“La relación del Derecho Penal con el Derecho Procesal Penal” y “Crisis de la justicia y sistemas procesales” fueron las exposiciones a cargo del ministro de la Corte Suprema Carlos Künsemüller y del Dr. Adolfo Alvarado, profesor de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina, respectivamente, en la “VI Jornada de Derecho Penal” realizada ayer –miércoles 30 de noviembre- en el auditorio de la Corte de Apelaciones de Rancagua.
Más de un centenar de miembros de la comunidad jurídica asistieron a esta actividad académica, que organiza la Corte de Apelaciones, la Fiscalía Regional, la Seremi de Justicia y la Asociación Regional de Magistrados.
El encuentro, que se ha transformado en una importante instancia anual de reflexión jurídica para jueces, fiscales, defensores y abogados, fue encabezada por el ministro de la Corte Suprema Milton Juica, y además contó con la participación de autoridades regionales como el presidente de la Corte de Apelaciones de Rancagua, Ricardo Pairicán; el fiscal regional, Emiliano Arias; la seremi de Justicia, Yosselin Moyano; y el defensor regional, Alberto Ortega, entre otros.
El Dr. Adolfo Alvarado señaló que para él esta jornada fue un éxito desde todo punto de vista, destacando la alta concurrencia a la jornada: “en mi país es difícil que los magistrados vayan a las conferencias, (…) me llamó la atención, el núcleo, el número y la atención, todo muy grato”.
De la misma manera, el ministro de la Corte Suprema, Carlos Künsemüller, destacó la organización de la jornada y el interés de los participantes. “He venido a casi todas las jornadas y se ve una respuesta muy favorable por parte de los asistentes, lo que habla muy bien de la organización de este evento”, afirmó el ministro.
El presidente de la Corte de Apelaciones de Rancagua, Ricardo Pairicán, enfatizó en la importancia de esta actividad asegurando que “sirve para que el mundo jurídico se reúna y debata ideas, esperamos que los jueces, fiscales, abogados, el mundo jurídico en general reciba y mantenga esta costumbre tan positiva para la región”, afirmó.
En tanto el fiscal regional, Emiliano Arias, recalcó el trabajo conjunto para llevar a cabo esta actividad: “estas jornadas se valoran como el inicio de una discusión en orden a mejorar a todos los actores penales de la región, por el carácter o por el hecho de ser organizadas de manera conjunta, también constituyen un hito relevante, (…) son como un faro de luz jurídica, es un llamado a pensar en nuestro sistema procesal penal”.
