Piden apurar ratificación de Convención Interamericana de Derechos Humanos
Según el senador Chahuán y el director ejecutivo de la Fundación del Adulto Mayor, Michel Toledo, el hecho de que Chile firmara el proyecto en la OEA hace más de un año y que hayan transcurrido meses desde el ingreso de la iniciativa al Congreso sin que registre movimiento “revela falta de interés político en avanzar en materia de vejez y envejecimiento.”
El senador Francisco Chahuán pidió al Gobierno dar urgencia al proyecto de ley que ratifica la Convención Interamericana de Derechos Humanos de las Personas Mayores y lamentó que a pesar de la necesidad de crear una política nacional para garantizar las condiciones de vida de ese grupo etario, han pasado más de cinco meses sin que se inicie su discusión.
Junto al director ejecutivo de la Fundación del Adulto Mayor, Michel Toledo, sostuvieron que «no se ha visto ningún avance desde el ingreso de la iniciativa, lo que preocupa organizaciones de personas mayores como la Unión Nacional de Pensionados de Chile (UNAP) y la Fundación del Adulto Mayor, pues hace más de un año que Chile firmó este proyecto en la OEA, por lo que esto revela falta de interés político en avanzar en materia de vejez y envejecimiento.”
Toledo subrayó que ‘las personas mayores necesitan soluciones pronto, porque mañana es demasiado tarde'» y Chahuán afirmó que es “indispensable dar suma urgencia al proyecto para ratificar la Convención, porque se requiere una política nacional del Adulto Mayor y para ello es necesario disponer de los instrumentos jurídicos que la avalen”.
El parlamentario sostuvo que en ese contexto piden celeridad al Gobierno y mayores recursos en la Ley de Presupuesto para que las instituciones que tienen a cargo a este grupo etario cuenten con elementos y condiciones para ofrecerles una vida digna, pues se requiere que un Estado que garantice el derecho a la dignidad en la vejez, en todas y cada una de las circunstancias.”
Partido Radical califica de “mala copia de Trump” propuesta de inmigración de Piñera y Chile Vamos
Como una “mala copia del discurso de Donald Trump” calificó el Presidente del Partido Radical Ernesto Velasco, las distintas propuestas que en materia de inmigración han dado a conocer parlamentarios de Chile Vamos y el ex Presidente Sebastián Piñera.
Para el timonel, la cultura y tradición chilenas en materia de inmigración no se condicen con las ideas aportadas por la derecha, por lo que sencillamente las tildó de “pésimas”.
“Creo que es una mala copia del discurso de Donald Trump, que aplicado a Chile, tiene bien poco de nuestra idiosincrasia. Este no puede ser un tema de campaña electoral, ni de xenofobia. Hay que poner el acento en la modernización de la ley de migraciones en términos de política pública y específicamente se modernice una legislación que esté a la altura de las necesidad de un país que vive en un mundo globalizado”, afirmó.
Para Velasco lo relevante es establecer que “los prejuicios, lo ideológico y la xenofobia tienen muy poco que ver con una política de migración”.
Finalmente, recordó que durante años muchos chilenos tuvieron que jugar el rol de migrantes por razones políticas y el mundo recibió a muchos compatriotas y sus familias. Asimismo, afirmó que “la sociedad chilena se forjó gracias a la influencia de muchas familias extranjeras. Chile es un país donde la tolerancia es un valor y también lo es la igualdad ante la ley. Todos los ciudadanos, nacionales y extranjeros, frente a la ley tienen igualdad de trato y eso siempre ha sido así”.
En ese marco, tras una reunión de la bancada parlamentaria, se acordó que el PR pedirá al Gobierno poner como prioridad legislativa para el 2017 el ingreso de la Ley de Migraciones. Según el Vicepresidente de la Cámara de Diputados y uno de los impulsores de esta idea, Marcos Espinosa, “se trata de que el Estado se ponga a la altura de las necesidades de un Chile multicultural, donde cada día son más los extranjeros que vienen por distintos motivos. Este proyecto nos permitirá conocer mejor quiénes son los extranjeros que ingresan a nuestro país y cuáles son sus objetivos”.
Diputado Juan Luis Castro (PS) por declaración del Presidente de Perú defendiendo a Piñera: “Está en el borde de la legalidad”
El parlamentario socialista dijo que «el Presidente Kuschinski está entrando en política interna».
El diputado Socialista Juan Luis Castro, criticó las declaraciones del Presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, quien salió a defender al ex Mandatario, Sebastián Piñera respecto a la compra de acciones de este último de la pesquera peruana Exalmar.
A juicio del Jefe de Bancada PS, “aún falta mucho por investigar en Chile en este caso. Ahora, respecto a este tema puntualmente, creo que se está pasando el límite de la soberanía”.
“Este señor está entrando en política interna. El presidente Kuczynski,, está en el borde de la legalidad y la soberanía al emitir opiniones tan descalificatorias, que francamente, no se compadecen con la realidad que en Chile queremos al menos investigar”.
Frente a la inversión en Exalmar. el parlamentario socialista dijo que “somos cautelosos en decir que esperamos que la Comisión Investigadora, de la Cámara, aclare esos hechos”.
“Aquí hay personas en el entorno de Piñera que tienen que hablar, sobre quienes manejaron Bancard y respecto de su tributación y del rol que tuvo una entidad tan importante como es la Superintendencia de Valores y Seguros que mucho tienen que decir respecto de esa operación, por eso esperamos que la comisión se constituya prontamente”, concluyó Juan Luis Castro.
