Connect with us

¿Que deseas buscar?

Embajadora norteamericana en Chile conoce huertos y packings de fruta

destacada1

La Embajadora de Estados Unidos en Chile, Carol Z. Pérez, visitó huertos y packings de la Región de O’Higgins para conocer los estándares y la tecnología con la cual se trabajan las cerezas de exportación. Esto, gracias a una invitación de la directiva de Fedefruta (encabezada por Luis Schmidt Montes), la cual también fue extendida al Ministro de Agricultura Carlos Furche.

 

La gira técnica incluyó una visita al packing Los Lirios de la empresa Rucaray, en las afueras de Rancagua, donde la diplomática y su equipo agrícola conoció cómo se embalaba la fruta mediante maquinaria de alta tecnología, y un recorrido por el Fundo El Molino en Coltauco, donde estuvo en huertos de cerezos cubiertos bajo techo, para contener daños en caso de lluvias.
Así, la embajadora se interiorizó acerca de los estándares productivos y técnicos detrás de la fruta chilena, desde la cosecha hasta el embalaje, pasando por la cadena de frío y el transporte de las cajas.
«Lo más impresionante para mí fue ver cómo funcionaba todo con una tecnología tan avanzada como la que vi acá, que es un modelo para el mundo, porque sé ahora que la calidad de la fruta chilena es la más alta que pueda tenerse», comentó Carol Perez una vez finalizada la actividad. «Es muy importante, ya que con esta tecnología pueden exportar a todas partes del mundo, y conocer esto me da mucha confianza».
Para los fruticultores es sumamente relevante que la máxima representante de los Estados Unidos en nuestro país conozca la producción y las tecnologías implementadas, para llegar en óptimas condiciones de calidad y sanidad al mercado norteamericano. Por eso, «estamos muy contentos que la embajadora haya accedido a la invitación de Fedefruta, porque su nación es el mayor mercado que tenemos para nuestra fruta», dijo el presidente del gremio, Luis Schmidt Montes. «Tuvimos el día anterior al Embajador chino, Li Baorong, en un packing de cerezas invitado por el Ministerio de Agricultura, y ahora a la Embajadora de Estados Unidos en huertos y embalajes de esta fruta, convidada por Fedefruta, lo que habla muy bien de nuestra industria».
Por su parte, el Ministro de Agricultura, quien fue acompañado por la secretaria ejecutiva de la Comisión Nacional de Riego (CNR), María Loreto Mery, destacó la visita más allá del hecho de que la Embajadora de Estados Unidos conociera lo que hay detrás de la fruta chilena de exportación. «También es muy importante que los consumidores conozcan el enorme valor agregado que hay para que una fruta llegue en perfecto estado luego de días de viaje a su lugar de destino», aseguró. «Buena parte de lo que se produce y exporta acá se envía a China, lo que significa tres semanas de viaje en barco, y la fruta llega como si hubiese sido cosechada en un huerto el día anterior. En el caso de Estados Unidos demora dos semanas, pero de todas formas requiere de un tratamiento de postcosecha que es clave, con un gran desarrollo tecnológico, y creo que es muy saludable que esto se conozca más».

Posteriormente, Fedefruta llevó a la Embajadora Pérez a Sofruco, en el Camino de la Fruta, Región de O’Higgins, donde conoció tradiciones del campo chileno, visitando Viña La Rosa y plantaciones de uva de mesa, cítricos (mandarinas y naranjas) y paltos, cuyo principal destino de exportación es justamente Estados Unidos.

«Pienso ahora que solo debo comer la fruta que producen en Chile», dijo la representante norteamericana, quien calificó de «impresionante» el recorrido.

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *