Connect with us

¿Que deseas buscar?

Actividad de transferencia tecnológica es organizada por INIA Rayentué

1

Las técnicas de esquila, injertación de hortalizas y el cultivo de forraje hidropónico fueron parte de los temas del Día de Campo Hidango, realizado por el Centro Regional de Investigaciones Agropecuarias, INIA Rayentué, los días 8 y 9 de noviembre en el Centro Experimental, ubicado en la comuna de Litueche.

 

En esta oportunidad, la actividad de Transferencia Tecnológica estuvo centrada en seis estaciones técnicas, en las cuales los investigadores  dieron a conocer  a agricultores, agentes de extensión, profesionales y estudiantes del ámbito agropecuario, temas como: genética ovina, técnicas de esquila y acopio de lana; técnicas de  Injerto en tomate, melón y sandía; regulación de equipos pulverizadores;  Cosecha de aguas lluvia y cultivo de forraje hidropónico; variedades de trigo y manejo agronómico de Quínoa;  y uso de ovinos, mediante aversión inducida, para el control de malezas en huertos frutales.

 

Tanto los estudiantes provenientes de las regiones de O’Higgins, Metropolitana y Valparaíso, como los agricultores, destacaron que los temas tratados son atingentes a su realidad, por lo que los conocimientos adquiridos, tanto en la parte teórica como práctica les serán de mucha utilidad.  Cabe señalar que en el caso de los agricultores – en su mayoría – forman parte de los grupos Prodesal de distintas comunas de las regiones de Valparaíso, El Maule, O’Higgins, Metropolitana y de Arica y Parinacota.

 

 

Agricultores resaltan importancia de esta actividad

Las productoras Leslie Lisboa y Jaritza Carreño, de Melipilla, señalaron que esta actividad les permitirá poner en práctica la producción de tomates injertados y el cultivo de forraje hidropónico,  que en el caso Jaritza lo utilizará para alimentar su pequeño rebaño de cabras, ya que se dedica a la producción de quesos.

 

En tanto para los ariqueños, motivados por el tema ovino, manifestaron que en general la actividad fue de gran utilidad ya que les permitió aclarar dudas.  Liliana Trigo, agricultora, ganadera y presidenta de la Gremial de Agricultores del Valle de Yuta, señaló que: “las charlas dictadas por los investigadores son muy importantes para nosotros, ya que muchas de estas cosas se pueden replicar en los predios.  Los felicito  y agradezco, ya que todo esto va en directo beneficio de nosotros los agricultores”, comentó.

 

Es importante señalar que el Día de Campo Hidango es una actividad realizada anualmente y que tiene como misión, transferir a los asistentes conocimientos, en distintos temas enfocados a mejorar la producción agropecuaria de los pequeños, medianos y grandes agricultores del secano de la zona central del país.

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *