Connect with us

¿Que deseas buscar?

Resumen Político

politica

Ministro (s) Francisco Javier Díaz encabezó certificación de alumnos de Escuela Sindical de San Fernando

Junto a las autoridades regionales, el secretario de Estado destacó la importancia de la capacitación de la dirigencia laboral, ante la entrada en vigencia de la Ley que Moderniza el Sistema de Relaciones Laborales en abril próximo.

 

El ministro (s) del Trabajo y Previsión Social, Francisco Javier Díaz, encabezó este sábado la ceremonia de certificación  de 39 alumnos de la Escuela de Formación Sindical Nuevos Líderes, ejecutada por la Fundación Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo (Cenda), que se desarrolló en San Fernando, región del Libertador Bernardo O’Higgins.

 

“Este es un proyecto que se viene desarrollando en la Subsecretaría del Trabajo y estamos llegando a capacitar a casi 2 mil dirigentes sindicales en todo el país”, señaló la autoridad, quien encabezó la ceremonia, junto al intendente regional, Pablo Silva; el senador Juan Pablo Letelier; el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Sergio Salazar, y el director de Cenda, Hugo Fazio.

 

El ministro (s) explicó que las escuelas de formación sindical tiene por objetivo entregar “una visión integral de lo que debe ser el dirigente. Acá en la región hemos tenido una muy buena participación”.

 

Asimismo explicó que al programa, que forma parte del Departamento de Diálogo Social del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, a partir del próximo año será parte del Presupuesto del Mintrab, es decir, pasa a ser “una política de Estado”.  En ese contexto, dijo que las herramientas adquiridas en las escuelas serán de  mucho beneficio para los dirigentes, debido que abril de 2017 entra en vigencia la Ley que Moderniza el Sistema de Relaciones Laborales.

 

El Intendente Regional, Pablo Silva Amaya, por su parte, felicitó “a toda la gente y dirigentes sociales que se capacitaron para estar mejor preparados y para poder aportar en cada una de sus organizaciones. Ese es el compromiso de la Presidenta Michelle Bachelet, mejorar cada vez más las labores de los dirigentes y, en consecuencia, su calidad de vida”.

 

“Estas personas habitan en el mundo rural, y en ese sentido, lo importante, es que se puedan capacitar para tener mejores herramientas que les permitan realizar mejor su trabajo», agregó.

 

El director de Cenda, Hugo Fazio, en tanto, valoró el desarrollo de las escuelas, puesto que “juegan un papel muy valioso, porque permite ayudar a formar a la dirigencia sindical. Si los dirigentes entienden su importancia van a jugar un rol muy activo a nivel nacional”.

 

 

Senador Chahuán rechaza posibilidad de postergar elección de gobernadores regionales

 

Parlamentario llamó al llamado al Gobierno “a cumplir la palabra empeñada y no retroceder en una materia tan importante como la descentralización.”

 

El senador Francisco Chahuán calificó como un “acto de absoluta irresponsabilidad y otra promesa incumplida” la eventualidad de postergar la elección de los gobernadores regionales esbozada por el Gobierno y llamó al Ejecutivo a apurar el traspaso de competencias y facultades que hagan posible disponer de dichas autoridades empoderadas para el próximo año.

 

Chahuán afirmó que “es fundamental apurar el traspaso de competencias y facultades que permitan contar con gobernadores regionales empoderados ad portas de la elección del próximo año, de manera que las regiones cuenten con un avance importante en materia de descentralización política y administrativa y por eso hacemos el llamado al Gobierno a cumplir la palabra empeñada y no retroceder en una materia tan importante como la descentralización”.

 

En la misma línea, valoró que el Senado aprobara en general y tenga programado despachar, el próximo martes, el proyecto que termina con la inhabilidad de los consejeros regionales para postular a cargos parlamentarios y de gobernadores regionales, lo que a su juicio “también es un avance porque aumentará la competencia en el sistema político.”

 

El último trámite de la reforma constitucional que permitirá la elección de los gobernadores regionales estaba prevista para el miércoles, pero su votación se postergó para la próxima semana en la Cámara de Diputados.

 

 

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *