Por primera vez en la región, el ecosistema empresarial se dará cita para abordar los desafíos y oportunidades en torno al sector productivo local.
Generar un espacio de reflexión y análisis sobre el acontecer y futuro de las principales variables de desarrollo sostenible a nivel local es lo que define a Eneo 2016, el Encuentro Empresarial de O´Higgins que el próximo 22 de noviembre convoca a autoridades, empresarios, profesionales y académicos para observar el escenario económico de la zona.
Dónde estamos y hacia dónde vamos en materia del desenvolvimiento productivo son parte de las interrogantes que buscarán respuesta en el evento que, por primera vez en la región, abre las puertas a una conversación mancomunada entre el sector minero, agroindustrial, comercial y vitivinícola.
Corporación Pro O´Higgins y Sofofa, junto a sus principales auspiciadores, en conferencia de prensa realizaron el lanzamiento oficial de Eneo2016, encuentro que convocará a los representantes de los rubros característicos locales, donde abordaron los objetivos que fundamentan este encuentro.
“Nosotros somos llamados a liderar este encuentro, que es la primera instancia que se crea a nivel local, para mirar nuestra actividad, lo que se está haciendo desde las pequeñas y medianas empresas, desde los diferentes sectores y en cada rincón de O´Higgins y con ello hacer algo más. Primero, tenemos que reflexionar, después proponernos cosas a futuro y tener una visión a largo plazo para levantar una identidad regional propensa al desarrollo, eso es lo que queremos generar en Eneo 2016”, señaló Tony Gunckel, presidente de la Corporación Pro O´Higgins.
Por su parte, Ignacio Guerrero, Gerente de Coordinación Sectorial y Desarrollo Regional de Sofofa, indicó que “estamos realizando un esfuerzo bastante importante en materia de descentralización y de darle relevancia a las regiones que lo merecen. Este es un proceso que va de la mano con lo que se está viviendo a nivel nacional y creemos que ENEO es fundamental para la generación de diálogo, para abordar diferentes temáticas y miradas en torno a la economía local, para poder enfrentar las oportunidades y desafíos venideros”.
Por ello, el evento contará con destacados exponentes como el ministro de Economía, Felipe Céspedes; Hermann Von Mühlenbrock, presidente de Sofofa; Patricio Mewes, Presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Sebastián Bisquertt, presidente de la Asociación de Viñas de Colchagua, entre otros. De esta manera, el objetivo es generar una gran conversación y debate que defina las propuestas de cara al mediano y largo plazo desde una mirada multisectorial, para construir la agenda de trabajo del mañana en O´Higgins.
Por otra parte, entre sus invitados especiales, la actividad, además contará con la participación del facilitador y documentador gráfico, Marcelo Álvarez, quien, en tiempo real, hará un registro del encuentro mediante el llamado “Visual Thinking”, técnica que en dibujos va sintetizando, conectando y mapeando ideas, palabras y emociones de quienes, bajo un propósito común, estarán reunidos en Eneo 2016, evento que está abierto al público. A través del link: www.eneo.cl, quienes deseen participar pueden inscribirse de manera individual o corporativa.
La cita tendrá lugar dentro de los próximos 12 días, en el Centro de Conferencias de Sun Monticello desde las 8:00 de la mañana a las 14 horas, marcando el acento en los desafíos que deberemos enfrentar como región mirando al 2030.
Revisa los exponentes y programación completa en www.eneo.cl
Revisa el video promocional de Eneo 2016 en https://www.youtube.com/watch?v=iIr_Ktuayp4 (Marcelo Álvarez)
