La encuesta “Mirada Generacional a la Seguridad y Salud en el Trabajo”, desarrollada por Mutual de Seguridad CChC y GfK Adimark con el propósito de conocer las opiniones y percepciones de los trabajadores chilenos sobre la seguridad y salud laboral, arrojó resultados que muestran un alto nivel de conciencia e importancia atribuida por los trabajadores a estos temas. Entre otros resultados, destaca que un 62% de ellos la asocia con la no ocurrencia de accidentes, pese a que en este ámbito se sienten más expuestos a sufrir una enfermedad profesional que un accidente, percepción que se da especialmente entre los más jóvenes entre 22 y 35 años (millennials).
En línea con los cambios que ha experimentado el mundo del trabajo, y la disminución en las tasas de accidentes laborales, hoy es el estrés el gran problema de seguridad laboral, de acuerdo al 66% de los encuestados, algo que perciben en mayor medida los millennials (72%) y va disminuyendo en importancia en la medida que aumenta la edad 66% para la generación “X” y 59% para los baby boomers). De acuerdo a a gerenta de Gestión del Conocimiento de Mutual de Seguridad CChC, la doctora María Elisa León, “una explicación posible a esto es que las tasas de accidentes laborales han bajado 27,31% en los últimos cinco años -evitando que más de 79 mil trabajadores se accidenten en el periodo de 2011 a 2015 -, por lo que las preocupaciones en temas de seguridad y salud laboral empiezan a relacionarse más con temas de bienestar, sin que deje de ser importante la prevención de accidentes”.
Los aspectos que más preocupan en términos de seguridad laboral -además del estrés – son el prolongado uso del computador (48%), pasar mucho tiempo sentado (46%) y los accidentes de tránsito con un 44%, y dentro de las preocupaciones por la posibilidad de sufrir accidentes laborales, casi el 70% cree que sus manos son la parte del cuerpo más expuesta.
De acuerdo al estudio, prácticamente todos los trabajadores le dan relevancia a la seguridad laboral, lo que es considerado una buena noticia ya que habla de trabajadores consientes sobre este tema, factor clave en la prevención de accidentes y enfermedades profesionales. Pero la generación “X” (36 – 50 años) y los baby boomers, son mucho más activos en la promoción de la seguridad entre sus pares.
Por otra parte, para el 60% de los trabajadores, la responsabilidad de la seguridad laboral es una tarea compartida entre el trabajador, la empresa y el Estado. Sólo para un 2% de los encuestados, la seguridad y salud en el trabajo es un tema que no le preocupa y sólo 1 de cada 10 trabajadores dice desconocer las conductas
y acciones para prevenir accidentes y enfermedades laborales.
En cuanto a la nota con que los trabajadores evalúan la seguridad
de su trabajo, en una escala del 1 al 7, el resultado promedio que arrojó es nota 5,0, donde los baby boomers son los más positivos, al evaluar la seguridad en su trabajo con nota 5,3.
“Esta encuesta muestra que la seguridad y salud en el trabajo es un tema importante para los trabajadores de Chile, lo que no deja muy contentos ya que parte de nuestro trabajo es generar conciencia sobre este tema. Crear una cultura de seguridad es el camino para seguir disminuyendo las tasas de accidentes y enfermedades laborales”, asegura María Elisa León.
Campaña busca reducir prevalencia de 30,64% en accidentes en las manos de los trabajadores:
En el marco del lanzamiento de la encuesta, Mutual de Seguridad CChC realizó la premiación y reconocimiento a los trabajadores y empresas que participaron de laCampaña “Mano a Mano”, la que siendo una iniciativa a nivel nacional, tiene el propósito de aportar en la disminución de la accidentabilidad generada por lesiones de manos de los trabajadores y sensibilizar a las empresas y sus colaboradores en la importancia de la prevención de accidentes en esta parte del cuerpo.
El 30,64% del total de accidentes laborales en el país corresponden a lesiones que involucran las manos de los trabajadores, cifra que ha encendido una alerta en las empresas de los sectores que presentan un mayor riesgo, correspondiendo a los rubros de: Industria, Comercio, Minería, Construcción, y Transporte.
En esa línea, entre los años 2011 al 2015 se denunciaron 402.622 accidentes del trabajo a nivel nacional, de los cuales 126.004 correspondieron a accidentes de manos. Gracias a esta iniciativa, se ha logrado un trabajo intensivo en 3.782 empresas en todas las regiones del país y abarcando a casi un millón y medio de trabajadores entre el 2011 y 2016.
