Connect with us

¿Que deseas buscar?

SAF Desafío: Agrotecnología de la Región de O’Higgins

2

Este subsidio entrega recursos de hasta un 80% del total del proyecto y el plazo de las postulaciones es hasta el 9 de noviembre.

 

La principal actividad económica de la Región de O’Higgins, en cuanto a su aporte al Producto Interno Bruto (PIB), corresponde a la actividad agropecuaria. Silvícola (22,3%), seguido por la industria manufacturera (14,3%), comercio, restaurantes y hoteles (12,9%), minería (9,5%) y construcción (8,7%). Ocupando el segundo lugar en la producción hortícola regional, lo que aumenta su potencial por la cercanía con Santiago y otros importantes mercados nacionales. Con respecto a la fruticultura, O’Higgins es la principal región productora del país, con una participación superior al 29% de la superficie nacional de hectáreas destinadas a la producción de frutales destinadas a la producción de frutales, destacando la uva de mesa y los cerezos.

 

En la Región existe el desafío de transformar la producción básica o tradicional a una que se diferencia por el uso de tecnologías de avanzada, cambiando completamente el esquema de funcionamiento de la cadena de valor. Es por eso que Corfo creo este Subsidio de Asignación Flexible.

 

Para el Director Regional, Andrés Lorca este subsidio es muy importante, ya que  “nuestra región es rica en el ámbito agrícola y es por eso que nosotros hemos generado la posibilidad de que emprendedores  desplieguen soluciones principalmente tecnológicas para el desarrollo de esta actividad, es por eso que invitamos a todos los emprendedores que tengan conocimientos tecnológicos a que se acerquen a Corfo, de tal manera de ver como ellos pueden potenciar su negocio a través de soluciones tecnológicas con subsidios que operan hasta con el 80% de los recursos que se pueden obtener  bajo esta modalidad, debido a eso la importancia  que aquellos quienes  tengan una idea de negocios vinculado al sector agrícola, pero además con desarrollo tecnológico  se acerquen y vean los requisitos que pueden tener este tipo de soluciones, de tal manera que pueda acceder al subsidio que entrega Corfo”.

 

Este programa está dirigido a personas jurídicas constituidas en Chile que cuenten con metodologías en el apoyo de emprendimientos dinámicos, y alianzas estratégicas que tengan interés y experiencia en apoyar e involucrarse en el trabajo para mejorar la competitividad de la economía y sus sectores productivos. El beneficiario deberá participar necesariamente con un asociado o coejecutor, institución que valide la conveniencia del proyecto, en el entendido que es uno de los principales interesados en el desarrollo del Desafío, de los resultados a obtener y que brinde la pertinencia y la relevancia que tiene el desarrollo de la “Idea de Negocio” para los grupos de interés.

 

Este programa entrega recursos de hasta un 80% del total del proyecto, con un tope de $80.000.000 para el financiamiento de “ideas de negocios”, y $40.000.000 para actividades convocatorias de animación. El plazo de las postulaciones es hasta el 9 de noviembre a las 16.00 horas.

 

Para más información visite la página www.corfo.cl, donde puede encontrar las bases del subsidio.

 

 

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *