Más de un centenar de estudiantes de diversas comunas de la Región asistieron al inicio de los talleres y Diplomado del Instituto de Estudios Audiovisuales de la Universidad de O´Higgins, este martes en el Museo de Rancagua.
Fue el mismo director del IEA, Miguel Littin, quien dio la bienvenida a los estudiantes que participaron de los dos primeros talleres: Historia del Cine y Estética Cinematográfica. “Tenemos 200 personas inscritas, es un acontecimiento en la historia audiovisual de nuestra región y del país. Sin duda que esta masiva inscripción es la respuesta de quienes han estado trabajando relacionados con el área audiovisual y ellos son nuestra primera masa crítica, son los primeros adherentes, el cimiento mismo de lo que va a ser el Instituto Audiovisual de la Universidad de O´Higgins”, señaló el director del Instituto, el cineasta Miguel Littín.
Añadió que “hoy tenemos personas que trabajaban en televisión comunitaria, que estaban haciendo documentales, largometrajes y hasta ficción… Ellos son nuestra prioridad y eso es lo que da fuerza a esta iniciativa, que no nace en el vacío sino respaldada en los años de experiencia y en la voluntad de quienes quieren hacer cine, comunicar, crear y servir a la región y a la industria cultural emergente, dando a conocer lo que somos y aportando a nuestra identidad como región y a nuestro potencial artístico”.
Respecto a las perspectivas que tiene el Instituto en los nuevos alumnos, indicó Littín que “esperamos que estos niños y jóvenes –y algunos no tan jóvenes- sean los futuros cineastas de las tres provincias y que con su trabajo aporten al conocimiento y a la cultura del país. Queremos que ese trabajo se proyecte a América Latina con testimonios, memorias e historia”.
Estudiantes de toda la región
Cristian Cerda viajó desde Santa Cruz a estudiar en los talleres del IEA. “Yo desde chico me influencié por mi abuelo que era fotógrafo en Santa Cruz, y desde ahí siempre me ha atraído el cine y todo lo relacionado con lo audiovisual y las variadas técnicas. Ello ha sido una pasión que he tenido desde niño. Y hoy, cuando me enteré de esta oportunidad, decidí aprovecharla al máximo, ya que no es lejos y es de un alto nivel con líderes nacionales e internacionales en materia audiovisual. Aquí vengo a aprender bastante, y siento que me favorece la cercanía que hay, pues Rancagua está cerca”.
Al igual que Cristian Cerda, para Loreto Calé “el Instituto viene a dar respuesta a una sentida necesidad regional. Siento un tremendo orgullo de saber que soy parte de alguna forma del inicio de la Universidad de O´Higgins a través de este Instituto. Además, Rancagua era conocida por el tema agropecuario y por la minería, y por ello siento que este diplomado es totalmente vanguardista… Aquí se necesitaba más cultura, y creo que es eso lo que ha provocado la excelente recepción que ha tenido el Instituto, sumado a la calidad de sus profesores y a la malla de estudios”.
Pero como dice el Cineasta Miguel Littín, no sólo jóvenes se han motivado con el Instituto, y un ejemplo de ello es Irene Valenzuela, de San Fernando, quien señala que “también estamos presentes en el Instituto Audiovisual los adultos mayores, los que tenemos cuerda y talento para aportar. A mí me gusta escribir, y este taller me ayudará y me nutrirá con ideas para hacer guiones. Creo que es necesario integrar siempre a las personas de más edad, y yo me esfuerzo en eso, en estar al día, en aprender a usar nuevas tecnologías y en perderle el miedo a lo nuevo”.
