La Superintendencia de Educación invitó a los alumnos y alumnas del colegio Benjamín Vicuña Mackenna de Rancagua a compartir con otros colegios sus experiencias positivas en convivencia escolar. Para ello se realizó una gira con obras teatrales preparadas por los propios alumnos, alusivas a la temática de la convivencia escolar y el buen trato. Estas creaciones fueron presentadas en establecimientos educacionales de las comunas de San Francisco de Mostazal, Pichidegua y Rancagua.
El taller de teatro del colegio Benjamín Vicuña Mackenna presentó tres obras, siendo la primera de ellas “Los Valores son un Caso”, recreación de una obra ganadora el 2014 que obtuvo el primer lugar a nivel nacional de obras de teatro infantil de México; la segunda fue una recreación de mimos a cargo del profesor Leonel Ramírez y una de las alumnas del colegio y finalmente la tercera obra llamada «Entre dos Mundos», representando la lucha interna y las amenazas de un entorno superficial al que se ven expuestos los jóvenes de hoy.
“Los encuentros teatrales, nos han permitido difundir los derechos educacionales en las escuelas. Además, logramos recoger opiniones significativas de los profesores y directivos y consensuamos de cómo gestionar pedagógicamente y definir el uso correcto de recursos para lograr esta tarea. Considerando los objetivos de la Ley de Inclusión, visibilizamos a los talleres de teatro como una herramienta valiosa para la aplicación de medidas pedagógicas y para aplicar sanciones cuando sea necesario siempre con un sentido de aprendizaje resguardando los derechos educacionales.” Explicó la Directora Regional de la Superintendencia de Educación, Lorena Cuevas.
Luego de las presentaciones teatrales los alumnos y profesores participaron de un diálogo integrado y se refirieron a sus expectativas y a la posibilidad de instaurar un taller de teatro o coordinar acciones extraescolares para mejorar la convivencia escolar. Asimismo, las facilitadoras de la superintendencia de educación, Tamara Angulo, Asistente Social y Pamela Urra, Psicóloga; ambas profesionales de la Unidad de Promoción y Resguardo de Derechos de la Superintendencia, guiaron la conversación de los estudiantes a través de un diálogo cercano, inclusivo, entregándoles herramientas de comunicación e informaron sobre sus derechos educacionales.
Paralelamente la Directora de la Superintendencia, Lorena Cuevas se reunía con el equipo docente, directivos y apoderados presentes en las actividades para conversar sobre su rol de garantes de los derechos educacionales y sobre la convivencia escolar.
Los alumnos manifestaron empatía al sentirse identificados con las obras teatrales. Obra que representó situaciones injustas que suceden en la cotidianeidad de una sala de clases, con su cuota de humor y drama a la vez.
“Los alumnos compartieron sus experiencias y reconocieron que en sus salas también se cometen faltas de respeto hacia el profesor y entre sus compañeros, por lo que creen que es muy importante reforzar estas temáticas para no volver a cometer esas faltas.”, manifestó Tamara Angulo, profesional de la Superintendencia de Educación.
“En esta jornada destaca la posibilidad que tienen los estudiantes de compartir sus experiencias, ser escuchados y construir nuevas posibilidades de intervenir temáticas de convivencia escolar de sus establecimientos. Además, de la interacción que se genera entre estudiantes de diversas comunidades educativas y se generan alianzas entre colegios.” Destacó Pamela Urra, psicóloga de la Superintendencia de Educación.
El teatro ha resultado una herramienta satisfactoria, donde los jóvenes participan dispuestos a recoger experiencias que les permitan desarrollar su personalidad para socializar de manera propositiva. Cada jornada, cada ensayo significa recoger herramientas que les permiten enfrentar con mejor actitud la vida en el colegio, con sus pares y en sus hogares.
Los encuentros de teatro han permitido que cada alumno desarrolle sus talentos como una vía de comunicación, aprendiendo a tratar con respecto y tolerancia a sus pares y a todos los miembros de la comunidad educativa; profesores, directivos, padres y apoderados; a todos. Los niveles de violencia y el consumo de droga disminuyen notablemente. Los jóvenes se descubren y se expresan con mayor libertad. Y estos polos de desarrollo artísticos abren nuevos espacios de comunicación como una Radio Escolar que trasmitió por primera vez a través de la Radio Rancagua con el apoyo y gestión de la Superintendencia de Educación. También cuentan con una batucada que cierra alegremente cada presentación teatral y tienen otros proyectos que están en pleno desarrollo.
Los alumnos y alumnas del colegio Benjamín Vicuña Mackenna han sido dirigidos por maestros motivados y comprometidos con un proyecto sano y constructivo, maestros que también han debido crecer y mejorar sus habilidades comunicacionales para acercarse a los jóvenes con ejemplo y nuevas energías. Estos maestros han logrado ganarse la confianza de sus alumnos y juntos derriban barreras que permiten mejorar los niveles de aprendizaje que finalmente logran estrechar las brechas sociales y mejoran la convivencia escolar y sus relaciones familiares.
“La experiencia ha sido extraordinaria, muy significativa, ha dado a nuestros alumnos la posibilidad de sentirse importantes, admirados, fortaleciendo su personalidad y la confianza en ellos mismos. Además, han tenido la oportunidad de conocer otros lugares de la sexta región.”, manifestó muy satisfecho Rodrigo Fuentes, profesor y Encargado de convivencia escolar del Colegio Benjamín Vicuña Mackenna.
“ha sido un trabajo grupal fascinante e importante en que se han involucrado no sólo los integrantes del grupo de teatro, sino también muchos integrantes de la comunidad Educativa del colegio. Gracias al respaldo de nuestro Director Sr. José Parraguez Riveros y hoy vemos a la Superintendencia de Educación como un gran aliado que respalda y apoya nuestro trabajo y no sólo como un ente sancionador”, destacó Rodrigo Fuentes, Profesor Encargado de Convivencia Escolar.
“Esta experiencia ha sido muy positiva. Así nos lo han hecho saber los estudiantes, los profesores y especialmente los jefes DAEM. Destaco la participación del Secretario General de Corporación Municipal de Rancagua, y de los Alcaldes Adolfo Cerón de Pichidegua y Sammy Ormazábal de la comuna de Paredones, quienes estuvieron trabajando con los docentes y apoderados en cada instancia. Seguiremos en esta senda, la que hoy resulta ser un medio eficiente para difundir los Derechos Educacionales” finalizó Lorena Cuevas.
