Diputada Sepúlveda presenta iniciativa para traspaso al antiguo sistema previsional y solicita audiencia con Presidenta de la República
En las dependencias del ex Congreso Nacional, la diputada por el Distrito 34, Alejandra Sepúlveda, presentó en el marco de una rueda de prensa una nueva propuesta para el sistema previsional la cual aboga por la posibilidad de volver al antiguo sistema consagrando la libre elección, y además, solicitarle a la Presidenta de la República que sean recibidos en audiencia para exponer y profundizar en la iniciativa.
La legisladora presentó la alternativa junto al asesor y experto previsional Alfredo Valenzuela, quien ya ha expuesto en diversos medios varios elementos de la propuesta, así como también dirigentes y representantes gremiales y de distintas instituciones y servicios públicos agrupados en el colectivo “Exonerados Previsionales”.
En esta línea, Sepúlveda explicó: “El sistema de AFP tal y como lo conocemos está creando pobreza en todos los rincones del país, y es por ello que presentamos en el Congreso Nacional un proyecto de acuerdo, que fue aprobado, y también una reforma constitucional para poder hacer el traspaso de las personas que así lo quieran y hayan cotizado en el antiguo, desde el sistema de las AFP al sistema público, ya sea a través de las cajas o del IPS. Así como uno puede decidir entre una ISAPRE o FONASA, por ejemplo, ¿por qué no poder escoger el modelo de previsión? Eso es algo profundamente importante para todos nosotros, puesto que no queremos esta imposición que viene desde la dictadura”.
Respecto al traspaso al antiguo sistema, la iniciativa en cuestión se ampara en las estadísticas de la Superintendencia de Pensiones, donde, de un total de 96.522 solicitantes que pudieron cambiarse, solo un 60 % pudo traspasarse, quedando 38.411 personas sin esta posibilidad, a lo que se suma el inmenso número de otras personas que, por no cumplir los requisitos legales, tampoco pudieron optar a aquello. La opción de retornar al antiguo sistema habilitaría a miles de personas para poder tener mejores pensiones en el corto plazo, sin perjuicio del avance en el debate para una transformación sustancial del modelo.
“Lo que ahora estamos pidiendo es que a lo menos la Presidenta de la República nos escuche, y coloque en el tapete la discusión respecto a la posibilidad de hacer un sistema realmente mixto. Nuestra primera propuesta es que quienes hayan cotizado en el antiguo sistema puedan volver a él, puesto que hemos constatado varias irregularidades en lo que fue el traspaso a las AFP en dicha época, como falsificación de firmas y RUT que no correspondían. También proponemos como parte de esta serie de reformas que se incremente el porcentaje de cotización en 5 puntos para pasarlo a una institución de administración estatal, puesto que ahí ya estás restándole espacio a las AFP y avanzando hacia un sistema verdaderamente mixto; esto como parte de un proyecto (denominado proyecto IAN) que será profundizado en su minuto”, agregó la legisladora de la Región de O´Higgins.
Finalmente, consultada por los pasos a seguir, la congresista indicó que “Hace casi 5 meses que venimos pidiendo una reunión con la Presidenta, quien nos ha derivado al Ministerio del Trabajo, el cual lamentablemente no ha estado con la mayor continuidad. Esto es algo que hay que trabajar permanentemente en el tiempo, y es fundamental entregar la señal respecto de la voluntad política necesaria para ir concretando las transformaciones que el sistema requiere. Esperamos que la Presidenta nos escuche y nos reciba prontamente”.
PR llama a la Nueva Mayoría a “terminar con ambiguedades” y definir primarias legales
Partido Radical anunció, además, el itinerario electoral presidencial y parlamentario. Las decisiones del Consejo General del 7 de enero, serán plebiscitadas entre toda la militancia el 14 de enero.
El Presidente del Partido Radical Ernesto Velasco, junto al Secretario General Osvaldo Correa, hicieron un llamado al resto de los partidos de la Nueva Mayoría a «terminar con las ambiguedades» y definir primarias legales dentro del bloque.
El timonel del PR estableció que parte del desafío del futuro de Chile es saber en base a qué lineamientos se articularán los próximos gobiernos. «Son grandes desafíos que requieren un debate que debe realizarse en un espacio natural de primarias. Esto lo decimos con convicción: invitamos a los demás partidos a que terminemos con las ambiguedades y definamos una gran primaria legal para el 2 de julio, como un espacio natural donde lleguen todos los liderazgos que tengan algo que aportar al debate de la centro izquierda. Y que demos gobernabildad con una lista única parlamentaria y un acuerdo programático».
«Esto es lo que el país necesita, junto con hacer esfuerzos para que el Gobierno de la Presidenta Bachelet termine de la mejor manera, porque es impensable pensar en ganar si este Gobierno no mejora y termina bien. Todos los liderazgos que aspiran a gobernar a futuro, tienen que estar a disposición de que esta gestión pueda terminar bien», afirmó.
A juicio de Velasco el desafío del futuro es «cómo la centro izquierda va a mirar el Chile del futuro. Cuánto de las reformas implementadas por el Gobierno de la Presidenta Bachelet van a continuar y cómo y cuáles son los nuevos temas que van a surjir a partir de este debate. Ejemplo, crecimiento económico y protección del empleo, enfrentar la seguridad ciudadana sin complejos, uyna gran reforma a las pensiones, la nueva constitución».
«Llegó el momento en que los partidos demos gobernabilidad y certeza de cómo vamos a funcionar y creemos que el mecanismo más adecuado es elegir un liderazgo único que surja a partir de primarias legales el 2 de julio», sentenció.
Por su parte, Osvaldo Correa informó sobre las decisiones adoptadas por el PR en materia electoral de cara al próximo Consejo General. En primer término se acordó realizar el encuentro el próximo 7 de enero «y ahí se tomará una definición sobre el tema presidencial. No nos cabe la menor duda que vamos a proclamar al senador Guillier, quien cuenta con el apoyo del partido».
En ese marco, Correa informó que el 14 de enero, las decisiones tomadas por el Consejo General del PR serán sometidas a un plebiscito donde están convocados todos los militantes de la colectividad. «Esto lo vamos a plebiscitar y nos permitirá generar una movilización nacional para efectos de cumplir con la reinscripción que a los partidos se les exige. Le hacemos un llamado a toda la militancia a participar de esta jornada de plebiscito. Nos interesa también dar una muestra sustantiva de un apoyo contundente a la candidatura del senador Guillier como Partido Radical y también del mundo independiente y otras organizaciones que nos van a acompañar», afirmó.
«En todos los sondeos hasta ahora, invariablemente, Alejandro Guillier es el liderazgo más potente de la centro izquierda. Y eso nos lleva a mirar esto con responsabilidad y también con un sentido de integración. Él no sólo representa nuestro mundo, sino que a muchos independientes y otros actores que se ven reflejados en él. Noviembre y diciembre lo hemos dedicado íntegramente al tema programático. Nosotros tenemos una propuesta en la que han trabajado 500 profesionales y vamos a editar un libro con la mirada del radicalismo para el Siglo XXI. Se están desarrollando en regiones encuentros temáticos a los que asiste el senador. O sea hemos invertido las lógicas: queremos primero escuchar y después entregar ideas y propuestas y luego de eso lo vamos a proclamar y presentaremos a la sociedad chilena nuestro libro con la mirada del radicalismo», estableció Ernesto Velasco.
Finalmente, el líder radical informó que ya se ha iniciado un proceso de inscripción de candidaturas parlamentarias a diputados y senadores. «Esperamos que el radicalismo pueda participar en la totalidad de los distritos con candidatos y ese proceso está en pleno desarrollo y esperamos ratificarlo en el próximo Consejo General».
Gobierno saluda a jóvenes que rinden la PSU
Ministra Paula Narváez se refirió este sábado al Comité Central del Partido Socialista, al fallecimiento de Fidel Castro y a materias vinculadas con la educación superior.
Siendo la noticia del día, el fallecimiento de Fidel Castro concentró gran parte de las preguntas de la prensa. Por eso la Portavoz de La Moneda, Paula Narváez, reiteró las sentidas condolencias ya enviadas la mañana de este sábado por la Presidenta de la República vía Twitter. No obstante, la Ministra también subrayó que el Gobierno espera haya acuerdo en materia de gratuidad para la educación superior, al tiempo que saludó a los jóvenes que la próxima semana rinden la PSU.
Tras “expresarle al pueblo de Cuba el sentir del Gobierno chileno respecto del fallecimiento de Fidel Castro”, la Secretaria de Estado respondió las críticas que se han hecho –también a través de Twitter- al mensaje enviado por la Presidenta Michelle Bachelet. Explicó que “siempre pueden haber críticas, Fidel Castro es una persona que no deja indiferente a nadie, se entiende entonces que pueda provocar distintas miradas, distintas posiciones y la Presidenta ha expresado hoy día en su Twitter las condolencias del Gobierno de Chile”.
Definió al que fue líder de la Revolución Cubana como “un personaje de la historia, un personaje del siglo XX, que transformó la vida en América Latina para muchas personas, suscitó una gran transformación y eso es indiscutido en los análisis de la historia”.
Comité Central del PS:
También consultada por los medios, la Ministra Vocera se refirió a las definiciones que debe tomar su partido durante el Comité Central de hoy: “Es una instancia muy importante para el partido, una instancia donde se expresan las distintas visiones y miradas que el partido tiene”. Agregó que “aquí se debatirá durante todo un día distintas posturas, distintas posiciones al respecto y a nosotros lo que nos parece importante es que la dirigencia calibre las distintas miradas, y las distintas sensibilidades de la militancia y que puedan expresarse de una manera democrática, eso es lo importante”.
Rendición de la PSU:
Finalmente la Ministra Narváez quiso enviarle un saludo a todos aquellos que están próximos a rendir la Prueba de Selección Universitaria: “Deseamos la mejor de las suertes a los miles de jóvenes que el día lunes y martes darán la PSU. Deben estar sumamente preocupados, deben estar sumamente atentos a lo que irá pasar, así que les deseamos mucha suerte ese día, mucho éxito. El Gobierno está comprometido para que más jóvenes puedan estudiar en la educación superior de forma gratuita”, enfatizó.
Para el Proceso de Admisión 2017, el reconocimiento de salas está agendado para mañana domingo 27 de noviembre de 2016, entre las 17:00 y 19:00 horas. Los estudiantes pueden recurrir a la página psu.demre.cl para obtener la información sobre los locales y otras dudas sobre el proceso.
Gratuidad que está dentro del proyecto de Presupuesto 2017 y que el Gobierno espera esté aprobada en los próximos días: “Hay un trabajo que se está realizando de conversación, vamos a continuar en ese trabajo, esperando el único propósito que el Gobierno tiene es que más jóvenes tengan gratuidad y puedan acceder a ella. Las conversaciones van a ocurrir estos días y vamos a tener noticias durante la semana”, aseguró la Secretaria de Estado.
