El material se encuentra disponible para que pueda ser consultado por investigadores y estudiantes en el sitio web www.portaldelpatrimonio.utalca.cl
20 partituras íntimas del pianista Claudio Arrau han sido restauradas, catalogadas, digitalizadas y puestas en linea por el Centro de Documentación Patrimonial de la Universidad de Talca, entidad que trabajó en coordinación con el Museo que lleva el nombre del artista y la Unidad de Patrimonio de la Municipalidad de Chillán.
El valioso material tiene una importancia por partida doble. Primero porque se trata de los conciertos personales del artista, firmados y con anotaciones de su puño y letra. Y segundo, por su alto valor educativo que continua en linea directa desde Franz Liszt, pasando por su discípulo Czerny, siguiendo con Martin Krause, hasta llegar al chillanejo, considerado el pianista más destacado del siglo XX.
La puesta en linea de las partituras coincide con el homenaje con que Chillán conmemoró los 25 años de la muerte de Arrau.
El material educativo que acompaña las 524 páginas descargables desde el portal del patrimonio de la Universidad de Talca fue investigado por el académico de la Escuela de Música de la Universidad de Talca, José Miguel Ramos.
“Arrau no descuidaba detalles en la interpretación de las obras” sostuvo el pianista mexicano Raúl de la Mora, discípulo del maestro chileno, invitado a Chillán para la semana de conmemoraciones.
“Por una sola nota llegó a hacer un viaje a Europa y me decía: por supuesto que valió la pena, entonces era tan erudito que los propios análisis que él hacía de las obras muchas veces lo anotaba en la partitura para que quedara, porque teniendo un repertorio tan vasto podía olvidar algún detalle que él había descubierto o había hecho la reflexión de que era tan importante”. Digitalizar y dar acceso a estas partituras se ha convertido en una ventana a la escuela del maestro. “Y por esta razón es un patrimonio para el mundo, por las anotaciones tan analíticas que hacía, y por la seriedad de su personalidad pianística”, dijo De La Mora.
“El proyecto busca poner en línea la totalidad de las partituras de Arrau, más de seis mil en poder del Museo Claudio Arrau, lo que significará varios años más de trabajo. Estamos ahora en una etapa inicial con las obras de Franz Liszt, que precisamente contienen esas anotaciones de puño y letra del artista. Y el trabajo seguirá con Beethoven, entre otros compositores que integran su amplio repertorio”, señaló el director del Centro de Documentación Patrimonial, Eduardo Bravo.
