Durante el 2016 el eje central de este programa ha sido la textilería tradicional, trabajando los siguientes oficios:
-Región de Antofagasta: tradición textil atacameña (parte de la gran tradición textil andina).
– Región de O’Higgins: tradición textil de la zona central.
– Región de la Araucanía: tradición textil mapuche.
– Región de Los Lagos: tradición textil del Seno de Reloncaví.
Como siempre en el proyecto, se están realizando las siguientes actividades:
- Visita Mediada a la exposición interactiva, titulada este año “La Memoria de los Hilos”;
- Talleres de Artesanía en tu Región
- Exposición con los trabajos realizados durante la semana.
Se están impartiendo estos días los talleres de hilado (1°-4° básico) y de telar (5°-8° básico) en la Escuela Municipal de Pumanque y la expo se montó en la Biblioteca Municipal, al lado de la escuela y que tiene una entrada especial desde ésta.
Se ha trabajado estrechamente con la directora de la escuela, profesora Rosario Matriaga, la Jefa de UTP, profesora María Alejandra Catalán y la encargada de la biblioteca, Daniela Vidal.
El trabajo se realiza junto a dos maestras artesanas de la zona, las que este año entraron a nuestra red: Sra. Teresa Brito de Pumanque y Sra. Carmen Bustamante de Paredones. En esta ocasión y de modo especial, se invitó a la tejedora mapuche Brígida Lincopi de Tirúa, así hacer un contrapunto entre la tradición textil de la zona central y la tradición textil mapuche.
Esta última tradición textil, junto a la andina, son las tradiciones textiles madres desde donde ha ido apareciendo el mestizaje de toda la textilería tradicional presente en nuestro país y tan característica de la zona central.
Hacemos público el especial agradecimiento al jefe del DAEM de Pumanque, don Juan Carlos Velásquez, quien ha dado todas las facilidades desde un comienzo para trabajar en la zona y hacer realidad este importante trabajo que realizamos con los niños y niñas de Chile, entusiastas aprendices de la artesanía tradicional de Chile.
