los ciudadanos puedan acceder”, dijo Gaete, destacando que sólo 3 de las 20 actividades tienen costo de $2500 pesos (a la venta en el Teatro Regional y www.ticketpro.cl). El resto son todas gratuitas.
El fotógrafo Rodrigo Ferrari, autor del libro “Música sin flash”, antes de guiar una visita por su muestra (abierta hasta el 4 de noviembre en la Casa de la Cultura) habló de su obsesión por captar lo que son los artistas y la bandas sobre el escenario: “En la mayoría de los espectáculos sólo se nos permite fotografiar durante las tres primeras canciones. Yo estoy centrado en la figura, el protagonista y su espectáculo. Pero creo que lo más destacable es que las fotos no tienen edición, ni adaptación del encuadre ni ningún trabajo de postproducción, por una decisión personal mía. Eso hace de este trabajo un desafío permanente para mí a mejorar mi técnica”.
Segunda versión con el doble de artistas
El Festival Toccata Rancagua partió en 2015 con una jornada de once actividades. Su éxito fue tal, que este año duplicará sus días y su cartelera.
En siete distintos lugares, unidos por el central Paseo Estado, habrá presentaciones de espectáculos locales, partiendo por la premiada Orquesta Barroca Nuevo Mundo, ahora con su Coro Nuevo Mundo. En el Teatro Regional se presentará la obra de teatro familiar “Alicia tras el espejo”, cuya música original fue compuesta por el rancagüino Jorge Aliaga. La Plaza Marcelino Champañat será el escenario de una noche de jazz con dos presentaciones del grupo Junios, formado por Osvaldo Pérez (teclados), Julián Goycoolea (batería), Nicolás Lacámara (bajo) y Felipe Espinoza en el saxo. Junto al escenario habrá mesas, carritos de comida y cuatro artesanos de la zona -reunidos por Fundación Tesoros- mostrarán sus trabajos a la comunidad.
En la Plaza de Los Héroes se presentarán la Orquesta Sinfónica Municipal de Rancagua, con 90 niños músicos de la ciudad, además de la de Chimbarongo y la de Rengo. En la Casa de la Cultura se mostrará el premiado documental “Quilapayún: más allá de la música” y en el mítico restorán “El Viejo Rancagua” la soprano Constanza Dörr y el pianista André Maupoint volverán a interpretar “El Cabaret de Kurt Weill”.
Como invitado internacional, el crítico musical del diario argentino “Página 12”, Diego Fischerman conversará con Cecilia Rovaretti. Otro invitado será el escritor chileno Patricio Jara, quien en su última novela “Antipop” demostró ser el mejor cronista del mundo del rock y metal chileno, que conversará con la periodista Marisol García.
“El sonido del universo” será el título de la clase magistral del doctor en física Francisco Claro, quien además compartirá con el público su otra pasión, el piano. Asimismo, el guitarrista Bernardo García Huidobro homenajeará a Shakespeare y Cervantes a 400 años de sus muertes, y una mesa redonda de compositores intentará desentrañar el miedo de las audiencias a la música clásica.
Otro de los invitados será el pianista Felipe Browne, quien se presentará junto a su alumno rancagüino Gabriel Ferrer. Por otro lado, habrá dos recorridos del llamado “Mapa Literario”, para caminar por la ciudad conociendo los hitos literarios de Rancagua, enfocados fundamentalmente en la vida de Oscar Castro y el Canto a lo Divino.
El broche de oro será el ensamble de Manuel García, en su año de más éxito, con la orquesta de cámara del director Sebastián Errázuriz. Este concierto cerrará esta segunda versión de la Toccata, el sábado 15 a las 22 horas en el Teatro Regional.
Otras novedades serán dos intervenciones musicales sorpresivas en las ferias libres de Requínoa y Codegua, los días de la Toccata: “Queremos salir también de Rancagua para mostrarle a la comunidad que la música es un lenguaje universal que puede impactar en cualquier momento”, agregó Alejandra Kantor, quien finalizó con una reflexión: “No hay forma de hacer cultura en países como el nuestro distinta a la unión de los gestores, los recursos públicos y privados. Así hemos sacado adelante la Toccata Rancagua, demostrando que cuando los distintos actores se unen y entienden la relevancia de la cultura, todos ganamos”.
La cartelera completa se puede revisar en www.rancagua.cl
