Connect with us

¿Que deseas buscar?

Gobierno trabaja para contar con nueva Ley de Migraciones que contemple derechos y deberes

politica

Tras expresar la satisfacción del Gobierno por la aprobación de la Ley de Presupuesto y el optimismo por las últimas cifras de desempleo, la Ministra Paula Narváez se refirió a la posición del Ejecutivo por el tema de la inmigración.

 

La Ministra Vocera Paula Narváez, confirmó este miércoles que el Gobierno ha venido trabajando en una nueva Ley de Migraciones desde el año 2014. Explicó que “el proceso ha sido de conversación con distintos sectores, de recoger información de una manera participativa con los Ministerios, con las organizaciones vinculadas, considerando también la propuesta que tuvo el Gobierno del ex Presidente Piñera en esta materia legislativa y hoy está en la última etapa que es de consulta en el Ministerio de Relaciones Exteriores”.

 

Consultada por la prensa sobre si esté tema será parte de las prioridades en la agenda legislativa, la portavoz de La Moneda aseguró que “el tema de las migraciones es un tema relevante y por lo tanto está en consideración el proyecto de ley que viene a actualizar, a modificar, a adecuar todo lo que haya que adecuar para los tiempos que estamos viviendo hoy”.

 

Con respecto a las distintas opiniones que se han expresado en los últimos días sobre este tema, la Secretaria de Estado reafirmó que el Gobierno tiene ”la postura de defender principios y valores que tienen que ver con el respeto a los Derechos Humanos, con el respeto a los tratados internacionales que este mismo país ha ratificado”. Agregó que “tiene que ver con cómo creamos condiciones para los tiempos que vivimos de migración segura, con una mirada de derechos, también con una mirada de deberes”. Todo esto en un marco normativo con “un Chile que acoge, no con un Chile que expulsa”.

 

Hizo además un llamado a objetivar el tema y a mirarlo en perspectiva: “Es muy peligroso y riesgoso poner temas sin hacernos cargo de la objetividad”. Ejemplificó con que menos del 2% de los actos delictuales son cometidos migrantes y que sólo un 2,3% de la población es extranjera en Chile. “Si hay delitos cometidos por migrantes tienen que someterse a la legislación vigente”, afirmó.

 

Finalmente llamó a “tener un trato respetuoso, no discriminatorio y a cuidar el lenguaje y la manera en que nos relacionamos con los demás”. Dijo que en los migrantes “hay sin duda una riqueza”, por lo que “miremos la riqueza, regulemos lo que haya que regular, mejoremos lo que haya que mejorar, pero en un lenguaje de respeto y de inclusión”.

 

Enade:

 

Tras una pregunta periodística respecto a las críticas hechas por el ex Presidente Piñera en la Enade, la Vocera de Gobierno dijo que “tanta crítica es un poco cansador, pero además no permite avanzar y de alguna manera nubla las buenas noticias que hoy día el país puede reconocer”, destacando por ejemplo el acuerdo de carácter transversal que se dio este martes en el Congreso durante la votación del Presupuesto.

 

Enfatizó en las palabras de la Presidenta de la República “y la invitación que le hace a todos los sectores del país, al mundo privado, al mundo público de tener canales de diálogo para construir, ella siempre va a tener esa voluntad, así lo ha manifestado, así lo ha demostrado y creo que esa es la parte importante de mostrarle hoy día a Chile”.

 

 

Gratuidad:

 

Respecto de la gratuidad en la educación superior, subrayó “la satisfacción que sentimos como gobierno por la aprobación de la Ley de Presupuesto el día de ayer, que incluía los recursos necesarios para que más jóvenes que van acceder a la educación superior puedan contar con recursos gratuitos para poder estudiar. Eso no llena de satisfacción y de orgullo y creemos que es el camino que Chile tiene que seguir para realmente convertirse en ese país más justo, más inclusivo, con oportunidades para todos sus hijos e hijas”. Subrayó que “es el liderazgo de la Presidenta Bachelet que no ha dejado ni un día de seguir adelante en éste que será su gran legado: Una reforma educacional que contemple, entre otras cosas, la posibilidad de que más jóvenes estudien gratuitamente. Queremos valorar el hecho, además, que con esa aprobación del día de ayer se mejorara y se ampliara el sistema de becas y que también se reforzara las universidades estatales con recursos especiales para el aumento de la matrícula.

 

Esa es una buena noticia para todas la familias y para esos miles de jóvenes que han rendido la PSU estos días, que podrán tener en su horizonte la posibilidad concreta de poder estudiar con gratuidad”.

 

Baja del desempleo:

 

La Ministra Narváez recalcó que “una segunda buena noticia del día es la cifra de desempleo del 6,4. Creemos que ha sido una buena noticia en la medida de que más personas pueden contar con un empleo seguro. Eso para las familias es muy importante. Detrás de un empleo hay una familia que tiene un ingreso y que puede enfrentar entonces las distintas necesidades. Hay que siempre seguir haciendo más esfuerzos, por cierto, para mejorar las condiciones y la calidad de esos empleos. Eso es así y la Ministra del Trabajo así lo ha señalado y creemos que es el camino correcto”.

 

 

Caso Caval: Diputado Juan Luis Castro (PS): Yo diría que hubo una advertencia y una amenaza”

 

El parlamentario calificó como “tortuosa”, la relación económica que entabló el operador UDI Juan Díaz, con Herman Chadwik, Natalia Compagnon y Valero.

 

“A todos nos quedó claro en la Comisión Investigadora que a pocos meses de estallado el caso Caval Juan Díaz habló con Cristián Riquelme y le advirtió los hechos que estaban ocurriendo partiendo de un problema personal que era una deuda de plata”, sostuvo el presidente de la Bancada del PS Juan Luis Castro tras hacerse público que el ex operador político de la UDI declaró a fiscalía haber informado al ex administrador de La Moneda del negocio inmobiliario de Natalia Compagnon, nuera de la Presidenta Bachelet, en Machalí.

 

El legislador añadió que “Es cierto que lo que se declara en Fiscalía, transcrito ahora en la prensa, ocurrió. Que hubo advertencia, yo diría que una advertencia y una amenaza por que el operador político fue a quejarse de una deuda impaga para que se la pagara un tercero, en este caso gente del circuito de Compagnon en La Moneda”.

 

“El relato de Riquelme en la Comisión Investigadora reconoce esa reunión y que fue un error hacerlo en su calidad de jefe administrativo en su oficina en La Moneda y niega haberle informado a alguna autoridad en La Moneda el tenor de esa conversación”, sostuvo el parlamentario.

 

El diputado recalcó que “Desde ahí hasta la salida de Riquelme nadie sabe qué diálogo hubo, a quién le conversó esto, si hizo gestiones privadas, si siguió conversando con Juan Díaz en instancias privadas, no lo dijo en la comisión”.

 

“Lo interpreto como una tortuosa relación económica  que entabló el operador Díaz tanto con Herman Chadwik, con Natalia Compagnon, como gerenta de Caval y Valero. Ellos llegaron a acuerdo, después se declararon incumplidos, se quejan ante autoridades de gobierno de menor rango, en este caso Riquelme, pero en la práctica se produjo una tortuosa relación dinero – política”, concluyó el diputado Juan Luis Castro.

 

 

Partido Radical pedirá incluir nueva Ley de Migración entre prioridades legislativas del 2017

 

El Partido Radical pedirá al Gobierno incluir dentro de las prioridades legislativas del 2017 una nueva Ley de Migraciones, que hasta ahora no se ha presentado.

 

El Presidente del PR, Ernesto Velasco, afirmó que “el Gobierno tiene que poner urgencia al debate de la nueva Ley de Migraciones”, de tal manera que no se pierda el foco de la discusión, no se eternice ni se transforme en blanco de la contienda presidencial.

 

En ese marco el timonel afirmó que “la derecha ha hecho una caricatura, un mal debate y una mala copia de lo que ha planteado Donald Trump en materia de migraciones”.

 

“Creemos que es un tema que se tiene que abordar con altura, respeto, sin xenofobia ni prejuicios y que ponga el acento en la modernización de las normas en materia de migraciones. Si la derecha quiere hacer una comisión, que la haga, pero eso es algo accesorio, no es lo sustantivo. El tema de fondo es tener una nueva ley que modernice los procesos migratorios y que ponga una dimensión en salud, educación, el mercado del trabajo y las políticas públicas que establecen un Chile global. No hay que contaminar este debate con la política interna”, sentenció.

 

 

Senador Chahuán acusa “pudor” del Gobierno para impulsar

leyes presentadas durante la administración del Presidente Piñera

 

Calificó como “mala noticia” la confirmación del Departamento de Migraciones de que el Gobierno no priorizará  el proyecto de ley para reemplazar “nuestra anticuada normativa” y llamó a “tener cuidado al hablar de los inmigrantes”.

 

 

El senador Francisco Chahuán calificó como una “mala noticia para Chile la confirmación de que el Gobierno no priorizará  el proyecto de ley para reemplazar “nuestra anticuada normativa sobre migrantes” y lamentó lo que a su juicio parece ser “un pudor del Ejecutivo para darle impulso a leyes presentadas durante la administración del Presidente Sebastián Piñera”.

 

El integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado planteó que se requiere una nueva norma que reemplace la actual y data de los años 70, que se haga cargo de la llegada creciente de extranjeros, en consonancia con el respeto a los derechos humanos”, además de información en línea para evitar ingreso de personas con antecedentes criminales y velar por la seguridad sanitaria.

 

El parlamentario afirmó que esto “muestra incapacidad del gobierno e inacción para clarificar prioridades legislativas, pese a que Chile se ha transformado en un país de acogida y hay que dar certeza jurídica para el status de quienes fijan residencia en nuestro país.”.

 

Reiteró además que la decisión revelaría “un pudor del Gobierno para impulsar leyes originadas durante el Gobierno del Presidente Piñera”, asegurando que lo mismo ha ocurrido al tratarse del Ministerio de Ciencia y Tecnología y el despacho del proyecto que termina con los abusos de las isapres, por lo que pareciera que querer proyectos con la firma del Presidente Piñera es más importante que resolver situaciones”.

 

Finalmente, llamó a “tener cuidado al hablar de los migrantes, que han construido el pasado de Chile y van a contribuir a construir el futuro cuando nuestra población está envejeciendo”.  Por lo mismo, sostuvo que “no se puede estigmatizar a la población extranjera y hay que evitar la xenofobia, lo que podría ocurrir por ejemplo en zonas como Antofagasta, donde el 40% de los nacimientos corresponde a hijos de extranjeros”.

 

 

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Diario El Cachapoal - Región del Libertador General Bernardo O'Higgins, Chile.
Fundado en Rancagua el 05 de Noviembre del 2003.