Un llamado a ofrecer una mejor leña para que el cliente elija lo legal, realizaron los servicios públicos.
La Corporación Nacional Forestal (CONAF) en conjunto con la Seremi de Energía de la Región de O´Higgins con la presencia de medio centenar de productores y comercializadores de leña de las provincias de Colchagua y Cachapoal llevaron a cabo el “Seminario Taller Planes de Secado”, donde llamaron a productores a seguir estándares para mejorar el producto a la venta.
Felipe Sandoval, jefe del Departamento de Fomento Forestal de CONAF, señaló que “lo importante hoy es explicar cómo llegamos a un mejor producto, que no sólo tiene que ver con el secado, sino que con el origen legal de la leña, para que no sólo no contamine con el humo que genera al estar húmeda, sino que también al hacer un uso irracional de los bosques”. Y agregó que “no basta con llegar a los productores y comercializadores, sino que al cliente final, que son en definitiva que los que van a regular el mercado de la leña, porque ellos son los que eligen y deben preferir lo legal, porque son los que hacen las cosas bien y con ellos estamos trabajando hoy día”.
El profesional encargado de implementar la política de Leña y sus derivados en la Región de O´Higgins y representante de la Seremi de Energía, Osvaldo Sánchez, expresó que “el objetivo de poder implementar este seminario taller, es poder trabajar en un foco de productores y comercializadores de leña, para que pudieran conocer los avances de la política de leña, con un adecuado plan de secado y almacenamiento de leña al consumidor, con un producto de calidad y también, como se realiza el manejo sustentable de bosque, fiscalización y normativa”.
En este sentido, uno de los participantes, Rodolfo Herrera Díaz, comerciante de la leñería Isla Norte en Codegua, destacó que “el negocio lo tenemos con mi señora y mi hijo hace como seis años, la temporada pasada vendimos unos 80 mil kilos y me parece muy bueno lo que hacen los ministerios porque nos ayudan a hacer las cosas bien, como se deben hacer, para que el negocio prospere y donde haya capacitaciones iremos, ya que estamos en esto y queremos hacer las cosas bien”.
Cabe destacar que la mayoría de los leñeros asistentes están suscritos al Acuerdo de Producción Limpia (APL) y al Sistema Nacional de Certificación de Leña, que van un paso delante de los no establecidos, ya que se rigen por una serie de requerimientos que buscan mejorar el producto, en base a sequedad y formas con menor impacto al ambiente, donde el secado, como el manejo de los bosques son puntos clave para lograrlo.
Aporte al medio ambiente
En la ocasión, la seremi del Medio Ambiente Región de O´Higgins, Giovanna Amaya, se dirigió a los asistentes y destacó que “para nuestro gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet el tema de la descontaminación atmosférica es uno de los principales ejes en la agenda medioambiental. Si aseguramos un medio ambiente mejor, aseguramos un mundo mejor no sólo para los que hoy estamos acá, sino también para las generaciones futuras. Ustedes como leñeros forman parte esencial en esto, ya que la manipulación de la leña, uso correcto y secado, forman parte del trabajo que ustedes realizan diariamente, y si lo desarrollan con compromiso ambiental, nos permiten reducir los episodios críticos de contaminación atmosférica en la zona saturada”.
