Mucho se habla de niños con necesidades educativas especiales y en Chile se hacen esfuerzos para entregar un servicio acorde a dicha población. Sin embargo, hay una realidad que ha cambiado en las últimas décadas: la población con dichas necesidades ha crecido y muchos ya son adultos. Un dato es que el límite de edad para que un alumno forme parte de la educación especial en Chile es de 26 años, pero la expectativa de vida para individuos con discapacidad ha aumentado, siendo en la actualidad cercana a los 60 años.
Muchas investigaciones siguen hablando de niños, pero en la realidad ya no lo son, y por más que los padres continúen tratándolos de manera infantil (entendible desde lo subjetivo que puede ser tener un hijo con Autismo, Discapacidad Intelectual o Síndrome de Down, entre otros diagnósticos) hoy el concepto debe ser otro: autonomía.
No existen manuales en lo que se refiere a crianza, pero hay algunas orientaciones que pueden marcar una diferencia en el desarrollo de una persona con discapacidad, como desarrollar y reforzar su autonomía mediante el aprendizaje de hábitos, o desarrollar actitudes de vida independiente a través de comportamientos autónomos, ya sea insertándose en el mundo laboral o manejando dinero de manera correcta.
Un actor clave en las personas con discapacidad es la familia. Es innegable que su rol es muy importante en el desarrollo de un individuo, y en alguien con discapacidad lo es aún más. Pero, ¿qué actitud debe tomar esa familia? Sin duda, debe adaptarse a las características de ese individuo con discapacidad, y la clave para hacerlo es la motivación.
Siempre escuchamos que el fin último de un ser humano es ser feliz y, cuando compartimos con una persona con discapacidad, tenemos un rol importantísimo en esa felicidad: motivar y reforzar constantemente. Al hacerlo, le permitimos adaptarse a su contexto logrando conocerse, valorarse, y desarrollar su identidad. La autonomía y el bienestar son, en este sentido, claves importantes para el logro de esa felicidad.
Pedro Lobos Yámez
Docente Área Educación
CFT Santo Tomás Rancagua
