Como parte del apoyo técnico que brinda el Nodo Corfo Desarrollo Territorial Hortícola a través de su agente operador, recientemente los empresarios colaboradores participaron del Taller de Fertilización, el cual les permitió conocer y mejorar sus procesos, los que afectarán positivamente sus productos finales.
En la oportunidad que congregó a productores hortícolas y de maíz de las comunas de Las Cabras, Peumo, Pichidegua y San Vicente de Tagua Tagua, el relator José Rodríguez, de reconocida experiencia en el área destacó en su ponencia tanto el proceso y la correcta aplicación de fertilizantes. Además de los tipos según el cultivo considerando y de las dosis correctas que permitan dar los efectos esperados en la salud, color, textura y calibraje de los productos cultivados.
Las empresarias y los empresarios participantes del Nodo, valoraron el taller, indicando que tanto la asistencia técnica realizada como los trabajos prácticos de campo permiten llevar a la realidad de manera práctica lo aprendido, mejorando los resultados tanto en los cultivos y su posterior cosecha.
Al respecto el Director Regional de Corfo, Andrés Lorca Saavedra, destacó los avances que en materia productiva y gestión empresarial han alcanzado los empresarios participantes en el Nodo Desarrollo Territorial Hortícola, indicando que “desde Corfo nos sentimos muy contentos de poder potenciar el desarrollo hortícola de esta región, es por eso que hemos profundizado en realizar talleres, en este caso de fertilización que tienen que ver con mejorar las técnicas productivas que tienen nuestros productores. Es así que nuestra zona que está entre Rengo, Quinta de Tilcoco, Malloa, San Vicente, Peumo, Pichidegua y Las Cabras es altamente productiva, es por eso que los productores agrícolas de estos lugares han estado participando de estos talleres con el fin de mejorar su productividad y con el tiempo aumentar la cantidad de productos no tan solo nacional, sino que también tener la posibilidad de poder vender al exterior”.
“La actividad realizada se suma a un conjunto de asistencias técnicas que realiza el Nodo, orientadas a potenciar las capacidades técnicas, administrativas y comerciales de los empresarios y las empresarias participantes, quienes no sólo han mejorado sus competencias para competir y negociar mejor, sino que se ha promovido su asociatividad y cooperación para fortalecer su participación en el mercado”, señaló Gloria Ahumada Contreras, ejecutiva de Bigesta Consultora y Coordinadora del Nodo.
