Connect with us

¿Que deseas buscar?

Comenzó la XXI versión del Campeonato Vecinal de Fútbol

deporte1

El certamen debutó con un electrizante partido entre los clubes Viejos Cracks Santa Filomena y Rancagua Sur. Alcalde Eduardo Soto deseó éxito a la nueva edición del torneo que esta vez contará con la participación de 92 equipos de primera y segunda serie, y llamó a los rancagüinos a ser parte de esta fiesta futbolística.

 

El alcalde Eduardo Soto dio el vamos a la XXI versión del Campeonato de Fútbol Vecinal de Rancagua, apertura que se llevó a cabo el sábado recién pasado con el partido de primera serie entre el campeón del torneo 2013-2014 y actual organizador del certamen, Viejos Cracks Santa Filomena y el Club Deportivo Rancagua Sur.

 

Hasta el Estadio Municipal de la capital regional llegaron los dos primeros clubes en competencia, acompañados por sus barras y vecinos para alentar el partido que finalmente terminó coronando a Viejos Cracks como ganador ante un contundente 5 a 0, encuentro que también contó con la asistencia del alcalde Eduardo Soto y el concejal Ricardo Guzmán, además de autoridades regionales y dirigentes vecinales.

 

“Serán varios meses de sana competencia, es por ello que junto con agradecer y felicitar al equipo organizador, deseamos el mayor de los éxitos a este torneo, que los rancagüinos vengan a apoyar a sus clubes y que sea un campeonato de muy buen nivel deportivo y futbolístico, que es lo que esperamos todos”, indicó el jefe comunal.

 

En tanto, Francisco Carreño, presidente del Club Deportivo Viejos Cracks Santa filomena, señaló que “es excelente que el alcalde tenga toda la disposición para gestionar el estadio municipal, porque es una infraestructura de primer nivel y cumple con todo lo que necesitamos para desarrollar este torneo. Para los clubes de barrio es un lujo jugar en este estadio. Agradecemos el apoyo que nos brinda el alcalde y el municipio”.

 

Esta nueva versión, que podría extenderse hasta fines de julio de 2017, contará con la participación de 92 clubes de primera y segunda serie, y una de las novedades es que ya no es necesario que los jugadores vivan en la capital regional, ahora pueden tener domicilio en otras comunas de la región o el país; el único requisito es que en la cédula de identidad aparezca Rancagua como su lugar de nacimiento.

 

deporte

Autoridades de la región conocieron la Nueva Política Nacional de Actividad Física y Deporte

 

Diversos representantes pudieron conocer el renovado documento, donde se destaca la inclusión, territorialidad y enfoque de género. A fines de año se lanzará la política regional, lo que permitirá gestionar de manera óptima los recursos y beneficiar de mejor forma a los habitantes de O’Higgins.

 

La mañana de este lunes, la Intendenta (s) de la Región de O´Higgins, Mirenchu Beitia, presidió la tercera sesión del Comité Directivo Regional para la “Construcción de la Nueva Política Regional de Actividad Física y Deporte”, iniciativa del Ministerio del Deporte que cuenta con la colaboración del Instituto Nacional de Deportes (IND) y que está conformada por los sectores de Vivienda y Urbanismo, Educación, Desarrollo Social, Salud y Senadis. En esta oportunidad, donde también estuvieron presentes consejeros regionales, los asistentes pudieron conocer la nueva política nacional de deporte, documento que fue lanzado oficialmente a principios de mes y que ahora fue proporcionado a nuestras autoridades regionales.

 

Esta renovada política, marcará la hoja de ruta de la gestión deportiva en todos los niveles del Ministerio del Deporte e Instituto Nacional de Deportes para los próximos 10 años. A inicios del año 2015 se dio el vamos a todo el proceso de formulación de este documento, el cual tuvo como principio fundamental la participación ciudadana a través de los 231 diálogos sostenidos en 208 comunas de las 15 regiones del país, cuyos insumos se transformaron en la columna vertebral de esta reciente normativa.

 

En la reunión, que se desarrolló en el Salón Prat de la Intendencia, estuvieron presentes diversas autoridades, entre ellas el Seremi de Salud, Eduardo Peñaloza; el Seremi de Vivienda y Urbanismo, Hernán Rodríguez; la Seremi de Desarrolló Social, Claudia Díaz, el director regional del IND, Christian Droguett y el Seremi del Deporte, Julio Hernández, quienes pudieron familiarizarse con la política nacional, ahondado también en lo que debería estar incluido en la política regional, la cual será entregada a fin de año y permitirá contar con una verdadera radiografía de las necesidades deportivas de nuestra comunidad, articulando a estas carteras en una estrategia que logre este objetivo de manera completa incluyendo diversas aristas.

 

La Intendenta Regional (s), Mirenchu Beitia, destacó que la Política Nacional de Deportes se traduce en un esfuerzo del Gobierno “que busca profundizar y relevar temas como la inclusión, territorialidad, enfoque de género, entre otros”. La autoridad  subrayó que dentro de los desafíos está el “incentivar a la población a adoptar las medidas necesarias que permitan abordar el sedentarismo  y las enfermedades asociadas  a la falta de actividad física”. Por su parte, el Seremi del Deporte indicó que “elaborar una política regional nos ayuda a dirigir los esfuerzos en la gestión, administración y ejecución de nuestras líneas de acción a las áreas en donde necesitamos reforzar. Queremos una región donde los ciudadanos hagan su vida entorno al deporte, como una herramienta para un bienestar en su salud física y mental, y con ello, poder fortalecer las bases del deporte”.

Con este tipo de iniciativas, que reflejan un profundo trabajo intersectorial, se ha realizado un llamado a la participación de toda la sociedad a través de la conversación, ya sean deportistas o no. En O’Higgins se realizaron 17 diálogos comunales y tres diálogos provinciales en las comunas de Rancagua, Palmilla y Paredones, donde concurrieron representantes de toda la sociedad civil. Otras instancias de gran relevancia han sido las  sesiones del Comité Técnico Regional, donde los profesionales de cada uno de los servicios partícipes de este Comité Directivo han trabajado en conjunto para alinear criterios y esfuerzos, para hacer de esta política una herramienta activa no sólo en la gestión deportiva local, sino que también sea un factor relevante en el éxito de todas las políticas sectoriales e intersectoriales de la región.

 

Los integrantes de este comité recibieron con mucha alegría esta nueva política nacional, la cual marca el primer paso de una gran gestión que busca beneficiar a todos los chilenos y chilenas, ya que a fines de año se viene el lanzamiento de la política regional, documento que rescatará aspectos más específicos relacionados a nuestro territorio y aspiraciones deportivas. Esta nueva política deportiva, tanto nacional como regional, tendrá vigente hasta el año 2025 y se espera que marque un antes y un después en la gestión deportiva en todos sus niveles: Deporte Formativo, Deporte de Participación Social y Deporte de Rendimiento.

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *