Connect with us

¿Que deseas buscar?

Profesionales de la educación se reúnen para aprender estrategias innovadoras que capten el interés de sus alumnos

4

La iniciativa se enmarca en el programa Ciclo de Workshop “Innovación en el Aula” impulsado por Corporación Pro O’Higgins, junto a su empresa socia Agrosuper.

 

Más de 150 personas ligadas al área de la educación, se reunieron en el Centro de Eventos Las Palmeras de Rancagua, para participar del 5º Encuentro Educativo Regional “Innóvate”, que buscó entregar experiencias y herramientas innovadoras para aplicarlas en la gestión docente.

 

Iniciativa que se enmarcó en el programa Ciclo de Workshop “Innovación en el Aula”, apuesta que el presente año Corporación Pro O’Higgins  llevó a cabo  junto a su empresa socia Agrosuper, con quien desarrolló -entre junio y octubre- cuatro talleres en las asignaturas de Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Tecnología.

 

“La educación es un pilar estratégico dentro de la sustentabilidad de Agrosuper, por ello siempre hemos participado dentro de Pro O’Higgins trabajando en temas de educación. Esta vez quisimos entregar herramientas a  los profesores y fue así como surgió el Ciclo de Workshop. La idea fue complementar el Innóvate, que ya era exitoso”, explicó Carlos Andrés Vives, subgerente de relación con la comunidad de Agrosuper.

 

En tanto el presidente de Pro O’Higgins, Tony Gunckel, manifestó que “Dentro de los objetivos planteados en nuestra misión está el compromiso con la excelencia educativa, por ello desde nuestros inicios hemos desarrollado variadas actividades y acciones apuntadas en esta línea, logrando impactar desde la enseñanza básica a la media. Hoy “Innóvate” viene a coronar una serie de actividades desarrolladas en el año y nos llena de satisfacción contar con una alta participación, especialmente porque esperamos que el mensaje y la reflexión que salga de este encuentro, llegue al aula y a cada alumno de esta región, de manera que esta iniciativa se vea plasmada en un cambio, un mejoramiento”.

 

El encuentro que se realizó por quinto año consecutivo, estuvo dirigido a docentes, directivos y público relacionado con el área de educación de diversas comunas de la región, quienes tuvieron oportunidad de participar de conferencias plenarias, a cargo de destacados expositores.

 

“Me voy muy contenta, porque siento que uno nunca termina de aprender y con los expertos que trajeron a nivel de neuroeducación, conocimiento y activación de la inteligencia, nos permite a nosotros mejorar la calidad de los aprendizajes en nuestros estudiantes y lograr un impacto”, comentó Lorena Alcota, directora del colegio Ayelén de Rancagua.

 

 

Quinta Versión de Innóvate

 

“Cerebros únicos e irrepetibles: Por qué aprenden de manera distinta”, fue la primera conferencia de la jornada y estuvo a cargo de la coordinadora académica de Cerebrum Chile, Patricia Escobar, experta en diversidad en el aula; psicopedagoga; licenciada en educación y magíster en comprensión lectora y producción de textos, con diplomado de especialización en neuroeducación.

 

“Nuestro cerebro tiene una estructura que nos diferencia de otro y eso tiene que ver con la individualidad humana, que está determinada por nuestra genética y ambiente, por eso es importante que los educadores conozcan el cerebro. También deben reflexionar en el concepto de neurodiversidad, que tiene que ver cómo miramos a estos individuos desde sus características personales, su desarrollo emocional -cognitivo y por sobre todo dejar de mirarlos desde su dificultad, sino desde su fortaleza. Se debe tener presente que dentro del aula existen 30 respuestas distintas, 30 maneras de abordar y sentir el aprendizaje y como docentes tenemos un rol significativo en el proceso de desarrollo humano. Mi invitación es liderar y educar con el cerebro en la mente, ese cerebro que nos permite entender que cada uno tiene un proceso de desarrollo y maduración distinta y que en el aula pueden haber niños de la misma edad, pero con ritmos diferentes”, señaló la Coordinadora de Cerebrum Chile.

 

Posteriormente y en forma paralela se desarrollaron las conferencias: “Prácticas efectivas para lideres instruccionales, basado en las palancas de liderazgo”, dictada por Rodrigo López, gerente general de Aptus Chile; y “Tecnología al Servicio de la Educación”, expuesta por Paola Rocamora de Neoeduca y Fabricio Álvarez de Aulanova.

 

Durante la tarde, el interés lo captó el destacado biólogo, premio nacional de ciencias y creador de la Teoría del Conocimiento, doctor Humberto Maturana, quien junto a su socia, la profesora y epistemóloga Ximena Dávila, realizaron una charla reflexiva, en la que entremezclaron ideas, opiniones, ejemplos y argumentos sobre el valor de una educación compleja e integradora para el desarrollo y la construcción social.

 

“Un profesor que ama lo que hace, se encuentra con alumnos que aman lo que él o ella enseña, porque eso implica respetarlos, no entrar en contradicción emocional con lo que uno está haciendo; y las dificultades en general de los niños no son del saber, sino que son de la emoción que los ciega, porque se sienten no vistos o  rechazados, al no ser escuchados. Todos los seres humanos vivimos en una infancia prolongada, curiosos en el sentido de aprender, de entender cualquier cosa, de reflexionar, conversar y transformarnos en la convivencia, estamos siempre dispuestos a aprender sino tenemos miedo, si nos encontramos en un espacio en el que nos escuchan y nos sentimos acogidos”, expresó Maturana.

 

Para finalizar el encuentro, Sebastián Gaggero de Matriztica y Álvaro Carrasco de BraveUP, realizaron una exposición y reflexión práctica acerca de “Iniciativas y dinámicas de comunidades positivas en la convivencia escolar”, con el propósito generar un espacio cercano y directo acerca de la educación como un proceso de transformación en la convivencia.

 

Cabe destacar, que el desarrollo de esta iniciativa contó con el respaldo de la  Secretaria Regional  Ministerial de Educación. “Estamos muy contentos que Pro O’Higgins realice este tipo de iniciativa, donde se pueden acercar distintas experiencias a los establecimientos educacionales y que éstas sirvan y puedan ser adaptadas, obviamente de acuerdo a cada contexto, para beneficiar directamente a los alumnos”, manifestó Hernán Castro, Seremi de Educación de la Región de O´Higgins.

 

Durante esta actividad, los asistentes además tuvieron oportunidad de visitar una feria educativa, en la que participaron entidades públicas y privadas como: SM Asistencia Técnica, Aptus Chile, Neoeduca, Braveup, Realis, Educación Bioquimica.cl, Galileo, Cerebrum, Aulanova, Seigard, Santillana, Mediabus y Novasur del Consejo Nacional de Televisión, exhibiendo contenidos, materiales y servicios pedagógicos.

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *