Connect with us

¿Que deseas buscar?

Hermanos Quintanilla exhiben su documental en comisión de Cultura del CORE

8

La iniciativa fue financiada a través de un proyecto 2% de Cultura del Gobierno Regional.

 

Los hermanos Quintanilla son cultores y folcloristas, han sido reconocidos como Patrimonio Inmaterial de Chile y son originarios de la  localidad de Quilicura, perteneciente a la comuna de Las Cabras. La agrupación musical  fue conformada en 1952 por  los hermanos Humberto, Luis Neftalí (fallecido en 2001) y Rubén Quintanilla y se especializó en la amenización de fiestas tradicionales, rodeos, fiestas patrias y eventos regionales.

 

Reconociendo la importancia de este legado es que el Gobierno Regional los apoyó con un proyecto del 2% de Cultura, dinero que les permitió grabar un mini documental y un disco, materiales que exhibieron en la Comisión de Cultura del Consejo Regional.

 

Para el presidente del Consejo Regional “fue una enorme oportunidad encontrarnos con esta agrupación cultural de Las Cabras, que por el tiempo que llevan y edad de sus integrantes, se han convertido en un verdadero patrimonio  de la Región. Vimos el lindo resultado de una inversión pública  en Cultura”.

 

Humberto Quintanilla cataloga como “lo máximo” el poder recibir un aporte para plasmar su trayectoria. “Uno nunca espera que a esta altura de la vida llegue una cosa así y que esto sea posible es un orgullo”, indicó el folclorista de 80 años.

Asimismo, destacó la preocupación del Consejo Regional por el rescate a las tradiciones. “Nosotros no esperábamos tener todo esto, fue gracias a conocer al consejero regional Juan Pablo Díaz, él nos rescató por lo que estamos agradecidos”.

 

Mientras que Rubén Quintanilla coincidió con su hermano al señalar que el aporte del Fondo de Gobierno Regional llegó de manera “inesperada y ha sido lo más grande que ha pasado”.

 

El presidente de la Comisión de Cultura, consejero Felipe García Huidobro, aseveró que “para nosotros fue un honor recibir a los Hermanos Quintanilla, considerando que además son personas mayores –ambos son octogenarios-  y es increíble ver como personas a esa edad pueden tener tal nivel de entusiasmo por la música y seguir cantando como cuando eran niños”.

 

“Este es un grupo que por primera vez – y gracias al apoyo de esta iniciativa- tiene la oportunidad de hacer una suerte de memoria histórica”, sumó García Huidobro.

 

Mientras que el vicepresidente  de la Comisión, Juan Pablo Díaz, expresó: “Estoy muy contento que ellos hayan sido capaces de presentar el proyecto, que de alguna forma se hayan organizado. En ese sentido, quiero destacar el rol de Fernando Verdugo, porque también fue partícipe de esto y a Felipe como presidente de la Comisión de Cultura”.

 

“Uno tiene estas grandes satisfacciones como consejero regional, poder estar en la historia de estas personas maravillosas, que la verdad uno se encanta con ellos cuando los conoce y la verdad que cuesta creer que ellos desde los trece años canten en una comuna como Las Cabras, participando en millones de cosas  y nunca habían podido grabar un disco”, precisó Díaz.

 

De igual modo, reconoció la labor del municipio en la coordinación de la producción del material.

 

 

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Diario El Cachapoal - Región del Libertador General Bernardo O'Higgins, Chile.
Fundado en Rancagua el 05 de Noviembre del 2003.