Los estudiantes realizaron las estructuras, que fueron probadas con peso en el campus Curicó de la casa de estudios maulina, resultando ganador un equipo del Liceo Bicentenario Zapallar.
Más de 50 puentes en miniatura diseñados por estudiantes de enseñanza media de establecimientos educacionales de la Región del Maule, se presentaron en el concurso “Poniendo a prueba mis conocimientos de forma lúdica” organizado por el Centro de Alumnos de Ingeniería en Construcción de la Universidad de Talca.
El desafío propuesto a los estudiantes secundarios fue construir un puente utilizando papel reciclado, con un largo de 80 centímetros, 8 de ancho y no más de 1 kilo de masa, que pudiese soportar el mayor peso posible. Para ello los organizadores erigieronuna estructura donde se probó la resistencia de estos puentes, resultando ganador uno de los equipos del Liceo Bicentenario Zapallar, compuesto por Sofía Manríquez, Ariel Farías y Francisca Jiménez, quienes elaboraron una estructura que resistió más de 35 kilos de peso.
“Quisimos acercar a los alumnos de enseñanza media con nuestra carrera, logramos reunir a una gran cantidad de jóvenes, superando nuestras propias expectativas por lo que estamos muy satisfechos y agradecidos por el apoyo de la Universidad”, señaló el presidente del Centro de Alumnos, Andrés Fuenzalida.
En total asistieron a la presentación -que se realizó en el campus Curicó de la UTalca-alrededor de 250 alumnos quienes apoyaron con aplausos a cada uno de los grupos que ponían a prueba sus estructuras.
“Me gustó participar, creo que con este tipo de actividades uno puede saber en qué consisten algunas carreras de ingeniería y ver si le gustan. Fue muy motivante crear un puente”, comentó la alumna Camila Coñoman del Liceo Zapallar de Curicó.
Apoyo
El proyecto se realizó con el apoyo de un fondo de la Vicerrectoría de Desarrollo Estudiantil (VDE) de la propia Universidad, quienes anualmente desarrollan un llamado para financiar iniciativas de alumnos que van más allá del ámbito académico.
“Estamos muy contentos con el número de personas que participaron de esta actividad y que potencia lo que querían realizar los estudiantes. Ésta es una muestra de lo que nuestros alumnos pueden hacer en beneficio de la comunidad, vinculando el mundo académico universitario con la educación media”, señaló el vicerrector de Desarrollo Estudiantil, Sergio Matus.
La autoridad universitaria invitó a más alumnos a participar de estos proyectos, llevando a cabo ideas para su entorno.
Junto con los fondos de la VDE, la iniciativa contó con el apoyo de la dirección de Escuela de Ingeniería Civil en Obras Civiles. “Los estudiantes a través de proyectos como éste se pueden dar cuenta si tienen interés en carreras relacionadas con la ingeniería, para algunos de ellos la construcción del puente puede significar descubrir un talento que estaba escondido y que tal vez algún día puedan plasmar en la realidad”, destacó el director de la Escuela, Armando Durán.
