Felipe Larraín, Ministro de Hacienda de Sebastián Piñera, y René Cortázar, titular de la cartera de Trabajo y Transporte en los gobiernos de la Concertación, analizarán el escenario económico nacional que hoy impacta a la fruticultura chilena y entregarán perspectivas que permitan un mejor escenario de desarrollo.
Ambos economistas estarán el próximo 9 de noviembre en la feria y convención de PMA Fruittrade, evento hortofrutícola anual organizado por Fedefruta en Santiago que también contará con el presidente de la SNA, Patricio Crespo.
Las reformas del actual gobierno han impactado a la economía chilena, y el sector frutícola no se ha visto exento de fuertes preocupaciones al respecto, con un código de aguas cuyos cambios propuestos desconocen la propiedad de los usuarios primarios del recurso hídrico, una reforma tributaria de muy difícil asimilación para los agricultores, y una laboral que no atiende las particularidades del trabajo de la fruta en el campo.
Por eso es que en la convención de PMA Fruittrade de Fedefruta, fijada para el 9 y 10 de noviembre en Espacio Riesco, dos ex ministros de estado darán sus respectivas visiones sobre el rumbo de la economía chilena y los efectos en sectores productivos como el frutícola. Así, la conferencia tendrá a ex Ministro de Hacienda del gobierno de Sebastián Piñera, Felipe Larraín, y al ex ministro del Trabajo y de Transporte de la Concertación, René Cortázar.
Por la demanda de una alimentación sana por parte de una creciente población mundial, en especial la china, junto con las cualidades de clima, suelo y protección fitosanitaria que Chile posee, «tenemos la posibilidad muy concreta de duplicar en los próximos cinco años nuestras cifras de exportación de alimentos, que hoy rondan los 15 mil millones de dólares», manifestó el presidente de Fedefruta, Luis Schmidt Montes. «No obstante, se requiere de políticas públicas adecuadas para llegar a esa meta».
Código de Aguas
La convención de Fedefruta en PMA Fruittrade también tendrá en su programa al presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Patricio Crespo, quien hablará ante los productores y autoridades presentes del verdadero peligro que significa una reforma al Código de Aguas que contemple una expropiación -o incluso confiscación- de derechos de aprovechamiento.
«El gobierno ha dicho en reiteradas oportunidades que el derecho de propiedad de las aguas se va a mantener, y si uno mira el proyecto enviado por el Ejecutivo, efectivamente en ninguna parte señala que habrá expropiación”, comenta Schmidt Montes. «Aunque en paralelo a eso, hay indicaciones parlamentarias en el Senado donde el derecho de propiedad de las aguas se cuestiona. ¿Qué va salir del Congreso? ¿Cómo se puede proyectar uno? Existe agricultura si y solo si hay agua. De lo contrario, no hay fruticultura».
La inscripción para PMA Fruittrade, se puede hacer en la siguiente dirección: http://pmafruittrade.com/convencion/
