Connect with us

¿Que deseas buscar?

UTALCA realiza tratamiento con realidad virtual en niños con Síndrome de Down

8

El trabajo postural, muy difícil de adquirir por los pacientes con este trastorno, es lo que aborda el proyecto que lleva a cabo la Escuela de Kinesiología de la casa de estudios maulina.

 

Como una forma de entregar mejor calidad de vida a los niños con Síndrome de Down, la escuela de Kinesiología de la Universidad de Talca está apoyando el trabajo en el área de mejoramiento postural, con la ayuda de los juegos de realidad virtual, tan usados por los pequeños.

 

Debido a que los niños con Síndrome de Down tienen dificultades para lograr sentarse, moverse, e incluso caminar con una postura correcta, por sus características físicas diferentes a las de un niño típico, es que la directora del laboratorio de control motor de la Escuela de Kinesiología Valeska Gatica, logró echar a andar el proyecto de rehabilitación con terapia de realidad virtual, usado anteriormente con adultos mayores y con personas con parálisis cerebral con resultados notables.

 

La terapia de realidad virtual pretende mejorar las deficiencias de los niños con Sindrome de Down, “se trabaja su tonicidad muscular, en el fondo cómo se contrae el músculo, mejorando también los movimientos que tienen en brazos y piernas lo que finalmente se  traduce en un mejor caminar  cuando se desplazan en sus casas o en su diario quehacer, mejorando su relación con el entorno y su cotidianeidad” cuenta la directora.

 

La plataforma WII es lo que usan en las terapias y juegos como snowboard, pin wii y súper hula hoop refuerzan los movimientos que en cada sesión terminan con yoga virtual. Andrea Leyton, kinesióloga que atiende a los pequeños nos cuenta que “en 18 sesiones seguidas durante nueve semanas trabajamos con los niños 25 minutos cada vez, realizando evaluaciones periódicas para ver los avances, especialmente en la conducta postural de los pequeños”.

 

Para poder brindar este apoyo la Escuela de Kinesiología se contactó con la organización Espacio Down de Talca, desde donde contactaron a los primeros 7 pacientes que están siguiendo este programa, para el cual se ha debido reforzar la implementación y la infraestructura de la escuela. Al respecto la profesora Gatica nos cuenta que, “El edificio del laboratorio de evaluación del control motor humano, es un edificio nuevo que se inició en marzo de este año y que cuenta con toda los requerimientos tecnológicos en su construcción para hacer efectivas las evaluaciones. Con lo anterior, el antiguo laboratorio  se convirtió en la primera sala de terapia de realidad virtual del país”.

 

Los costos de estos adelantos se hicieron con dos grandes aportes uno fue la Utalca y el otro  CONICYT a través de la adjudicación de un proyecto que permitió adquirir equipos únicos en el país y en América Latina para evaluar.

 

Junto con el aporte que puede significar la implementación más regular de esta terapia, Valeska Gatica releva el entusiasmo que despierta en los pacientes participar de ella, “llegan con tantas ganas de “jugar” que no es difícil implementar la terapia. Lo que para ellos es un juego para nosotros es un reforzamiento de que la realidad virtual es una herramienta que se puede usar para mejorar la calidad de vida de personas con capacidades diferentes”.

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *