Ambos proyectos, que se emplazarán en Santa Cruz y Navidad respectivamente, son parte de la política de fomento de áreas verdes que tiene el Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
Fomentar la construcción de áreas verdes de calidad en las comunas, es uno de los sellos que ha marcado la gestión del Consejo Regional. Es en este contexto que este cuerpo colegiado, aprobó los recursos necesarios para apoyar dos importantes proyectos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo: la construcción del Parque La Paz en la comuna de Santa Cruz y el mejoramiento del Parque Rapel de Navidad.
El Intendente Regional, Pablo Silva Amaya, sostuvo que “uno de los mandatos de la Presidenta Michelle Bachelet ha sido fomentar la inversión en áreas verdes, ya que sabemos que estos espacios comunitarios constituyen un lugar de recreación, donde se pueden realizar deportes y espectáculos. Nos pone muy contentos que estas grandes obras se emplacen en las provincias y colaboren en la nivelación de la brecha que existe con las grandes ciudades”.
En la misma línea, el presidente del Consejo Regional, Fernando Verdugo, explicó que la inversión “fue importante en el sentido que se ha tratado de instalar por parte de algunos que es muy difícil que llegue inversión a los sectores rezagados. No obstante, este tipo de aprobación –sobre todo la de Rapel de Navidad- muestra que la voluntad del Consejo Regional es siempre propender a que los territorios más alejados reciban tanta atención como los territorios donde hay mayor concentración de población”.
Mientras que el Seremi de Vivienda y Urbanismo, Hernán Rodríguez, expresó: “Estoy muy contento con la aprobación que obtuvimos del CORE porque éste es un programa emblemático para nosotros como Ministerio, ya que la Presidenta nos ha pedido impulsar el desarrollo de las áreas verdes, especialmente en aquellas comunas que tienen una carencia o están bajo el estándar en este sentido, y es por eso que estos lugares fueron elegidos, de manera de consolidar un parque de gran calidad en Santa Cruz y llevar a cabo el mejoramiento de la plaza de Rapel de Navidad, principal punto de encuentro de su comunidad”.
Para el presidente de la Comisión de Infraestructura, el consejero regional por Colchagua, Pablo Larenas, esta inversión -que en total suma más de dos mil millones con cargo al Fondo Nacional de Desarrollo Regional- representa el cumplimiento de los compromisos adquiridos con estas comunidades. “Santa Cruz va a tener un parque donde podrá acoger a mucha comunidad. En el sector donde estará emplazado hay mucha población nueva y lo principal es que tendrá además áreas verdes, juegos infantiles, sectores de picnic, casetas de control de acceso, una cancha de fútbol con pasto sintético entre otros”.
Finalmente, el consejero por Colchagua, Mauricio Donoso, subrayó que “es importante aprobar este tipo de proyectos, que otorgan recreación, distracción, espacios para hacer deportes. Estoy muy orgulloso de este proyecto. Como Gobierno Regional nos pusimos con una gran cantidad de recursos para concretar estas obras y es dinero para el crecimiento espiritual y humano de la gente que vive en estos sectores”.
Parque La Paz de Santa Cruz
Este proyecto corresponderá al primer parque urbano de Santa Cruz. El terreno donde se emplazará está inserto en una zona habitacional en proceso de consolidación y parte del programa incluye la construcción de una vía local con ciclovía de alto estándar, la cual recorrerá longitudinalmente el parque. La intervención considera 5,03 hectáreas, espacio en el que se distribuirán áreas para eventos masivos, accesos a vías principales, juegos infantiles, máquinas de ejercicios, skatepark, veredas con huella podotáctil, pavimentos vehiculares, camarines deportivos e infraestructura adecuada para su funcionamiento.
Mejoramiento del Parque Rapel
El proyecto consiste en el mejoramiento de la actual plaza de Rapel, generando condiciones necesarias para que se desarrollen actos públicos de apropiación, esparcimiento y recreación de los residentes de Rapel y sus alrededores. Se pretende generar un espacio típico y adecuado, que sirva como centro de convocatoria para la comunidad y sus distintas formas de expresión, ya sea en muestras de baile, canto, teatro; en artesanías o fiestas costumbristas, como fiel reflejo de la naturaleza de la localidad y la importancia que se le otorga a este emplazamiento, resaltando el hito urbano que significó por muchos años este sector, estrechamente ligado al deporte y al fútbol. La intervención considera unos 9946 metros cuadrados, donde se emplazará una explanada para eventos masivos, circulaciones peatonales, equipamiento y mobiliario, juegos infantiles, estacionamientos, entre otros.
