Los conciertos públicos se desarrollaron entre el 9 y 11 de noviembre recién pasados, en el Anfiteatro Municipal de Navidad, el Colegio Santa Cruz de Unco y la Escuela de Cultura y Difusión Artística de Coltauco.
Más de mil asistentes, entre profesores, apoderados, comunidad y estudiantes de diversos establecimientos educacionales de la región, asistieron a los tres conciertos públicos del Primer Encuentro Regional de Coros Escolares (ERCE) organizado por la Dirección de Extensión de la Universidad de O´Higgins.
Las presentaciones se desarrollaron entre el 9 y 11 de noviembre recién pasados, en el Anfiteatro Municipal de Navidad, el Colegio Santa Cruz de Unco y la Escuela de Cultura y Difusión Artística de Coltauco, hasta donde llegaron los coros estudiantiles del colegio Aurora de Chile y Liceo Diego Portales, de Rancagua; del Colegio San José de la Montaña, de Chimbarongo; de la Escuela Especial María Alicia Ponce, de Mostazal y del Colegio Los Cipreses, de Lo Miranda.
“A través del área de extensión musical de la Universidad de O’Higgins, estamos abriendo las puertas a los estudiantes para que se acerquen a la música, para que se empoderen aún más del talento que tienen y lo vivan a fondo junto a otros establecimientos educacionales, conociendo y nutriéndose de nuevas experiencias. Pero también estamos aportando a la cultura en la región, contribuyendo a que la comunidad tenga mayores oportunidades de presenciar eventos musicales de alto nivel como los tres conciertos que hemos preparado en el marco del Primer Encuentro Regional de Coros Estudiantiles de la UOH. Aquí se ha vivido en toda su extensión el espíritu de la música”, indicó el Director de Extensión de la Universidad de O´Higgins, Carlos Poblete.
Y sin duda que sus palabras cobran mayor fuerza al conocer experiencias de estudiantes que formaron parte de los tres conciertos, como Anais Meneses, del Colegio San José de la Montaña de Chimbarongo: “La música me apasiona desde pequeña, y en estos últimos años he ido aprendiendo técnicas que me ayudan en el canto y que he podido practicar en el coro de mi colegio. Son técnicas que junto a mis compañeros y profesor hemos ido puliendo y nos sirvieron para estar hoy en los encuentros de coros de la Universidad de O’Higgins. Ha sido una experiencia maravillosa ser parte de los tres conciertos, donde he conocido a muchos jóvenes que como a mí les apasiona el canto y que quieren dedicar sus vidas a la música, ya sea cantando o enseñando a otros a amar esto que nos viene desde el corazón”, dijo la estudiante y solista del Coro, Anais Meneses.
El talento musical vivido en las tres jornadas acaparó la atención de los asistentes, pero sin duda que las claras voces y la emoción dejada en el escenario por los alumnos de la Escuela Especial María Alicia Ponce, de San Francisco de Mostazal, fue la que se robó la atención de todos. “Han sido momentos sublimes para nuestra escuela, pues nos enorgullece la motivación de nuestros niños y niñas que por primera vez participan de un evento de tan alta envergadura. Ellos están viviendo una experiencia única e inolvidable, que ya tiene a varios pensando en encontrar su futuro en la música, y por qué no… aquí hay talento y amor de sobra. Gracias a la Universidad de O’Higgins por permitirles a tantos jóvenes soñar con la música. Eso es hacer universidad”, manifestó la directora del Coro de la Escuela, Yolanda Lermas.
