Más de 90 estudiantes participaron, el miércoles 19 de octubre, en la Jornada de Puertas Abiertas organizada por el Centro de Investigación Agropecuaria, INIA Rayentué, en la región de O’Higgins; oportunidad en la que profesionales del INIA dictaron charlas en terreno en seis estaciones técnicas implementadas especialmente para la ocasión.
Esta actividad, que contó con la presencia de estudiantes pertenecientes al Campamento Explora ChileVa! y del Instituto AIEP, sede Rancagua, tuvo como fin ampliar el conocimiento y la valoración de las ciencias y tecnología, de los estudiantes, dando a conocer los procesos de investigación, transferencia tecnológica y técnicas de producción, en el ámbito agrícola. Junto con lo anterior los jóvenes pudieron visitar los stands promocionales de la Corporación Nacional Forestal, CONAF, el Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario, INDAP y la Universidad de O’Higgins.
Los jóvenes, luego de recibir la bienvenida por parte del director regional de INIA Rayentué, doctor Nilo Covacevich; escucharon una charla introductoria, a cargo de la ingeniero agrónomo, Sofía Felmer, sobre el quehacer de la institución a nivel nacional, y la investigación agropecuaria que INIA Rayentué realiza, tanto para el área de riego como de secano, en la Región de O’Higgins.
Cabe señalar que esta jornada estuvo también marcada por la presencia del Honorable Diputado de la República, Felipe Letelier Norambuena, quien junto con felicitar al director regional de INIA Rayentué, por la labor que el instituto desarrolla, señaló: “toda iniciativa de abrir las puertas a la comunidad es muy buena, porque no solamente el técnico o la autoridad política, debe saber lo que la institución hace, sino que lo debe saber la comunidad toda. Conozco muchos Centros del INIA a lo largo del país. Este no es el más grande, pero puede ser el mejor” puntualizó Letelier. Y agregó, “como parlamentario de esta zona y como miembro de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados, me voy gratamente impresionado de los distintos trabajos e investigación que están desarrollando acá”, indicó el parlamentario.
Charlas técnicas
Una vez en terreno las visitas fueron divididos en grupos para recorrer las distintas estaciones donde los temas tratados fueron: Mejoramiento Genético de cerezos, con los investigadores, Gamalier Lemus, Ingeniero Agrónomo M.S. y el doctor, José Manuel Donoso. La estación técnica de variedades y usos de las papas, estuvo a cargo del Técnico en administración de predios agrícolas, Luis Silva. En tanto, las técnicas de cultivo de Forraje Hidropónico, fueron explicadas por el profesional Cristián Aguirre. En la Estación Meteorológica, las charlas fueron dictadas por la ingeniero agrónomo, Bárbara Vega y el técnico agrícola, Pablo Jaña. En la estación de Quínoa, fue José Olguín, técnico agrícola, quien dio a conocer las características agronómicas y propiedades nutricionales de este pseudo cereal.
Una de las estaciones técnicas que llamó la atención de los alumnos del Instituto Aiep fue la de regulación de equipos pulverizadores, ya que el ingeniero agrónomo, Patricio Abarca, además de explicar la teoría, les dio una clase práctica de cómo se hace la regulación de los equipos. Actividad que según dijeron, los alumnos, no habían visto en terreno.
En el laboratorio Biotecnología fueron los profesionales, doctor, Boris Sagredo, Jorge Pérez y Francisco Correa, quienes explicaron sobre la investigación que se está realizando en relación al mejoramiento de portainjertos y variedades de Prunus sp (ciruelos, cerezos, durazneros) para la tolerancia a condiciones de estrés medioambiental. Además se mostraron técnicas de biología molecular como PCR, clonamiento y secuenciación de genes, cultivo de tejidos vegetales y generación de plantas transgénicas destinadas a estudiar la función de estos genes.
Cabe señalar que el Campamento EXPLORA ChileVA! 2016, que desarrolla la Universidad Católica del Maule, es una iniciativa que convocó, este año, a 150 jóvenes de 2º y 3º Medio de establecimientos públicos, subvencionados y privados pertenecientes a las Regiones del Bio Bio, del Maule, O´Higgins y Metropolitana, con el fin de que , descubran su camino de vocaciones científicas, tecnológicas, innovación y emprendimiento.
