Con el fin de cumplir los objetivos impuestos por el acuerdo de París, respecto de limitar el aumento de las temperaturas y los impactos adversos del cambio climático, el vicepresidente ejecutivo de Corfo, Eduardo Bitran, expuso esta mañana en la COP22 que se realiza en Marruecos, sobre las diversas opciones de financiamiento que el Gobierno de Chile, a través de los distintos instrumentos y programas de Corfo pone a disposición para proyectos de mitigación de SLCP.
Según lo expuesto en la conferencia de esta mañana sobre “acciones para la mitigación del clima a corto plazo para proteger la calidad del aire y lograr los objetivos climáticos de París y los SDG”, la reducción inmediata de las emisiones de CO2 es esencial para limitar el calentamiento a largo plazo. Expresaron que sólo se pueden lograr reducciones significativas en el calentamiento al reducir simultáneamente las emisiones de los contaminantes del clima de vida corta (SLCP), como el carbono negro (BC), el metano y los hidrofluorocarbonos (HFC).
En este sentido, los distintos líderes participantes de la conferencia expresaron que la adopción de medidas concertadas para cambiar las prácticas y tecnologías para reducir las emisiones de SLCP en sectores como la gestión de residuos, el transporte y la industria puede limitar el calentamiento global hasta 0,5 ° C para 2050 a partir de las reducciones de BC y metano, además de proporcionar numerosos beneficios para la salud humana y los ecosistemas.
Por otra parte, también en el marco de la COP22, el vicepresidente ejecutivo de Corfo, firmó esta tarde un acuerdo de cooperación con la Agencia Marroquí para la Energía Sustentable MASEN, para impulsar la industria solar, la investigación y el desarrollo y la ejecución de futuros proyectos entre Chile y Marruecos.
A través de este acuerdo, se busca emprender un esfuerzo mutuo y sostenido para promover la industria solar entre programas, empresas, corporaciones u otras entidades de ambos países. Cabe destacar que éste se suma a otras colaboraciones firmadas el último tiempo por la Corporación con el fin de articular en forma colaborativa ecosistemas productivos e impulsar a través de la innovación sectores con alto potencial, para proyectar a Chile hacia la nueva economía del conocimiento, en el siglo XXI.
En términos más específicos, el acuerdo con MASEN busca impulsar preferentemente la cooperación en el área de innovación tecnológica empresarial, transferencia tecnológica y de conocimientos y el desarrollo de tecnologías específicas para las singularidades del norte de país.
Cabe destacar que la estrategia de Corfo, mediante la concreción de acuerdos de cooperación internacionales, busca atraer inversión de alto contenido tecnológico, para luego desarrollar en el país productos y servicios basados en innovación y tecnología de clase mundial.
