Connect with us

¿Que deseas buscar?

Mesa “Sembrando Sonrisas” capacita a padres y educadoras de párvulos en las 3 provincias

6

Enmarcado en el Programa de Gobierno “Sembrando Sonrisas”, el cual busca mejorar la salud bucal de los niños y niñas de educación parvularia de la región, se realizó en las tres provincias de la región una capacitación dirigida a padres, educadoras de párvulos de Junji e Integra y a personal educador de módulos de Junaeb, como también a odontólogos de la red asistencial.

 

Las jornadas efectuadas en Santa Cruz, Pichilemu y Rancagua, trataron principalmente la Magicoterapia como herramienta educativa; el relato de experiencias innovadoras y buenas prácticas de promoción de salud; énfasis en la aplicación de dos veces al año de barniz flúor a preescolares de 2 a 4 años; como también la entrega de pastas y cepillos de dientes.

 

El Programa “Sembrando Sonrisas” está implementado a través de un trabajo intersectorial Salud-Educación,  donde los profesionales de la salud, priorizan la entrega de orientaciones a la comunidad educativa para el cuidado de la salud bucal, y realiza acciones preventivas con los niños y niñas.

 

A su vez, el personal docente de los establecimientos de educación parvularia promueve hábitos de alimentación, higiene, y cuidado de la salud bucal a los niños y niñas y sus familias, a través de un proceso pedagógico programado y evaluado.

 

Consultado sobre el tema, el Seremi de Salud O´Higgins, Eduardo Peñaloza Acevedo, expresó que “el Programa Sembrando Sonrisas del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet está beneficiando en la región a más de 16 mil niños y niñas, donde el éxito de la estrategia se debe al trabajo que se está realizando en equipo, por lo mismo felicito a quienes están llevando a cabo esta iniciativa”.

 

Mesa regional

 

La Mesa intersectorial “Sembrando Sonrisas” está conformada por la Seremi de Salud, Servicio de Salud, Junji, Fundación Integra, Juneb y Seremi de Educación de la región de O´Higgins.

 

 

Estadísticas

 

A los 2 años, 2 de cada 10 niños tienen caries.

A los 4 años, 5 de cada 10 niños tienen caries.

A los 6 años, 7 de cada 10 años tienen caries.

 

 

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *