En el marco de la celebración de los 25 años de su filial agrícola en Chile, Agrichile, la empresa italiana anunció que seguirá expandiendo sus plantaciones de avellano europeo en el país.
Convertir a Chile en el tercer máximo productor de avellano europeo del mundo. Ese es el objetivo de los productores nacionales para el corto plazo.
Y en el marco de la celebración de los 25 años de Agrichile, filial agrícola de la empresa Ferrero, la compañía italiana anunció que expandirá sus plantaciones en el país buscando superar las 4.000 hectáreas plantadas a 2017, lo que permitiría alcanzar dicho objetivo.
En un evento que congregó a autoridades, productores y representantes de la academia, entre otros, el representante de la Federación de la Industria Alimentaria de Italia y del grupo Ferrero, el embajador Guido La Tella, aseguró que Chile juega un rol estratégico para el desarrollo de la empresa lo que justificaría sus planes de crecimiento.
“Producir avellano europeo en el hemisferio sur es fundamental para que Ferrero cuente con fruto fresco durante todo el año, por eso tenemos proyectado aumentar las plantaciones hasta superar las 4.000 hectáreas en 2017”.
Actualmente, Agrichile cuenta plantaciones e infraestructura para el procesamiento de la avellana, que incluye tres plantas de secado y una planta de descascarado, en las regiones del Maule, Biobío y La Araucanía.
El crecimiento del avellano europeo en Chile ha sido notable en los últimos años. Según cifras entregadas por Claudia Carbonell, Directora Nacional de Odepa, en el año 2000 existían cerca de 700 hectáreas, mientras que actualmente se bordearían las 18.000 hectáreas plantadas.
En este sentido, Carbonell destacó la relevancia de contar con productores que apuesten por diversificar la producción nacional con el fin de acceder a nuevos mercados y consumidores.
“Chile es un país en esencia frutícola y es muy positivo contar con productores que desarrollen nuevas plantaciones y que nos permitan salir a abrir nuevos mercados. El trabajo de Ferrero nos pone en un buen nivel para llevar nuestra producción a otros países”, aseguró Carbonell.
La actividad se realizó en la embajada de Italia en Santiago y fue encabezada por el embajador de dicho país, Marco Ricci.
