Encuentro fue organizado por PAR Explora de CONICYT O’Higgins y la Asociación Red de Investigadoras en el Liceo de Niñas de Rancagua.
Estudiantes de educación media y técnico profesional de la región pudieron compartir con científicas de diversos ámbitos de la ciencia, en el ‘Encuentro con Mujeres Científicas’ que se desarrolló la mañana de este miércoles en dependencias del Liceo de Niñas de Rancagua.
El evento fue organizado en conjunto por la Asociación Red de Investigadoras y PAR Explora de CONICYT O’Higgins, tuvo charlas magistrales y talleres relativos a botánica, medicina, sociología, estudios de violencia de género y matemáticas.
Karina Vilches, presidenta de la Red, indicó que el fin de la actividad fue visibilizar el quehacer científico de las mujeres, en especial las pertenecientes a su entidad por lo que destaca “la organización de PAR Explora, así como del liceo, agradecemos también la participación de los estudiantes que asistieron a los talleres; (…) para visibilizar lo que es el quehacer científico de las mujeres en ciencias”.
“Creemos que es importante generar este tipo de acercamiento entre la comunidad científica, en este caso específico de mujeres de ciencia con estudiantes; para que los estereotipos sean derribados, y podamos contar con nuevas mujeres dedicadas a la investigación. Esperamos seguir trabajando con la Red de Investigadoras, e ir sumando más iniciativas de este tipo”, comenta Luis Ríos, coordinador ejecutivo de PAR Explora de CONICYT O’Higgins
La profesora Paola Oyarzún del Liceo de Niñas, valora el encuentro, indicando que “es muy importante para ellas (las estudiantes) conversar con otras mujeres, qué están estudiando, investigando. Nos pareció muy positivo, el poder de la mujer debe ir creciendo.”
CHARLAS Y TALLERES
De la actividad participaron estudiantes de los Liceos: Óscar Castro y de Niñas de Rancagua; Bicentenario de Peralillo, además de estudiantes de técnico en enfermería de Instituto AIEP Rancagua.
El evento comenzó con la charla magistral ‘El conocimiento matemático es funcional a mi vida’, dictada por la Dra. Daniela Soto, de la Universidad de Santiago, quien demuestra cómo la matemática se conecta a nuestra realidad.
A continuación estuvieron los talleres paralelos que abordarán diversas temáticas desde el punto de vista científico, tales como: la relación del humano y su entorno, parto respetado, estereotipos de la mujer en la televisión, usos de la flora nativa; y detección y prevención de conductas asociadas a la violencia de género (metodología de trabajo de investigación in situ).
Dentro de los conferencistas estuvieron: la Dra. Adriana Bastias, bioquímica, Dr. Jorge Pérez, ingeniero agrónomo, Dr. Sergio Pizarro, (Centro médico Ecolook), Matrón Piero Vásquez, Dra. Pamela Rojas (tecnólogo médico), y la Directora de Novasur O’Higgins, Illona Boullier.
Al finalizar el encuentro los propios estudiantes expusieron sus conclusiones, y sorprendieron a los presentes por la claridad de sus inquietudes y propuestas.
La Red de Investigadoras, está conformada por profesionales ligados al ámbito científico que buscan promover la equidad de género a nivel científico y este encuentro conformó su primera actividad oficial desde que poseen personalidad jurídica.
