Connect with us

¿Que deseas buscar?

Analizan alternativas para mejorar la competitividad del sector hortícola regional

6

La actividad fue organizada por Corporación Pro O’Higgins y CORFO, en el marco del Programa BDO Innova – OH Cowork.

 

Estudios indican que el consumo de hortalizas en el mundo crece a una tasa superior al 10% anual, gracias a que los productos hortícolas de especialidad están ligados a la vida saludable, la cocina gourmet y una mejor sustentabilidad, revelando que los consumidores están prefiriendo productos novedosos, de innovadores formatos, fácil preparación y consumo, los que poseen atributos de calidad e inocuidad.

 

En Chile el sector hortícola es estratégico, tras actuar como rubro abastecedor de alimento fresco para la población y de materia prima para la agroindustria e industria de alimentos sanos, funcionales e inteligentes. Algo que bien saben los agricultores de La Región de O’Higgins, zona donde la superficie plantada de hortalizas supera las 10 mil hectáreas, con una producción de 300 mil toneladas, posicionándose en segundo lugar de importancia después de la Región Metropolitana.
En ese contexto por el que Corporación Pro O’Higgins y CORFO, organizaron el Evento Hortícola “Producir menos, ganar más”, que se enmarca en el programa BDOInnova – OHCowork, apoyo a la espacios de trabajo colaborativo para el emprendimiento dinámico de la Región de O’Higgins, donde participan entidades como DUAM, INCUBA UC y Codelco Chile División El Teniente.

 

“Este encuentro forma parte de las actividades de formación y difusión del proyecto BDO Innova. De ahí el desarrollo de eventos sectoriales con temáticas específicas, que buscan mostrar oportunidades de emprendimiento en los distintos rubros que atañen a la Región. Hoy el tema está dirigido a los emprendedores hortícolas, puesto que se está desarrollando un proyecto estratégico que se llama Horticrece y que en una extensión de 10 años aspira a transformar el panorama productivo regional de esta industria, para avanzar hacia producciones de alto impacto e incorporar valor agregado a los productos, para que accedan a mercados de nicho internacional; y es ahí donde hay que hacer muchas transformaciones, innovar e incorporar tecnología, y obviamente que surgen espacios de emprendimiento que luego se pueden transformar en excelentes negocios. Entonces lo que es un desafío para el sector hortícola, para los emprendedores puede ser una tremenda oportunidad de vislumbrar negocio”, señaló el gerente Corporación Pro O’Higgins, Braulio Guzmán.

 

En tanto el director regional de Corfo, Andrés Lorca, explicó que “esta iniciativa tiene como objeto desarrollar una actividad vinculada a potenciar las hortalizas en nuestra Región. Como es sabido, desde Corfo estamos articulando una mesa público – privada, que tiene por objeto levantar esta industria en O’Higgins, lo que significa identificar nuevos mercados con nuevos productos, a fin de que este sector sea tan potente como lo es el vino y el turismo en la zona”.

 

Hasta el Club de Golf Los Lirios llegaron empresarios y emprendedores de la industria hortícola, para oír las ponencias de cinco expertos en el rubro, entre los que destacaron: Álvaro Alegría Matus, gerente del Programa HortiCrece O’Higgins, quien presentó a los asistentes las tareas de corto, mediano y largo plazo del Programa; Eduardo Aylwin de la Agencia Chilena para la Inocuidad y Calidad Alimentaria ACHIPIA, quien se refirió a la forma en que los productores deben resolver los peligros o riesgos de inocuidad y calidad en sus territorios y cadenas productivas; además de Andrés Leiva, investigador del Centro de Evaluación Rosario CER, quien habló sobre  los desafíos y nuevos mercados para la Horticultura. También expusieron José Rodríguez, gerente de ventas de Terranova Seeds Latam y Rodrigo Acevedo, ingeniero agroindustrial del Centro de Información de Recursos Naturales CIREN, sobre Alimentos Funcionales y Canales de Comercialización, respectivamente.

 

Temáticas que fueron altamente valoradas por los asistentes, en especial la referente al Programa impulsado por CORFO – Horticrece O’Higgins, que busca cambiar las reglas del juego del negocio hortícola, posicionado a la Región como el referente más importante del país en torno al desarrollo y producción de hortalizas de nicho y respondiendo y anticipando las demandas de los consumidores más avanzados a nivel nacional e internacional. Ello a través de acciones delimitadas en una hoja de ruta, que define las áreas de trabajo para el sector, tales como: nuevos canales de comercialización, innovación en productos y transferencia tecnológica, producción limpia y abanico de variedades, inteligencia de mercado y sensibilización estratégica y construcción de capital social.

 

“El programa pretende intervenir al menos dos mil horticultores, por lo que el impacto directo va a ser casi en el 50 por ciento de los productores de la Región a 10 años, y en ese sentido y llevando dos meses de implementación ya tenemos entre cuatro o cinco proyectos aprobados, incluso vamos a tener un centro de extensionismo que fue adjudicado recientemente. La idea es cerrar las brechas productivas que encontramos en el diagnostico desarrollado a nivel de productores locales, vamos a hacer actividades de capacitación a los asesores y tenemos también un proyecto FIC que es poder probar cómo se comporta el tomate y el pimiento morrón trozado listo para el consumo, y así sucesivamente, tenemos una serie de iniciativas que van a apuntar a cerrar las brechas productivas, tecnológicas y de comercialización, que son los tres ejes priorizados por el programa”, comentó Álvaro Alegría

 

Otra exposición que generó el interés de los asistentes, fue la del investigador del Centro de Evaluación Rosario CER, quien se refirió a nuevos mercados que podrían facilitar al productor diversificarse para comercializar sus productos. “Estoy a cargo de un proyecto de hortalizas donde estamos evaluando distintas variedades para el mercado Norteamericano, Europeo y Chino, pero también hemos hecho estudios de mercado, donde hay países dentro de Sudamérica que están interesados en la importación de ciertas hortalizas, porque tienen un consumo interno muy alto, como por ejemplo Uruguay y Brasil”, indicó Andrés Leiva.

 

Cabe destacar, que el evento contó con la colaboración de las entidades Horticrece, CIREN, CER Rosario, RGTA Región O’Higgins y Terranova Seeds. Durante la significativa jornada, los asistentes tuvieron oportunidad de visitar los stands de Campoclick, Agrosolución y Gnome Garden,  que ofrecen soluciones innovadoras a problemas que tienen los emprendedores agrícolas, instancia en la que además se generó un espacio de networking.

 

 

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *