Connect with us

¿Que deseas buscar?

La meta de Enoturismo Chile es tener 3 millones de visitantes a las viñas en 2022

6

La Asociación de Vinos de Chile, en  conjunto a otros protagonistas de la industria del vino y del sector público, llevaron a cabo el Seminario Internacional de Enoturismo 2016, realizado este miércoles 30 de noviembre en el Campus Colchagua de la Universidad de Talca en Santa Cruz.

 

El tema central del encuentro fue el enoturismo nacional y regional, y cómo generar una oferta de calidad y diferenciada que permita aumentar la asistencia de enoturistas chilenos, los que actualmente están en clara minoría en relación a los visitantes extranjeros, con una proporción de 20/80 favorable a los foráneos.

 

A partir de estos números adversos, los distintos expositores indagaron en las proyecciones que tiene el Programa Enoturismo Chile. Para 2017 se espera subir a un 35% en turistas locales como asistentes a las viñas, y para 2022, 50/50, lo que se traduciría en llegar a un total de 3 millones de visitantes.

 

En la ocasión, Jaime del Castillo, Presidente de INFYDE y académico de la Universidad del País Vasco, ahondó, a partir de la experiencia en España, en la importancia que tiene el factor de identidad cultural regional para generar más interés en esta actividad, la que no solo beneficia al vino, sino que también a todas las actividades económicas que están en sintonía con el enoturismo, como lo es la gastronomía y la hotelería.

 

Posteriormente, Gabriel Fidel, Presidente de ProMendoza, compartió algunos casos exitosos de las provincias de Mendoza y Salta, reconocidas regiones trasandinas productoras de vino, detallando que a diferencia de Chile, el enoturista local alcanza el 78% del total de las visitas. El trasandino señaló también que el enoturismo representa un 3,22% del total del turismo registrado en Argentina.

 

En un comienzo, eran tours por bodega, hoy es una experiencia completa, donde se conoce la viña, su cultura, se integra con la gastronomía y con el entorno local con la artesanía y culturas que se han desarrollado. El gran desafío es que el Enoturismo ayude a posicionar a los Vinos de Chile en el mundo y localmente, que tengamos un flujo mayoritario de visitantes nacionales en las viñas”,  señaló Claudio Cilveti, Gerente General de Vinos de Chile.

 

El Programa Enoturismo Sustentable es un proyecto público-privado que nació en 2013, apoyado desde la Subsecretaria de Turismo, Vinos de Chile y CORFO. Su objetivo es diseñar e implementar un modelo de gestión sustentable, que permita el desarrollo del turismo vitivinícola nacional en forma asociativa, generando una oferta enoturística exportable de calidad y competitiva en el entorno nacional e internacional.

 

 

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Diario El Cachapoal - Región del Libertador General Bernardo O'Higgins, Chile.
Fundado en Rancagua el 05 de Noviembre del 2003.