Con una gran concurrencia se realizó en el Auditórium del SERVIU, el Seminario de Eficiencia Energética en Edificación y Construcción Sustentable, organizado por las Secretarías Regionales Ministeriales de Energía y Vivienda de la Región de O´Higgins, la que contó con la presencia de autoridades de Gobierno, el consejero regional, Manuel Barrera, municipalidades, jefes de carrera y alumnos de Institutos Profesionales, entidades patrocinantes, constructoras e inmobiliarias.
Es importante destacar que la energía cuando se orienta al bien común, constituye un motor fundamental para construir un futuro mejor para las nuevas generaciones. Es por esto, el objetivo de esta iniciativa, que busca avanzar hacia el desarrollo de ciudades competitivas, socialmente integradas y eficientes en el uso de recursos, donde ambas Secretarias Regionales Ministeriales, capacitaron a los asistentes en el desarrollo y la implementación de proyectos de eficiencia energética en el sector inmobiliario.
En la ocasión, la Seremi de Energía, Alicia Barrera Lagos, señaló que “la Política Energética 2050, incorpora en sus ejes estratégicos la Edificación y Construcción sustentable, donde se destaca asegurar acceso universal y equitativo a servicios energéticos modernos y confiables. Además, los instrumentos de planificación y ordenamiento territorial, regional y comunal incorporan los lineamentos de la política energética. Aspiramos a que el 100% de las edificaciones nuevas, al año 2050, cumplan con estándares OCDE de construcción eficiente y cuenten con sistemas de control y gestión inteligente de la energía; y el 100% de viviendas de familias vulnerables deben tener acceso continuo y de calidad a los servicios energéticos”.
Asimismo, la Seremi de Energía, destacó la implementación de la Política Energética 2050, en la Región de O´Higgins, donde se han ejecutado distintas acciones del uso eficiente de la energía. “Estamos trabajando por el recambio de luminarias públicas en distintas comunas de la Región; estamos ejecutando el Programa Techo Solares en la comuna de Santa Cruz. Hemos hecho entrega de más de 13 mil kits eficientes en las comunas de nuestra Región; en invierno difundimos la Campaña No Seas Gastón para ahorrar calefacción en el hogar; lanzamos la Política del uso de la Leña y sus derivados para la calefacción, entre otras medidas de eficiencia energética”.
Finalmente, la Seremi de Energía, Alicia Barrera Lagos, manifestó que “debemos fortalecer alianzas público-privadas para que la construcción eficiente y sustentable llegue a las familias de nuestra Región, por lo que redoblaremos los esfuerzos desde Vivienda y Energía para alcanzar estas metas que mejoren los estándares”.
Por su parte, el Seremi de Vivienda, Hernán Rodriguez Baeza, recalcó que “El Ministerio viene abordando el tema de la construcción sustentable desde hace un tiempo. En su lógica de ejecución de la política habitacional, abordamos en primera etapa la construcción de viviendas y hoy, con mucha fuerza, el mejoramiento de la vivienda. Esto nos alegra mucho, porque la Casen 2015 arrojó que como país tenemos un déficit cualitativo de las viviendas que es importante, por lo tanto, la política de vivienda debe ser abordada no sólo con construcción, si no con mejoramiento”.
“En esta alianza que estamos haciendo con el Ministerio de Energía coincidimos, ellos, por una parte, están buscando generar alternativas y economía de energía, y nosotros buscamos, por lo mismo, gestar subsidios para mejorar el stock de viviendas apuntando a que sean sustentables. En esa línea, tenemos subsidios orientados al tema energético como paneles solares y fotovoltaicos, y nuestro subsidio de acondicionamiento térmico, por lo tanto, más allá de la calidad de las viviendas y las nuevas normas que estamos introduciendo, tenemos objetivos que son absolutamente convergentes con Energía y en esa lógica iba el seminario de hoy: poner en valor lo que son las políticas de ambos ministerios a la comunidad profesional y empresarial de la región”, sentenció el Seremi de Vivienda, Hernán Rodríguez Baeza.