Connect with us

¿Que deseas buscar?

Prototipos tecnológicos únicos y aplicaciones médicas destacan en Feria Nacional #YoInnovo

1

Treinta y seis científicos, emprendedores y empresarios de Chile y Perú se encuentran exponiendo en el Planetario de la Universidad de Santiago de Chile, desde hoy y hasta mañana, nuevas tecnologías, basadas en realidad aumentada y robótica.

El primer vehículo eléctrico hecho en Chile, un marco integral antisísmico para puertas, una empresa que transforma vehículos convencionales a eléctricos o una aplicación que permite reservar estacionamientos desde el celular, son algunas de las innovaciones que están siendo presentadas, desde hoy y hasta mañana, en el Planetario de la Universidad de Santiago, en el marco de la Feria Nacional de Innovación, Emprendimientos y Nuevas Tecnologías en Chile #YoInnovo.
El evento se enmarca en la celebración por los 10 años de la creación del Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica (Innovo) del plantel estatal, y busca reunir a emprendedores que transforman la realidad y que están revolucionando industrias nacionales y mundiales a través de la innovación tecnológica. La jornada espera marcar un hito urbano y tecnológico para el país.
El Vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación de la universidad, Claudio Martínez, explica que “a través de la Feria #YoInnovo, la Universidad de Santiago de Chile busca reunir en un solo espacio a emprendedores que están transformando la realidad en diferentes ámbitos. En este sentido, como institución, consideramos que la innovación es una herramienta de transformación para el desarrollo del país y, por eso, creemos que es importante generar este tipo de espacios”.

Durante la ceremonia de inauguración de #YoInnovo, se entregó el premio al Emprendedor del Año, que todos los años otorga la Universidad de Santiago para reconocer la capacidad y espíritu emprendedor. El proyecto seleccionado esta vez fue Diagnochip, un dispositivo casero que, en menos de 8 horas, diagnostica infecciones urinarias y sugiere el fármaco para tratarla.
La iniciativa del médico-veterinario Mario Soto y la nutricionista Sara Droguett comenzará su proceso de manufacturación el próximo año, para luego ser comercializada en Chile y Colombia. “Para nosotros, Innovo ha sido la incubadora ideal,  nuestra segunda alma máter. Tuvimos la fortuna de que este centro nos acogiese y otorgara éxito al proyecto. Ellos nos enseñaron a ser emprendedores, a comercializar, nos entregaron alternativas para ser exitosos y a desarrollar redes de contacto”, sostiene el médico.
Luis Lino, director del Centro Innovo, unidad responsable de otorgar la distinción, explicó que “uno de los desafíos más importantes que nos hemos impuesto ha sido dedicarnos al apoyo de emprendimientos. Lo asumimos porque nuestra vocación es la ciencia y tecnología, que heredamos de la Universidad de Santiago, institución que ha incorporado esto como una tradición desde hace 167 años. Esa es la vocación que nos invita a complejizar nuestra tarea y dedicarnos a ella”.
Por su parte, el director del centro Smart City Lab y académico de la Universidad de Santiago, Pedro Palominos, sostuvo que “estamos bastante contentos por que la Universidad haya comenzado con esta incubadora y se haya proyectado en el ecosistema nacional con bastante éxito. Creo que es un camino importante para nuestro Plantel generar productos y servicios que agreguen valor a las personas y a nuestra sociedad”, indica.
El viernes, el concurso de emprendimiento «Despega Usach 2016: Transformando realidades» premiará las mejores innovaciones tecnológicas de estudiantes de la institución, las cuales buscan dar solución a problemas concretos. La ceremonia partirá a las 16.30 horas en el Planetario (Alameda 3349, Estación Central).

 

 

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *