Connect with us

¿Que deseas buscar?

Avanza discusión de nueva ley por Salud Mental en Chile

politica

Moción presentada por los Diputados DC Sergio Espejo y Víctor Torres, busca establecer normas de reconocimiento y protección de los derechos fundamentales de las personas con enfermedad o discapacidad mental.

 

Los parlamentarios acusan que la normativa vigente desconoce estándares mínimos de protección de DD.HH. establecidos por la Organización Mundial de la Salud y por Naciones Unidas

 

La Comisión de Salud, presidida por el diputado DC Víctor Torres, continuó durante la jornada de este lunes, el estudio respecto del proyecto de ley que busca crear una ley de salud mental en Chile y establecer derechos aún no garantizados en el país.

 

Al respecto, el diputado DC, Sergio Espejo, señaló que “existe un  amplio consenso  que en Chile se violan los derechos humanos de las personan que enfrentan distintas discapacidades o enfermedades mentales, particularmente en materia de intervenciones irreversibles e invasivas, como la esterilización; y también en materias de internaciones forzosas”.

 

El parlamentario reiteró que “con el proyecto se pretende poner a Chile en línea con el respeto de los derechos fundamentales de las personas y al mismo tiempo, establecer un primer paso para que el país, el día de mañana, pueda contar con una ley marco de salud mental”.

 

Por su parte el diputado DC y presidente de la comisión de salud, Víctor Torres,afirmó que “es de real importancia que este proyecto pueda seguir avanzando”, agregando que, “una de las ideas es que el ejecutivo pueda patrocinar la iniciativa y adjuntar otros elementos que no son posible incluir a partir de mociones parlamentarias”.

 

A la instancia asistieron como invitados; la Profesora de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, Fabiola Lathrop,  el Profesor Asociado de Psiquiatría de la Universidad Católica de Chile, Subdirector de Especialidades Médicas,  Matías González y el Profesor Asociado de Psiquiatría de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Jorge Calderón.

 

Cabe señalar que la Organización Mundial de la Salud (OMS) consignó recientemente que el 17% de los chilenos sufre de depresión, una de las tasas más altas a nivel mundial. Por otra parte, según el Ministerio de Salud, la tasa nacional de suicidio tuvo un aumento del 60% entre el 2000 y 2013.  Según la OMS, también, cinco de los diez trastornos más incapacitantes son de naturaleza psiquiátrica: la depresión unipolar, el abuso de alcohol, los trastornos maniaco-depresivos, la esquizofrenia, y los trastornos obsesivo-compulsivos.

Claves del proyecto

 

La medida busca establecer una regla general de capacidad. Las personas con discapacidad mental pueden tomar decisiones y, si no, tienen derecho a hacerlo a través de su representante legal.

 

La iniciativa apunta a la prohibición de llevar adelante procedimientos invasivos e irreversibles como los casos de esterilización sin consentimiento.

 

Se exige la actuación de la Corte de Apelaciones para autorizar las internaciones involuntarias y supervisar estas internaciones.

 

Se busca establecer estándares de atención que son los mínimos que debiera tener cualquier chileno o chilena al momento de acceder a los servicios de salud en estas materias.

 

 

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *