Escuela Municipal de Pailimo, representaron a la región en Congreso Nacional de CyT Explora de CONICYT
La Lumilla, más conocida como el Arrayán de Colchagua o Colchagüillo, es una especie endémica del secano costero de la zona central de nuestro país muy valorada por los botánicos, pero que lamentablemente, se encuentra en peligro crítico de extinción.
Por este motivo, los estudiantes Cristofer Calderón y Denis Bustamante, junto a su profesor Jaime Ramírez, de la escuela municipal Pailimo de Marchigüe, crearon el proyecto “Salvemos la Lumilla: experiencia de reproducción vegetativa por estacas y reproducción por semillas en Myrceugenia colchaguensis”, con el que fueron distinguidos con el segundo lugar en educación básica del XVII Congreso Nacional Escolar de la Ciencia y la Tecnología del Programa Explora de CONICYT.
“Fue una experiencia muy bonita que nunca olvidaremos y siempre quedará en nuestro recuerdo, ya que no cualquier persona tiene la suerte de vivir lo que vivimos e hicimos nosotros. Fue una sensación de alegría el estar allá, además de ir representando a la región, que teníamos que dejar bien identificada”, comenta Denis.
Por su parte, el profesor Ramírez, señala: “estamos muy felices con este logro, la verdad teníamos la esperanza de poder llegar con algún premio, aunque fuera pequeño; había proyectos muy buenos, así que este segundo lugar ha sido muy bonito para nosotros. Queremos destacar a PAR Explora de CONICYT O’Higgins, ya que sin su apoyo no habríamos podido llegar al nacional, y a CONAF regional por toda la ayuda que nos dieron”.
Cristofer, por su parte señala: “todos los días disfrutamos hasta no poder más, estaba todo muy bien organizado; estamos muy agradecidos por la experiencia vivida”.
Otras de las investigaciones destacadas en el certamen nacional correspondieron a establecimientos de las regiones de Los Lagos, Aysén, Magallanes y Antártica Chilena, Biobío y Maule. En este XVII Congreso, asistieron 54 proyectos nacionales y 4 extranjeros invitados, quienes vivieron cuatro días inmersos en una sana competencia.
PROYECTO
El proyecto “Salvemos la Lumilla”, fue el ganador de la etapa previa, es decir, el Congreso Regional Escolar de de la Ciencia y la Tecnología, además se llevaron el oro en la Feria Científica de Cardenal Caro realizada en Pichilemu con motivo de la Semana de la Ciencia.
El objetivo de la iniciativa era determinar de qué manera se podía preservar mejor el Colchagüillo, ya sea a través de estacas o por semillas, para lo cual experimentaron en su escuela, gracias a un proyecto de Club de Apoyo a la Investigación Científica Escolar, o club de ciencia de PAR Explora de CONICYT O’Higgins.
Según apuntan los estudiantes de 8° básico, los resultados apuntan a que puede ser reproducida por semillas y de forma vegetativa por estacas, especialmente de madres jóvenes o adultas jóvenes, obteniendo mejores experiencias en cultivo protegido por invernadero; se debe recordar que todas las sub-poblaciones de esta especie constan de muy pocos individuos creciendo en hábitats altamente degradados.
