Connect with us

¿Que deseas buscar?

La Gallina Pachacha

columna defen

Rafael Maluenda, escritor nacional (1885 -1963) nos legó un cuento notable, “La Pachacha”. Es la historia de una gallina bruta y fea que por obra del azar llega al gallinero de la casa patronal en donde debe mezclarse con las gallinas finas, japonesas, inglesas y de otras razas nobles del selecto criadero.

 

La Pachacha debe lidiar con las miradas y gestos de desaprobación de las demás aves hasta que también – por nueva obra de la fortuna – llama la atención del hermoso gallo regente y poco a poco ocupa un lugar entre las favoritas del líder y termina convirtiéndose en la primera dama del gallinero, desplazando a las otras e imponiendo sus criterios y comentarios.

 

Luego empolla una parvada de crías hermosas, lo que termina por ratificarla en su lugar en la cúspide del corral, hasta el punto que sus formas gordas de patas cortas y color ceniciento sin gracia, es después alabado como símbolo de elegancia.

 

Ocurre que meses después una gallina bruta como la Pachacha es lanzada al corral y ésta temerosa y confundida busca asilo en una esquina. Mientras que el resto de las gallinas trata de darle una acogida la Pachacha y su prole son los primeros en reaccionar:

 

– ¿Qué es eso? – Dijo la Pachacha – ¿Este es un corral o un estercolero? ¿Por qué se introducen aquí gallinas brutas? ¡Afuera la intrusa, la metida!  y seguida de sus hijos –gallitos y pollas–, dieron a la pobre gallina una de picotazos y estacadas hasta dejarla medio muerta en un rincón del corral. 


Realizada aquella proeza, volvió satisfecha sacudiendo las alas y cacareando: 


–Así debiera tratarse a estas gallinas insolentes que no se acuerdan de su origen… 


El relato de la Pachacha es universal – el olvido de las nuevas generaciones acerca del origen de sus abuelos y padres; el discurso fascista en contra de los pobres o los inmigrantes, las opciones políticas de los que prometen y exigen rebajar subsidios y hablan en contra de los bonos que el Estado entrega a familias vulnerables, votan por candidatos que representa precisamente lo contrario a lo que dicta la solidaridad, fraternidad y la acogida de los que menos tienen. En fin todo esto nos hace ver que de Pachachas está repleto el mundo.

Un estudio de una universidad Estadounidense señalaba que los que más vociferaban en contra de las políticas de subsidios de ese país eran personas cuyos padres habían abandonado el círculo de la pobreza gracias precisamente a los aportes públicos a la vivienda, educación, al trabajo y a la salud.

 

 

Alberto Ortega Jirón

Defensor Regional de O’Higgins

 

 

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *