Connect with us

¿Que deseas buscar?

Resumen político

politica

Senador Chahuán se convirtió en el primer candidato para participar en primarias presidenciales

 

Consejeros generales de Renovación Nacional inscribieron la candidatura del parlamentario por Valparaíso y activaron el proceso de primarias que busca que el sector enfrente las próximas elecciones de 2017 con candidato único.

 

Hasta la sede de Renovación Nacional llegaron esta mañana tres de los consejeros generales de ese partido que apoyan la opción presidencial del senador Francisco Chahuán para inscribir la candidatura del legislador a las primarias de la tienda, hecho con el que el parlamentario por la Región de Valparaíso se convirtió en el primero en formalizar  su aspiración de llegar a la Moneda.

 

Tras reunirse con el secretario general, Mario Desbordes y acompañado por los dirigentes Carlos Puente, Gerardo Barrera y Vicente Alti, el consejero José Pedro Núñez -jefe de campaña de Chahuán- explicó que ésta busca “ser una opción unitaria y regionalista, porque se trata de un proyecto colectivo que se pone a disposición de RN y de Chile Vamos; y pretende convertirse en una oportunidad de las regiones para mostrarnos y que el país nos vea”.

 

Mario Desbordes participó en el proceso que establece la institucionalidad y afirmó que “la primaria le hace bien al sector, hay que potenciar más liderazgos, que sea amplia y con debate para poner los temas sobre la mesa, porque no basta una campaña hasta noviembre, y ésta le hace bien al sector”.  Agregó que “si el Presidente Piñera decidiera no ser candidato, es evidente que este proceso sirve más aun, lo cierto es que el candidato de RN que enfrente a Piñera en una primaria lo va a hacer de una manera leal y responsable y si gana Piñera nos vamos a poner todos detrás de él, pero primero hay que terminar este proceso democrático.”

 

Por su parte, el senador Chahuán dijo que “no basta con volver a La Moneda, sino para qué, por eso he presentado 21 ejes programáticos para debatir un programa  con ideas y principios que permita devolver las confianzas y quienes piensan hoy día que se puede designar a un candidato se equivocan”.

 

 

 

Diputado Juan Luis Castro (PS) sale al paso de críticas de la derecha por incorporación de nuevas patologías a Ley Ricarte Soto

 

El legislador valoró el hecho de que tres nuevas enfermedades: Mal de Crohn grave, la diabetes tipo 1 inestable severa y la nutrición enteral prolongada, contarán con recursos y coberturas, beneficiando a cerca de 3 mil personas.

 

Ante las críticas surgidas luego del anuncio de las nuevas patologías que serán cubiertas por el Estado, a través de la Ley Ricarte Soto, el diputado Juan Luis Castro, integrante de la Comisión de Salud, de la Cámara, hizo un llamado a no desconocer el aporte que se ha hecho hacia miles de pacientes. “Las tres nuevas prestaciones que se incorporaron a la Ley Ricarte Soto son muy importantes y decisivas para miles de pacientes que han estado esperando por largo tiempo. Y aquí nadie puede negar ni desconocer que existe un avance concreto”. Indicó el parlamentario socialista.

 

El médico destacó los recursos y la cobertura que se le dará a más de 2800 pacientes, gracias al nuevo decreto anunciado por el Ministerio de Salud e hizo un llamado a no seguir empañando la marcha de este programa. “Estas son realizaciones y yo no puedo sino valorar el avance que ha significado, a más de un año, de la aplicación de la Ley Ricarte Soto, para seguir cubriendo más enfermedades. Aquí, lo que corresponde es dar un gran respaldo para seguir creciendo en esta ley que dignifica a las personas, y no seguir criticando ni vapuleando lo que se está haciendo.”

 

Castro solidarizó con quienes en esta oportunidad no fueron considerados en el programa y espera que los recursos permitan hacerlo en un futuro cercano. “Siempre algunos podrán sentir que les falta más cobertura, lo cual, es muy entendible, pero tampoco podemos negar a los varios miles de pacientes que padecen estas tres enfermedades, que hasta el día de hoy no tenían una solución en el sistema público de salud y ahora sí, como se ha anunciado”.

 

La ley Ricarte Soto, que busca asegurar el financiamiento de diagnósticos y tratamientos de enfermedades de alto costo, contaba desde el 2015 con 11 patologías a la cuales ahora se le sumaron el mal de Crohn grave, la diabetes tipo 1 inestable severa y la nutrición enteral prolongada, cuyos recursos proyectados alcanzaran los 100 mil millones de pesos para el próximo año.

 

 

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *