La actividad contó con el apoyo de la Fiscalía Regional, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles -SEC-, el Coordinador Regional de Seguridad Pública, Empresas TRANSELEC y TRANSNET.
La mesa público-privado de “Robo de Cables de Conductores Eléctricos”, ha venido liderando en la Región de O´Higgins, una serie de iniciativas que buscan disminuir este tipo de delitos. Dentro de este contexto, en dependencias de la Fiscalía Regional, se desarrolló el día de hoy, la jornada de Capacitación sobre la Caracterización de la Transmisión Eléctrica del Sistema Interconectado Central-SIC, dirigido a Carabineros y Policía de Investigaciones, -PDI-, con el objetivo de abordar el sistema de transmisión eléctrica, funcionamiento e infraestructura presente en nuestra Región, con miras a generar una mejor capacidad de respuesta ante acciones delictuales y cumplir además, con el primer pilar de la Política Energética 2050 que tiene relación con la seguridad y calidad del suministro eléctrico.
En la ocasión, la Seremi de Energía, Alicia Barrera Lagos, señaló que “necesitamos contar con un sistema energético seguro, confiable y resilente, objetivo que forma parte de uno de los ejes de la Política Energética 2050 lanzada por nuestra Presidenta Bachelet. Creo que es muy positiva la actividad de hoy dirigida a Carabineros y PDI, donde estamos capacitando a nuestras policías en el sistema de transmisión eléctrica. Esta iniciativa se enmarca dentro del trabajo que hemos venido realizando en la mesa regional de Robo de Conductores Eléctricos, donde seguimos avanzando en realizar acciones coordinadas que erradiquen definitivamente este mercado ilícito”.
El Director Regional de la SEC, Iván Riquelme, destacó que “esta iniciativa es muy positiva porque hay diversos actores que estamos participando tanto del área pública como privada, lo que nos permite coordinar nuestras acciones en materia de robo de cables conductores, que son una problemática para la Región. En el día de hoy, la SEC realizó una presentación que está orientada a establecer claramente que el robo de conductores atenta contra la continuidad del suministro que es exigible por todos los usuarios entonces, en este aspecto es muy importante que podamos disminuir al máximo estos riesgos producidos por estos ilícitos”.
Por su parte, la Directora Ejecutiva Regional, Lorena Sandaña, de la Fiscalía Regional, recalcó que “la actividad realizada el día de hoy en dependencias de la Fiscalía Regional de O´Higgins, es una de las iniciativas de la mesa que existe, en la cual, hemos trabajado desde principio de año y que es una clara demostración de la coordinación institucional. Esta actividad busca fortalecer las herramientas en la persecución penal en delitos de robo de cables conductores eléctricos. Este tipo de ilícitos, está siendo fuertemente investigado no sólo por nuestras policías, sino que por nuestra Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos y respecto a la cual ya hemos tenido resultados. Esperamos que esta iniciativa junto con otras demuestre y sigan reforzando nuestra labor de coordinación y también generar resultados en favor de nuestra comunidad”.
Carlos Fuentes, Fiscal Adjunto de la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos, manifestó que “esta iniciativa tiene una relevancia muy importante ya que las exposiciones van dirigidas operativamente a Carabineros y Policía de Investigaciones, PDI, con el objeto de que cuando ocurran estos delitos de robo de cables, ellos estén preparados para saber qué empresa son. Saber si se corta una línea determinada, a quién corresponde y esto también viene de un trabajo que hemos realizado todo el año en la mesa regional de robo de cables conductores, donde hemos tratado y luchado por disminuir este tipo de delitos”.
Mauricio Gajardo, Subcomisario de Servicios de San Vicente de Tagua Tagua, puso énfasis en la labor que viene realizando Carabineros en la Mesa Regional de Robos de Cables Conductores Eléctricos, destacando que “efectivamente Carabineros está muy preocupado de esta tipo de ilícitos y por eso se está trabajando muy seriamente en un trabajo profesional con el propósito de poder detener a estas personas que se dedica a esta robo de cables que afecta a un sin número de personas. La mayoría de los Carabineros que hoy participan en esta jornada de capacitación son Jefes de Tenencias, Subcomisarias de la Prefectura de Cachapoal. Quiero aprovechar en esta oportunidad para agradecer a la Fiscalía y a quienes organizan esta iniciativa, de habernos invitado a participar y a poder conocer esta temática para afrontarlo de la mejor manera”.
El Comisario Marcelo Urrea, Brigada Investigadora de Robos de la PDI Rancagua, sentenció que “nosotros hemos participado desde el inicio de la constitución de esta mesa, en el año 2015 y creo que hemos logrado con el tiempo concientizar un poco más a las empresas, también algunas entidades de Gobierno que nos apoyaron en esta iniciativa, como es el caso del Intendente Regional y la Gobernadora de Cachapoal puntualmente, quienes han estado muy cercano a este trabajo y que con el tiempo hemos logrado un acercamiento que nos ha permitido muy buenos resultados. Estamos cerrando el año con bajos índices al robo de tendido eléctrico, todavía nos queda bastante cosas por hacer porque hay un trabajo que pretendemos con otras regiones”.
Germán Muñoz Castillo, Coordinador Regional de Seguridad Pública, destacó que “nosotros estamos muy contentos de la Coordinación Regional de Seguridad Pública y a través de nuestra Subsecretaría de Prevención del Delito, porque esta mesa no se estanca, esta actividad viene a darnos un nuevo impulso, a prolongarse lo que iniciáramos hace un tiempo atrás, en relación a ver casos específicos de robo de cables conductores eléctricos. En esta sesión la importancia entre otras que yo le doy, es que hoy día vamos a tener la oportunidad a través de la Seremi de Energía, a través de la Coordinación Regional de Seguridad Pública, a través de nuestra Fiscalía, de nuestras policías, poder entregarles las herramientas necesarias para que ellos actúen mejor, conozcan bien cuando se enfrentan en un caso en la práctica. Además, quiero resaltar que como Región seguimos siendo nosotros un ejemplo en esta área, en esta mesa, donde nos han pedido de otras regiones el diseño de lo que hemos hecho, por tanto, trabajar de manera asociativa nos permite ir en búsqueda de las solución de este flagelo, de este delito, que se viene produciendo y que ahora se está desplazando por eficiencia nuestra a otras regiones”.
Finalmente, esta actividad contó con las exposiciones de Luis González, de la División de Seguridad y Mercado Eléctrico, del Ministerio de Energía; Verónica Gajardo, Gerente Zona Control Empresas de TRANSELEC; Rodrigo Campos, Ingeniero de Transmisión de la empresa TRANSNET; y del Director Regional de SEC, Iván Riquelme.
