Connect with us

¿Que deseas buscar?

El 8 y 9 de noviembre INIA Rayentué realizará Día de Campo Hidango

3

La iniciativa de dos días, 8 para estudiantes y 9 para agricultores, tiene como objetivo mostrar en terreno los avances de la investigación que se realiza en el Centro Experimental Hidango, orientada al desarrollo de los distintos rubros productivos del secano.

 

Como ya es tradicional, cada año, el Centro Regional  de Investigación Agropecuaria, INIA Rayentué, realizará  los días 8 y 9 de noviembre próximo, el Día de Campo Hidango en el Centro Experimental, ubicado en la comuna de Litueche, camino a Topocalma, kilómetro 7.

 

En esta iniciativa de transferencia tecnológica los investigadores  darán a conocer  a agricultores, agentes de extensión, profesionales y estudiantes del ámbito agropecuario, los avances y resultados de la investigación que desarrollan,  a través de los distintos proyectos.

 

Según explicó Nilo Covacevich, director regional del INIA Rayentué, “En el contexto de resolver las demandas de tecnología que el área de secano requiere, el Instituto  ejecuta varios proyectos de investigación cuyos resultados son transferidos a los interesados en distintas formas, en las que por su magnitud, destaca el ya tradicional Día de Campo Hidango”.

 

Covacevich, agregó además, que en ambos días,  los  participantes recorrerán las  estaciones técnicas  instaladas en distintos sectores del predio, y en ellas los profesionales del INIA darán a conocer  técnicas de injertación en tomate, sandía y melón. De igual forma los investigadores darán a conocer los avances obtenidos en el proyecto de control de malezas en frutales mediante aversión inducida de ovinos;  una iniciativa financiada por el Fondo de Innovación para la Competitividad, FIC, del Gobierno Regional y el Consejo Regional de O’Higgins.

 

Por su importancia para la zona de secano se ha implementado también una estación en la que los investigadores explicarán sobre el desarrollo y características productivas de distintas variedades de trigo, a la vez que se dará a conocer el manejo agronómico de la Quínoa.

 

En estaciones de carácter práctico, avezados esquiladores mostrarán las técnicas de esquila mecanizada, versus la esquila manual y el acondicionamiento de la lana; asimismo se mostrarán las técnicas de regulación de equipos pulverizadores.

 

Cabe señalar que  el martes 08  está destinado a estudiantes y el miércoles 9 de noviembre se atenderá a los agricultores. Las inscripciones estarán abiertas  hasta el día 30 de  octubre y se puede realizar en los Mail de  Mirta Morales, mmorales@inia.cl  y/o Alejandra Catalán, acatalan@inia.cl. Celular  9 94195583.

 

 

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *